"LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA"
"LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA". "LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA" CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA, EL EJECUTIVO ANALIZA LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA LOGÍSTICA HOY, EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LAS CLAVES PARA CONSTRUIR CADENAS CADENAS DE SUMINISTRO MÁS RESILIENTES Y EFICIENTES. AGILIDAD, FLEXIBILIDAD E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA SON CLAVES CLAVES PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE UN ENTORNO EN CONSTANTE CAMBIO. Con una trayectoria de más de 20 años en el mundo del Supply Chain, Carlos Sandoval ha construido una sólida carrera en logística, abastecimiento, transporte y planificación comercial. comercial. Su experiencia abarca diversas industrias, industrias, con un fuerte enfoque en la optimización de procesos y la eficiencia operativa.
Durante su paso por Cencosud, una de las compañías de retail más importantes de Latinoamérica, ha desempeñado roles clave en la gestión de la cadena de suministro para supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y tiendas por departamento. Durante los últimos ocho años, Sandoval lideró el área de Supply Chain en Easy Chile, la división división de mejoramiento del hogar de Cencosud. Desde esa posición, impulsó estrategias innovadoras innovadoras para fortalecer la logística y el abastecimiento, abastecimiento, optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente. Su liderazgo ha sido fundamental en la transformación operativa de la compañía, aportando una visión estratégica estratégica y una gestión eficiente de los equipos de trabajo. Ingeniero Civil de Industrias, Sandoval se distingue distingue por su capacidad para diseñar soluciones soluciones que mejoran la productividad y la rentabilidad rentabilidad de las empresas. Su perfil combina un enfoque analítico con una fuerte orientación a resultados, lo que le ha permitido desarrollar proyectos de alto impacto en el sector.
Además, Además, sus habilidades de negociación y relaciones relaciones interpersonales han sido clave para gestionar gestionar con éxito equipos multidisciplinarios y alianzas estratégicas. ¿CÓMO DEFINES LA LOGÍSTICA ACTUAL? La logística actual es más compleja y dinámica que nunca. Se enfrenta a desafíos como la gbbalización, gbbalización, la digitalización y las cada vez mayores mayores expectativas de los clientes por rapidez y precisión.
La agilidad, la flexibilidad, la visibilidad visibilidad de extremo a extremo y la integración de tecnologías son esenciales para gestionar eficientemente las operaciones y responder a dísrupciones inesperadas. ¿CUÁLES SON LOS PILARES DE UNA SUPPLY CHAIN EXITOSA? Los pilares de una supply chain eficiente son una planificación estratégica y operativa bien estructurada, una visibilidad integral de toda la cadena, una colaboración colaboración estrecha con proveedores y socios, y, sobre todo, una cultura organizacional centrada centrada en la satisfacción del cliente. ¿QUÉ DESAFÍOS ENFRENTAN LAS CADENAS CADENAS DE SUMINISTRO? Los desafíos de la supply chain incluyen la volatilidad de la demanda, demanda, la disrupción en el abastecimiento, el aumento de costos logísticos y la necesidad de cumplir con mayores estándares de sostenibilidad. sostenibilidad. Además, la creciente exigencia de los clientes por rapidez y precisión obliga a optimizar optimizar constantemente los procesos.
Un obstáculo adicional es la falta de integración entre áreas dentro de las empresas, donde las culturas organizacionales organizacionales que operan en silos dificultan la toma de decisiones ágil y coordinada. ¿CÓMO HAN IMPACTADO LOS CAMBIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA DE LAS EMPRESAS? El comercio internacional ha generado una mayor complejidad en la logística debido a restricciones restricciones aduaneras, costos y plazos de transporte volátiles y riesgos geopolíticos.
Esto ha obligado obligado a las empresas a diversificar proveedores, fortalecer sus inventarios estratégicos y utilizar tecnologías avanzadas para la trazabilidad. ¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS FORTALECER FORTALECER LA RESILIENCIA DE SUS CADENAS DE SUMINISTRO? Para fortalecer la resiliencia, las empresas deben diversificar fuentes de abastecimiento, abastecimiento, adoptar tecnologías de visibilidad en tiempo real, fortalecer la colaboración con proveedores clave y desarrollar planes de contingencia contingencia sólidos.
Además, es clave fomentar la capacidad de reacción rápida y la flexibilidad operativa, ¿CÓMO HA CAMBIADO SUPPLY CHAIN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? Supply chain ha evolucionado evolucionado hacia una mayor digitalización, automatización automatización y enfoque en el cliente. La pandemia pandemia aceleró la adopción de modelos omnícanal y el uso de inteligencia artificial para la planificación. planificación.
También ha cobrado mayor relevancia la sostenibilidad y la gestión de riesgos ante disrupciones globales. ¿QUÉ TECNOLOGÍAS SON INDISPENSABLES INDISPENSABLES EN EL FUTURO DE LA CADENA DE SUMINISTRO? Las tecnologías clave del futuro futuro serán la inteligencia artificial, el machine learning, gemelos digitales, la robótica, la automatización de almacenes, el blockchain para trazabilidad y los sistemas de planificación avanzada.
Además, la analítica predictiva será fundamental para la toma de decisiones basada basada en datos. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD EN LA LOGÍSTICA? La sostenibilidad en logística ya no es opcional; es una necesidad. Estrategias como la optimización de rutas, el uso de energías renovables en transporte y almacenamiento, y la reducción de desperdicios desperdicios son esenciales.
La economía circular y la logística inversa también jugarán un rol clave en minimizar el impacto ambiental. ¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS EQUILIBRAR EQUILIBRAR COSTOS Y EFICIENCIA SIN COMPROMETER COMPROMETER EL NIVEL DE SERVICIO? Equilibrar costos y eficiencia requiere optimización de procesos, análisis de datos y colaboración estrecha estrecha con proveedores para reducir desperdicios desperdicios y mejorar el desempeño logístico.
La clave está en generar sinergias entre eficiencia operativa operativa y reducción de costos, asegurando siempre siempre que la máxima prioridad sea la satisfacción del cliente. ¿HACIA DÓNDE VES EVOLUCIONANDO LA LOGÍSTICA EN LOS PRÓXIMOS 5-10 AÑOS? La logística evolucionará hacia modelos más automatizados, inteligentes y sostenibles. La personalización del servicio, la hiperconectividad hiperconectividad de la cadena de suministro y la integración de modelos predictivos serán esenciales para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta. respuesta. En el transporte, veremos un mayor uso de vehículos eléctricos y autónomos, optimización de rutas mediante inteligencia artificial y mayor trazabilidad a través de bbockchain.
En la gestión gestión de almacenes, la automatización con robots robots y sistemas de picking avanzados reducirá tiempos de operación y aumentará la precisión. ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A QUIENES ESTÁN COMENZANDO SU CARRERA EN SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA? A quienes comienzan comienzan en supply chain, les aconsejaría desarrollar desarrollar una mentalidad abierta y analítica, ser flexibles ante el cambio y mantenerse actualizados actualizados en tecnología. La capacidad de trabajar en equipo y liderar en entornos de alta presión será clave.
Además, entender el negocio más allá de la logística logística les permitirá aportar valor estratégico.. "LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA" n [a era actuaL e[ sector [o/ g stico se enfrenta a desa/ desa/ f os mu[tifac ticos.
Desde / la creciente demanda por L_. __ sostenibi[idad hasta [as expectativas cada vez más altas de [os colaboradores respecto a sus condiciones Labora[es, [as empresas de[ rubro se ven impulsadas a adoptar estrategias que no solo optimicen sus operaciones, sino que tambi n promuevan activamente e[ bienestar bienestar de su fuerza [aboraL En este contexto, las po[ ticas de recursos humanos juegan un pape[ fundamental en la creaci n de una cu[tura corporativa positiva y responsab[e, que [ogre equi[ibrar equi[ibrar la eficiencia operativa con e[ compromiso compromiso socia[ y ambienta[. Tradiciona[mente, e[ bienestar en [as empresas log sticas se ha centrado en mejorar [a seguridad f sica de los trabajadores. trabajadores. Sin embargo, en [os [timos a os, muchas organizaciones han reconocido que e[ bienestar integra[ f sico, mental y emociona[ es esencial para la productividad productividad y [a satisfacción a [argo plazo de sus equipos. Las condiciones [aborales en log stica pueden ser exigentes. Ya sea conduciendo conduciendo veh cu[os pesados, manipulando cargas cargas o supervisando procesos comp[ejos, el trabajo en este sector imp[ica riesgos y estr s constantes.
Por e[[o, muchas empresas empresas est n imp[ementando medidas que van m s a[[ de [a seguridad b sica, ofreciendo programas de salud integral que inc[uyen desde chequeos m dicos regu[ares hasta apoyo psico[ gico y actividades actividades de autocuidado. A[gunas compa as han optado por promover promover la actividad f sica, creando espacios espacios de ejercicio en sus insta[aciones o incentivando [a participaci n en eventos deportivos.
Otras han imp[ementado ta[[eres ta[[eres de mindfulness o c[ases de yoga para reducir e[ estr s, fomentar un mejor ambiente labora[ y promover e[ equilibrio entre [a vida persona[ y profesiona[. Adem Adem s, [a flexibilidad laboral se ha convertido convertido en un pi[ar post pandemia.
Si bien gran parte deltrabajo en log stica requiere requiere presencialidad, algunas empresas han comenzado a f[exibilizar horarios o habilitar habilitar e[ trabajo remoto en reas administrativas, administrativas, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sus co[aboradores. SOSTEN IBILIDAD: MÁS ALLÁ DE LA OPERACIÓN El concepto de sostenibilidad ha adquirido adquirido una nueva relevancia en e[ sector [og [og stico.
Hoy, m s que nunca, [as empresas est n comprometidas con la reducci n de su hue[[a de carbono y la protecci n de[ medio ambiente, y este compromiso tambi tambi n se ref[eja en su gesti n de personas. La sostenibilidad ya no se limita a[ uso de tecno[og as [impias, sino que se extiende a principios ticos y socia[es aplicados a toda la cadena de valor, inc[uyendo pr cticas cticas labora[es responsab[es.
Desde la inversi inversi n en flotas de veh cuLos el ctricos hasta la implementaci n de energ as renovables renovables en sus centros de distribuci n, [as empresas est n adoptando medidas que fortalecen el sentido de prop sito de sus trabajadores. La log stica circular tambi n ha comenzado comenzado a ganar terreno, promoviendo eL reciclaje reciclaje de materiales, la reutilización de emba[ajes y la optimización de procesos para minimizar e[ desperdicio. Estas acciones, acciones, adem s de generar impactos positivos positivos en el medioambiente, refuerzan e[ compromiso corporativo y fomentan un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad responsabilidad entre [os emp[eados. EQUILIBRAR EFICIENCIA OPERATIVA Y BIENESTAR Uno de [os grandes desaf os de[ sector es [ograr un equi[ibrio entre eficiencia operativa y bienestar laboral. Mientras las empresas buscan constantemente optimizar procesos para mejorar costos y resultados, tambi n deben evitar que sus co[aboradores enfrenten agotamienED.
EN EL SECTOR LOG STICO, MARCADO POR LA PRESI N OPERATIVA Y LA TRANSFORMACI N TECNOL GICA, LAS REAS DE RECURSOS HUMANOS EST N TOMANDO UN ROL PROTAG NICO: IMPULSAR CULTURAS ORGANIZACIONALES QUE PRIORICEN EL BIENESTAR INTEGRAL, EL SENTIDO DE PROP SITO Y EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD. AS LAS EMPRESAS NO SOLO MEJORAN SU EFICIENCIA, SINO QUE CONSTRUYEN ENTORNOS M 5 HUMANOS, RESILIENTES Y PREPARADOS PARA EL FUTURO. BIEN ESTAR Y SOSTEN IBILIDAD: C MOLASEMPRESAS EST N FOMENTANDO UNA CULTURA POSITIVA Y RESPONSABLE. "LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA" to f sico o mental. En este equi[ibrio, [a tecno[og a juega un rol faci[itador. La automatización, la inte[igencia artificia[ y Las herramientas de an [isis de datos est n permitiendo a [as empresas ganar eficiencia sin aumentar la carga de trabajo. trabajo. La implementaci n de robots para tareas repetitivas, por ejemp[o, ha reducido reducido riesgos f sicos y permitido que [os trabajadores se concentren en funciones m 5 estrat gicas. Por su parte, Las p[ataformas de gesti n de recursos humanos tambi n han transformado transformado La forma en que se aborda e[ bienestar. Hoy, [a digitaLización permite a los emp[eados acceder a beneficios, gestionar turnos, reportar incidentes o so[icitar apoyo emociona[ de forma gi[, lo que mejora sustancia[mente su experiencia experiencia laboral. CULTURA ORGANIZACIONAL: EL MOTOR SILENCIOSO En e[ corazón de [as empresas logísticas m s exitosas hay algo m s que tecno[og tecno[og a o infraestructura: una cultura organizacional organizacional c[ara, coherente y compartida.
Tener una identidad corporativa donde va[ores como e[ respeto, la co[aboraci n, [a seguridad y el compromiso con [a sostenibilidad sostenibilidad se vivan d a a d a marca una diferencia significativa tanto en e[ bienestar bienestar de [os trabajadores como en [os resu[tados resu[tados de[ negocio. En log stica, donde cada eslab n humano humano es cr tico para el funcionamiento de [a cadena, los co[aboradores necesitan sentirse sentirse va[orados, protegidos y motivados. Cuando esto ocurre, se genera un c rculo virtuoso: mayor compromiso, menor rotaci rotaci n, mejor c[ima laboral y, en consecuencia, consecuencia, operaciones m s eficientes. Las reas de RR.HH. est n [iderando esta transformaci n cu[tura[, conectando [os objetivos de negocio con la ca[idad de vida de [as personas. Esto se traduce en 1 deres que escuchan, programas de reconocimiento reconocimiento en terreno, cana[es de comunicad comunicad n abiertos y oportunidades de participaci participaci n real en [a toma de decisiones. A su vez, una cultura organizaciona[ centrada centrada en el bienestar y [a sostenibi[idad se convierte en un activo va[ioso para la marca emp[eadora. En un escenario cada vez más competitivo por el talento, atraer y retener a [os mejores perfiles pasa por ofrecer m s que un sue[do: se trata de entregar prop sito, pertenencia y coherencia. coherencia.
UN FUTURO MÁS HUMANO Y RESPONSABLE El reto para [as empresas [og sticas est en continuar integrando pr cticas de bienestar y sostenibi[idad en todos los niveles niveles de la organización, desde la estrategia estrategia corporativa hasta [as operaciones de[ d a a d a. Las nuevas generaciones valoran el equi[ibrio entre vida personal y trabajo, y esperan encontrar en sus empleadores empleadores un prop Sito que vaya m s a[[ de[ negocio.
Aque[[as organizaciones que [ogren construir una cultura s lida, cuidar a sus equipos y operar de forma sustentab[e, estar n no so[o mejor preparadas para los desaf os de[ futuro, sino tambi n Iiderando Iiderando una transformaci n necesaria hacia un sector [og stico m s humano, eficiente y sostenible. El camino hacia esta [og stica no es una tendencia pasajera, sino una evo[uci n necesaria que redefine el rol de [as empresas empresas en la sociedad. Hoy, [a capacidad de una organización para generar impacto impacto positivo dentro y fuera de sus operaciones operaciones es tambi n una medida de su competitividad y visión de [argo p[azo.
En este escenario, quienes lideren esta nueva nueva ruta que transita este sector no solo estar n aportando a un mejor futuro para la industria, sino que estar n construyendo construyendo un nuevo est ndar de excelencia [og [og stica para todo e[ ecosistema.. - -