Ñuble es la tercera región con menos deudores morosos durante el 2024
Ñuble es la tercera región con menos deudores morosos durante el 2024 Chilena con 40 mil 062 yMOROSOS EN ÑUBLE CAYERON 3,29% DURANTE EL 2024, UBICÁNDOSE LA REGIÓN ENTRE LAS 3 CON MENOR MOROSIDAD. una mayor liquidez. deudamiento sehaido haciendo más complejo”. “Es relevante también mencionar que, como MinisMAYOR CONCIENCIA Porsuparte, el seremi de Economía de Ñuble, ErickSolo de Zaldívar, indicó que estos ín ces de disminución dela cant dad de morosos en la región son un indicativo de que las personas están teniendo mayor responsabilidad al momento de desarrollar inversiones y gastos varios, además de terio de Economía, tenemosa disposición la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, servicio que asesora y apoya a quienes están en situación de insolvencia económica, ya sean personas naturales o empresas” destacó el seremi.
Asimismo, el seremi agregó que, “junto con reforzar la responsabilidad al momento gastos, queremos también realizar la invitación a quienes estén en situación de morosidad, es decir con deudas que son una complejidad en su día a día, para que se acerquen a las oficinas de la Seremi de Economía de Ñuble que están en calle Bulnes 1092, donde le esperan profesionales para ayudarlos y asesorarles”. Cabe recordar que entre las regiones con la mayor cantidad de morosos se encueny Parinatra laregión de Arica cota con 50 mil 464, la sigue Magallanes y de la Antártica la región de Aysén con 22 mil 061 morosos, mientras que anivel nacional lacifra alcanzaa las 3 millones 924 mil 733personas en situación de mora detalla el informe.
Por otra parte, la tasa de morosidad cae 0,3 puntos por-Vivian Beñaldo Catalán cronica(Xcronicachillan. cl gi el informe Deuda Morosa que entregó Equifax, tras el análisis que realizó la Facultad de Economía y Gobierno dela Universidad San Sebastián, en la región de Ñuble existen 98 mil 626 personas morosas con una tasa del 24,1%, disminuyendo en comparación al año 2023, con una variación del 3,2%, situándose la tercera región con menor morosidad tras O'Higgins con un 23,8% y Metropolitana 24,0%, respectivamente. El análisis arroja que la mora promedio alcanza a 1.727.050 pesos. nes, explica que la reducción de morosos obedece atres factores. “En primer término, ha habido un evidente endureci miento de condiciones credit cias y muchos ya no tienen elmismo acceso a endeuda-miento. En segundo lugar, las dificultades crediticias se extienden también de manera mucho más intensa cuando los ingresos de las personas seestán viendo mucho más aco-tados. Entercer lugar, efectivamente las personas también han ido paulatinamente pagando, conforme el nuevo en-centuales (p.p. ) en el trimestre, equivalente a50.517 personas.
Al comparar con diciembre de 2023, la tasa de morosi11 dad disminuye en p.p. (139.677 personas) Los que son considerados morosos son las personas naturales mayores de 18 años que tienen una o más cuotas impagas informadas a Equifax, de cual ración crediticia, al últi de cada trimestre considerado, según lo estipulado en la Ley 19.628.
Cabe recordar que son considerados morosos son las personas naturales mayores de 18 años que tienen una o más cuotas impagas informadas a Equifax, de cualquier tipo de operación crediticia, al último día de cada trimestre considerado, según lo estipulado en la Ley 19.628. Según datos mostrado por el informe referente a los morosos por género la brecha en la tasa de morosidad se mantieneen1,2puntos.
Durante el trimestre, a ni-vel nacional el número de morosos hombres cayó en un 4,1%, mientras que el de las mujeres un 2,9%. La tasa de morosidad en hombres es de un 24,5%, mientras en muje-asres alcanza un 25,7%. El economista Ariel Yéve-. Economía. A nivel nacional morosos disminuyeron 3,4% en el año, totalizando 3 millones 924 mil. AGENCIA UNO