EL PERIODISMO COMO PILAR DE LA DEMOCRACIA
EL PERIODISMO COMO PILAR DE LA DEMOCRACIA Testar informadas, y la prensa as personas tienen derecho a cumple un rol fundamental al entregar información veraz, rigurosa y objetiva. Este trabajo no solo permite que la ciudadanía tome decisiones con fundamentos, sino que también contribuye directamente al desarrollo de una democracia sana. El periodismo. al visibilizar temas clave, denunciar abusos de poder y destapar hechos de corrupción, muchas veces incomoda. pero precisamente ahí radica su importancia. Arlyn Orellana, periodista y docente de la Universidad de La Serena, destaca que el ejercicio del periodismo debe estar respaldado por instituciones y marcos legales sólidos que resguarden la libertad de prensa.
Sin embargo, advierte que "esto no es suficiente si no se cuenta con una población que entiende cómo funcionan los medios de comunicación y cuál es su rol". Para ella, así como se exige transparencia a las autoridades, también se debe demandar probidad a los medios para fortalecer su legitimidad ante la sociedad. El contexto actual no es fácil para quienes ejercen esta profesión. OreIlana subraya que "vivimos en un mundo donde hay violencia, intimidación, presiones políticas y precarización. También enfrentamos autocensura. sobrecarga laboral y problemas de financiamiento.
A eso se suma la maquinaria de la desinformación, que es un escollo enorme". Por ello, afirma, es fundamental que los periodistas sean "personas valientes, que tengan como base la libertad del ejercicio periodistico". En esta misma línea, el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Cristian Muñoz. sostiene que la labor informativa no debe perder de vista a su principal destinatario: la ciudadanía. "La prensa debe tener siempre presente a quiénes debe informar, considerando que es parte de un sistema social y político. En ese sentido, la libertad de prensa siempre debe ser defendida, reforzando además los valores éticos", señala.
Fernando Miranda, presidente del Colegio de Periodistas Consejo Coquimbo, concuerda en que la mejor forma de proteger la libertad de prensa es, precisamente. ejerciendo el periodismo con responsabilidad y compromiso. "Se protege haciendo periodismo: investigando, informando, educando, sin abandonar esos tres pilares fundamentales", enfatiza.
Miranda tambien advierte sobre los riesgos que enfrenta el periodismo en contextos donde la institucionalidad democrática se debilita. "Es vital que el libre ejercicio de la prensa se levante como bastion cuando hay estructuras políticas que lo coartan. En los últimos tiempos han aparecido gobiernos de corte populista o totalitario que ven al periodismo como una amenaza. Y en ese escenario, los primeros en ser atacados son siempre los medios y los periodistas", señala. Asi, en el marco del Dia del Periodista, la reflexión no solo debe centrarse en celebrar la profesión, sino también en reconocer los desafios estructurales que enfrenta.
Defender la libertad de prensa es una tarea que concierne a toda la sociedad, no solo a quienes la ejercen.. En tiempos de desinformación y discursos populistas que amenazan las bases democráticas, el rol del periodismo se vuelve más relevante que nunca. Proteger su ejercicio libre y ético no solo es una tarea institucional, sino también social. UNA CONDICIÓN QUE NO DEBE OLVIDARSE