Fortalecen conocimientos y capacidades de mujeres ligadas al mar y a la pesca artesanal
Fortalecen conocimientos y capacidades de mujeres ligadas al mar y a la pesca artesanal Seminario en Constitución reúne a emprendedoras del Programa Emprendamos Junto al Mar Fortalecen conocimientos y capacidades de mujeres ligadas al mar y a la pesca artesanal En un esfuerzo por potenciar potenciar el desarrollo de mujeres vinculadas al mar y a la pesca artesanal, se llevó a cabo en Constitución Constitución un seminario que congregó congregó a beneficiarias del Programa Emprendamos Junto al Mar, iniciativa impulsada impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en conjunto conjunto con el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA). Elevento Elevento abordó aspectos fundamentales fundamentales para el fortalecimiento fortalecimiento de sus emprendimientos, emprendimientos, como la formalización formalización y cumplimiento tributario, tributario, el impacto del turismo turismo y la innovación en el sector, así como los desatíos desatíos y oportunidades que enfrenta la pesca artesanal artesanal en la actualidad. Desde octubre pasado, el Programa Emprendamos Emprendamos Junto al Mar, en sus modalidades Avanza y Consolida, ha estado beneficiando beneficiando a 48 mujeres emprendedoras de las provincias de Curicó, Talca Talca y Cauquenes. A través de esta iniciativa, las participantes participantes reciben talleres de capacitación, asesorías asesorías y apoyo financiero, con montos que fluctúan entre $2.000.000 y $3.500.000. Estos recursos están destinados destinados a mejorar sus infraestructuras infraestructuras productivas y a la adquisición de insumos insumos y herramientas esenciales esenciales para fortalecer sus negocios. El seminario desarrollado desarrollado en Constitución reunió reunió a una gran parte de estas beneficiarias, quienes quienes tuvieron la oportunidad oportunidad de participar en diversas diversas exposiciones a cargo de especialistas en áreas estratégicas.
Entre las temáticas temáticas abordadas se incluyeron incluyeron Formalización para emprendedoras y Ley de Cumplimiento Tributario Tributario (Transferencias)., Servicios, impacto en el turismo y la importancia de la identificación del consumidor consumidor y la innovación, junto junto al diseño de productos y manejo de estrategias de comunicación., y Desalos Desalos y oportunidades de la pesca artesanal y el rol de la mujer en este espacio productivo.. Marcela Orellana, una de las beneficiarias del programa y propietaria de un restaurante en la caleta de Pellines en Constitución, Constitución, destacó la relevancia del evento. Fue un seminario seminario muy provechoso porque aprendimos bastante. Nos sirve para actualizar conocimientos y compartir experiencias con otras mujeres emprendedoras como nosotras. Estoy feliz y agradecida de que el FOSIS junto a INDESPA realicen este tipo de instancias., instancias., comentó. Por su parte, Yocelin Jara, quien se dedica al procesamiento y venta de pescados y mariscos en Pellines, también valoró la jornada.
Que te entreguen entreguen recursos para potenciar potenciar tu negocio siempre será importante y bien recibido, recibido, pero también es muy valioso que te capaciten capaciten y pongan al día en temas temas que muchas veces, por desconocimiento o falta falta de oportunidades, no tenemos cómo acceder. Valoro mucho la realización realización de este seminario y agradezco a INDESPAy al FOSIS., señaló. Desde el FOSIS, la Directora Directora Regional Andrea Soto Valdés destacó el impacto impacto de la actividad en las emprendedoras. Instancias como esta fortalecen los conocimientos y capacidades capacidades de estas mujeres ligadas a la pesca artesanal. artesanal. Ha sido una capacitación capacitación muy provechosa, con temas muy atingentes.
La recepción y atención de las asistentes ha sido óptima, óptima, lo cual, junto con la entrega de millonarios recursos, recursos, permitirá potenciar cada uno de sus emprendimientos, emprendimientos, negocios o restaurantes, restaurantes, mejorando sus ventas y la calidad de vida de ellas y sus familias., sostuvo. El Programa Emprendamos Emprendamos Junto al Mar se implementa implementa en dos modalidades. modalidades.
La primera, Emprendamos Emprendamos Avanza, está enfocada en mejorar las condiciones laborales, la capacidad productiva y comercial comercial de mujeres que desarrollan un emprendimiento emprendimiento independiente e informal vinculado a la pesca artesanal y la acuicultura acuicultura de pequeña escala. escala.
En tanto, la modalidad Emprendamos Consolida busca fortalecer negocios ya establecidos, apoyando a las beneficiarias en la obtención de permisos, iniciación de actividades comerciales, personalidad jurídica y otras acciones de asesoría especializada e inversión orientadas a su formalización y crecimiento crecimiento comercial. Las 48 beneficiarias de este programa habitan y/o trabajan en caletas y playas playas de las comunas de Vichuquén, Vichuquén, Licantén, Constitución, Constitución, Chanco y Pelluhue. Pelluhue. Su labor es fundamental fundamental no solo para la economía local, sino también también para la preservación de la tradición y el desarrollo desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la región región del Maule.
Con este tipo de iniciativas, se busca busca no solo fortalecer sus capacidades, sino también también generar un impacto positivo en sus comunidades comunidades y en el sector pesquero pesquero en su conjunto II ih. - - -