Empresas postergan sus metas medioambientales: ¿Sinceramiento o fin de las estrategias verdes?
Empresas postergan sus metas medioambientales: ¿ Sinceramiento o fin de las estrategias verdes? petroleras, como Shell, ExxonMobil, Chevron y BP que austaron sus metas hace más de un año. Pero el fenómeno no se limita a este sector. El replanteamiento de l. sos tenibilidad ocurre en distintos ámbitos porque las empresas están reconfigurando reconfigurando responsabilidades y redistribuyendo costos, señalo la academica de la Escuela de Administración UC, Claudia González. Expertosadvierten que muchas empresas empresas han trasladado la responsabIlIdad a los consumidoesy han pasado de asumir compromisos ambiciosos a enfatizar barreras estructurales.
De hecho, se observa una creciente dispersión de la responsabilidad, donde las compañías argumentan que no pueden actuar de Fuga del sector financiero Desde diciembre varías de las principales Instituciones bancarias de Estados Unidos han anunciado su retirada de la Net-Zero Banking AJliance INZBAj, una Hiiciativa respaldada por las Naciones Unidas que busca alinear las actividades financieras globales con el objetivo de emisiones netas cero para 2050. Endicie, nbrs, Goldman Sactis y Wells Fargo dieron el primer paso al retirarse de la NZBA, seguidos poco después por Citigroup y Bank of Arnerlca. Más tarde Morgan Stanley y JP Morgan se unieron a este grupo, completando una sane de salidas que subrayan una creciente resistencia a las restricciones impuestas por las iniciativas climáticas internacionales.
En paralelo, dias antes deque Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, se produjo un golpe aun mayor BlackRock, el principal administrador de activos del mundo y hasta entonces un referente en inversión sostenible, también se retiró da la Iniciativa Net Zaro Asset Managers. E1 impacto ve asar gigantesco”, reconoció el director del centro de sustentabilidad empresarial, Roberto Ponce. Y aegó que si esta tendencia semantiane en el mediano o largo plazo, es un problema serio para poder hacer la transición a la carbono neutralidad, sobre L manera independiente sin condiciones externas favorables.
A esto se le suma la presión de los inversionistas que está afectando significativamente significativamente la toma de decisiones en sostenibllidad, especialmente en lo que respecta a los costos de los proyectos de capital, reconoció el socio ylider de 0i&Gas para América Latina de Bain&Company, Diego Ga, cia. El 31% de las empresas han experimentado aumentos de costos de dos digitos en los últimos 12 meses, y el 10% ha registrado incrementos extremos superiores al 20%. agregó. Vasta tendencia que cruza diversas industrias se ha potenciado en el caso de EEUU con el regTeso de Donald Trump al poder. D paises emergentes. Todoe los compromisos sobra los cuales estamos construyendo el futuro de los próximos 50-100 años están en peligro”. Esto es una señal importante para el mercado. En 2020, BlackRock se habla pronunciado en contra de que el riesgo climático sea un riesgo de inversión.
Esto le ha costado constantes ataques por parte de politicos politicos conservadores estadounidenses, que incluso han interpuesto demandas, investIgaciones regulatorias y boicots. alagando que la gestora de fondos, con un capital de USS 11.5 billones, utiliza sus grandes participaciones para impulsar el activismo tflmAtLo y otras formes de capitalismo progresista en las empresas estadounidenses. La mambrasia en NZAM habla causado confusión respecto a las prácticas da BlsckRock y nos habla sometido sometido a investigaciones legales de varios funcionarios públicos”, escribió en ese momento i vicepresidente Philipp Hlldebrand.
En esta contexto, poelbiamanta para evitar otra corrida similar, la iniciativa de gestoras de activos anuncié el 13 de enero que suspende suc actividades y revisará el alcance de su proyecto en el nuevo contexto global”. ELDEAL Empresas postergan sus metas medioambientales: ¿ Sin ceramiento o fin de las estrategias verdes? Mientras el transporte aéreo ve necesario revisar sus compromisos a 2050, importantes bancos de inversión de EEUU retiran su apoyo a iniciativas multilaterales. Por su parte, marcas automotrices y multinacionales de consumo masivo revisan programas o aplazan sus objetivos. POS MARiA IESUS DOICRT1 La La semana pasada, el director de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IIATA) advirtió que la industria aérea deberá reevaluar sus a 2050. Esta declaración refleja un fenómeno fenómeno más amplio: la reconsideración de los estándares ESG Iamtaentaies, sociales y de gobernanza), que desde 2015 han pasado de ser un ideal a un conjunto de normas cuantificables. En los últimos meses, empresas han comenzado a retractarse de estos compromisos, compromisos, argumentando dificultades operacionales y presiones financieras. Un ejemplo claro es el de las grandes,. -t “\ y 7 / 1 L. Empresas postergan sus metas medioambientales: ¿ Sinceramiento o fin de las estrategias verdes?, r Nuevos plazos en elsectorconsumo. habiacomprometidoareduclralamitadsuusodeplástlcos virgenes pa 2025.
Sin embargo, ahora ha ajustado su mcta SI bien el impacto real de la reciente salida de loe bancos a una reducción del 30% para 2026 y del 40% para 2028. de la alianza todavia no se ha medido, ya desde hace unos Además, ha ampliado el plazo para que su packaging de meses otras Industrias han anunciado cambios en sus plástico sea 100% reutilizable, reciclable o compostable: plazos y metas ligadas a la sustentabilidad. la nueva mete es 2030 para plásticos rigidos y 2035 para Uno de los primeros signos de esta tendencia se vio en plásticos flexibles. la Industria del consumo. En diciembre, Coca-Cola dio Lo esperable es que estas grandes empresas, al tener marcha atrás y redujo sus compromisos medioammayor capacidad de procesar Información, logren enblantales enblantales en cuanto a embalajes. La empresa habla ticiparse a los cambios.
SI Coca-Cola determinó que su prometido que. 150% de los materiales utilizados en mcta no era viable ya sea por tendencias de mercado, sus envases serian reciclados para 2030. pero ahora preferencias de los consumidores, regulaciones u otros ha austado esa mcta a un rango de entre el 35% y factores ea probable que compañias más pequeñas. el 40% para 2035. con menos acceso a esta Información, simplemente fta presión de los Inversionistas puede llevar a las sigan su ejemplo, sseguró Ponce. empresas a pnorizar la rentabilidad a corto plazo El retroceso también ha alcanzado al sector dala moda. sobre los objetivos de sostenibilidad a largo plazo, Más de 40 proveedores de algunas de las marcas más como ocurre con Unllever, señaló S. bastlán Cea, Importantes, como Mango, HIM y Levis, han incumplido académico de la Facultad de Ingenieria y CIencias sus compromisos climáticos. Según Informó Vogue Aplicadas de la Universidad de los Andes.
Business. estos proveedores no han logrado establecer Unilever, fabricante de marcascom000ve, Rexona los Objetivos Basados en la Ciencia ISBTIJ, un requisito L yomo, yw*delascompañiasquemásenvsses que estipul, que si una empresa no presenta un plan 1 de plástico produce en el concreto en un piszo de doe años, su compromiso mwido, se queda Invalidado. Electromovilidad baja la velocidad de sus dos.
Otras marcas de autos también han cambiado sus objetivos planes de vender solo autos eléctricos, como Csdlllac El nuevo plan de descarborilzación de laUniÓn Europea y Ford, aplazó la medición de emisiones de 2025 hasta priri En Chile, la mete de dejar de comercializar autos nuevos ciplos de 2027, permitIendo a loe fabricantes evitar, a combustión es Igual de ambiciosa que la de le Unión por ahora, multas millonarias, e Introdujo una nueva Europea: el año 2035. Sin embargo, la Asociación estrategia de Incentivos para proyectos de descarNacional Automotriz de Chile (ANAC) ya postergó su bonización.
La normativa CAFE (Clean Mr for Europa o objetivo intermedio, La Mcta 515, que establecia Aire Limpio para Europa). un plan anticontamineclón, que en 2025 el 5% de los autos O km vendidos en preval. reducIr este año las emisiones de CO en tal el psis fueran eléctricos o hlbridos enchufsbles, se 15% con respecto a los niveles de 2020. aplazÓ a 2026 debido a la desaceleraclón global de la Algunas marcas también han ajustado sus estrategias. electromovilidad, a pesar del crecimiento sostenido En septiembre, Volvo anuncio que abandonará su plan de en el mercado locaL vendar exclusivamente vehiculos eléctricos en 2030 y En este contexto, los expertos advierten que para la mantendrá una oferta de modelos transición ala electromovllldad en Chile se requerirá h ib rl en paralelo con un incentivo fuerte desde el Estado y, a? mismo tiempo, una planificación. posponer su objetivo de reducir las emisiones de carbono antes de 2030 debIdo a los retrasos en la entrega de los aviones Las aerolineas también están revaluando sus estrategias en Boeing 787 Dreamllner y AirbusA32Oneo. Estos modelos son este ámbito.
La alerta que levantó el directorde IATA respecto conocidos por su eficiencia en el consumo de combustible y a los compromisos niedioamblentales de la Industria aérea menores emisiones, pero la falta de disponibilidad prolonga para 2050 tIene relación con los combustibles sostenibles el uso de flotas más antiguas y contaminantes. de aviación ISAFI. La industria considera que as la principal Por otra parte, Airbus retrasó sus proyectos de una nueva herramienta para avanzar en la descarbonizaclón porque generación de aviones propulsados por hidrógeno.
El motivo puede reducir hasta en un 80% las emisiones contaminantes, guarda directa relación con lo. problemas que enfranta el Para 2025. el gremio delasaerolmeas espera que la producción desarrollo de nuevas tecnologias, su certificación corresdeSAFalcancelos2, lmillonesdetoneladasl2.70 corresdeSAFalcancelos2, lmillonesdetoneladasl2.70 0millones pontilente y la puesta en servicio. Peses su decisión, el de litro.). SI as llega a cumplir la cantidad, será apanas el 0,7 fabricante europeo dice que mantlens sus compromisos % de la producción total de combustibles para le aviación. medioambientales.
Uno de los factores crlticos detrás de l. crisis es la inteEso si, con el tiempo, los Costos regulatorios aumentarán rrupclón en la cadena da suministro de aviones más cfiy podrian afectar la calidad crediticia de las aerolineas. cientes. Mr New Zealand, por ejemplo, se ha visto obligada a adviertió Pete Trombetta, vicepresidente senior dei grupo de finanzas corporativas de Moodys. Turbulencias en las metas de la industria aérea 1.