Autor: { PERFIL | Friedrich Merz }
El empresario que (casi con seguridad) dirigirá Alemania
El empresario que (casi con seguridad) dirigirá Alemania STEVEN ERLANGER Y CHRISTOPHER F.
SCHUETZE THE NEW YORK TIMESFriedrich Merz, el favorito para ser el próximo Canciller de Alemania, es un empresario conservador que nunca ha sido ministro y que se vio obligado a abandonar el gobierno hace años en una lucha de poder con Angela Merkel. Líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata, Merz ganó su fortuna trabajando en el sector privado antes de volver a la política a los 63 años. Esa experiencia empresarial atrajo a muchos alemanes en medio de las turbulencias políticas causadas en parte por el estancamiento de una de las mayores economías europeas. Merz (69) nació y sigue viviendo en Sauerland, un distrito del oeste de Alemania conocidopor sus colinas, su comida pesada y su naturaleza pintoresca. Allí fue elegido por primera vez diputado al Parlamento Europeo en 1989 y al Parlamento alemán en 1994. Aunque procede del mismo partido que Merkel, Merz es en muchos sentidos su opuesto. Ascendió hasta liderar el grupo parlamentario de los democratacristianos, pero fue desbancado por una estrella emergente del partido: Merkel. Fue entonces cuando Merz abandonó la política e inició una lucrativa carrera de abogado. Se hizo rico trabajando como abogado y lobista. Cuando Merkel estaba a punto de jubilarse, Merz volvió a la política.
En 2018, cuando regresó a la escena política, Merz prometió que podría frenar el ascenso del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), moviendoa su partido más a la derecha en temas clave como la migración y la delincuencia. Merz volvió al Parlamento en 2021 y, tras dos intentos fallidos, ganó el liderazgo del partido en 2022.
Como líder del partido, sin embargo, cometió una serie de errores, como afirmar en septiembre de 2023 que a los refugiados se les estaban arreglando los dientes a costa de los contribuyentes, mientras que los pacientes alemanes normales no podían conseguir cita. (El director de la Asociación Dental Alemana lo negó). Y su insistencia en que él es un miembro normal de la clase media a pesar de sus grandes recursos personales ha sido objeto de burla por parte de algunos alemanes.
Aun así, Merz ha conseguido aglutinar a su partido en torno aél y darle un giro hacia una postura conservadora más tradicional, después de que Merkel, con su largo mandato, llevara al partido más a la izquierda. Su experiencia empresarial se considera un punto fuerte, ya que promete devolver el crecimiento a la economía alemana. Los puntos a favor del nuevo líderComo canciller, como conservador y transatlántico comprometido, Merz sería considerado un mejor partido para el Presidente Donald Trump que el actual canciller socialdemócrata, Olaf Scholz. También se espera que Merz lidere una política exterior más alineada con las ideas de Trump sobre la responsabilidad de Europa en su propia defensa.
Aun así, Merz conocido porser asertivo y directo, aunque un poco torpe se opuso con firmeza a los últimos comentarios de Trump, en los que se puso del lado de Rusia por sobre Ucrania, así como a lo que se consideró una injerencia en las elecciones alemanas por parte del vicepresidente J. D. Vance cuando criticó a Europa por dejar de lado a los votantes de extrema derecha y a sus partidos. La audacia es característica de Merz, según los analistas, y refleja la convicción de que Alemania debe participar con más fuerza en los asuntos europeos y mundiales. Scholz ha sido criticado a menudo por su timidez y cautela, incluso dentro de su propia coalición.
El mes pasado, Merz demostró su voluntad de actuar de manera temeraria al presentar una medida migratoria y luego unproyecto de ley en el Parlamento que sabía que solo podría aprobar con la AfD, a pesar de sus promesas anteriores de no trabajar nunca con ellos. La maniobra política no salió bien: Provocó la salida a la calle de miles de alemanes, la disidencia dentro de su partido y una rara reprimenda pública de Merkel.
Merz ha prometido dar más protagonismo a Alemania en la UE y la OTAN, mejorar las relaciones con Francia y Polonia y adoptar una postura más dura contra China, a la que ha descrito como miembro de pleno derecho del “eje de autocracias”. También prometió un apoyo más directo a la lucha de Ucrania contra Rusia, y que Alemania cumplirá y superará a largo plazo el objetivo de la OTAN de destinar el 2% del PIB a gastos militares.. { PERFIL | Friedrich Merz }