Autor: VALENTINA GONZÁLEZ
Oficialismo blinda a directora de la Dipres ante peticiones de salida por error en cálculo
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la diferencia entre la proyección y la cifra conocida este fin de semana es “relevante”, pero defendió la gestión de Javiera Martínez. Críticos, dentro y fuera de la derecha, piden consecuencias. Las condiciones estaban para que el oficialismo partiera la semana con una inyección de optimismo, luego de que por la mañana el Imacec sorprendiera con un alza mayor a la esperada. Sin embargo, la cifra se vio empañada por otro dato que también sorprendió, pero para mal, este fin de semana: el incumplimiento de la meta fiscal en 2024. La brecha entre la proyección de la Dirección de Presupuestos y el déficit que finalmente se registró convirtió a la directora de la Dipres, Javiera Martínez, en blanco de críticas. Y no de cualquier tipo: tras este episodio, que no es el primero ligado a la precisión de sus estimaciones o cálculos, miembros de la oposición pidieron su salida del cargo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la diferencia entre la proyección y la cifra es “relevante” (ver página B2). Pero, asícomo cuando en 2023 dijo que Martínez era “probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido”, esta vez tampoco escatimó en expresiones para defender su gestión, especialmente en torno al déficit fiscal: “Creo que no hay nadie que durante este período se haya preocupado más (que ella) por revertir esta situación”. Gracias a estos esfuerzos, de hecho, afirmó que “se logró revertir la mitad de lo que era el efecto de la diferencia en el resultado de la operación renta y en los menores ingresos del litio”. Según Marcel, Martínez ha enfrentado los desafíos de ajustar los gastos en diversas áreas con “la máxima rigurosidad posible” y ha mostrado “máximo compromiso en todas las dimensiones”. No fue la única señal de respaldo que La Moneda le dio a la jefa de la Dipres ayer.
La vocera (s) Aisén Etcheverry señaló que tanto Hacienda como la Dipres “han sido rigurosos y responsables a la hora de tomar medidas a tiempo para evitar un aumento de la deuda y para hacerse cargo con medidas concretas”. “No es dramático” Dirigentes de los partidos oficialistas se sumaron a la defensa en torno a la labor de Martínez y optaron por bajar el perfil a las críticas que, hasta Mario Marcel, ministro de Hacienda.
M Presidente Boric y Matthei se enfrentan por crecimiento Un cruce en la red social X se vivió ayer entre el Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial de la centroderecha, Evelyn Matthei (UDD), a raíz del crecimiento del 2,5% del producto interno bruto (PIB) que registró Chile en 2024 (ver B 1). Y es que el mandatario lanzó sus dardos contra la exalcaldesa a raíz de la noticia y publicó a fines de la tarde: "El Imacec de diciembre fue de 6,6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2,5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible (... ). La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía.
Pareciera que quisieran que al país le vaya mal". Con ello, hizo referencia a la exposición que dio Matthei en un seminario organizado por el Banco para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Panamá, en donde dijo, entre otras cosas, que "nosotros crecíamos siempre más que el mundo y ahora crecemos menos”, y relacionó el escenario que describe a un "problema político”. Pese a que la exedil se encuentra de vacaciones y desde su equipo informaron que se encontraría alejada de la actividad pública por algunas semanas, a las pocas horas respondió a las críticas del Presidente a través de la misma red social con un tono duro. "Los chilenos esperamos de usted algo de prudencia y humildad", aseveró la militante de la UDI, quien aseguró que nada le “haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así”. Al respecto, argumentó que el Gobierno se dirige al "peor crecimiento desde los 90”, y añadió que, a su juicio, la "deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable y el déficit que está dejando es mayor que lo previsto” (ver nota central). “Chile necesita duplicar su crecimiento para generar mejores oportunidades, y para eso se requieren más y mejores inversiones, no celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas”, añadió. Tras descalces previos e informe que reveló un deterioro de las finanzas públicas peor al estimado: Iván Flores, senador DC. ayer, pedían su salida del cargo.
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, cuestionó que “la oposición se tiene que desacostumbrar a solamente pedir renuncias, cuado hay datos concretos de que acá ha habido una visión responsable en materia fiscal”. El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) usó como ejemplo la sorpresa del Imacec de diciembre para argumentar que en los pronósticos “hay situaciones que son cálculos” y que pueden no ser exactos. “No es dramático. Creo que la derecha, o alguna derecha, exagera en esa materia para hacer un punto de algo que no lo es”, señaló el parlamentario.
El líder del Partido Comunista, Lautaro Carmona, distinguió en tanto entre “fenómenos que superan un tema puntual de un dominio profesional, con lo que es la vida real”. Dijo ver desde fuera “una voluntad de cumplir con los rigores profesionales y de compromisos políticos, en tanto se tenga una tarea tan importante como la que se tiene en el presupuesto”. Los cuestionamientos no aflojan y más voces piden consecuencias políticas Luego de que se conociera el informe de la Dipres que constató el estado de las finanzas públicas y dejó en evidencia la brecha con las proyecciones del Ejecutivo, integrantes de las comisiones de Hacienda del Congreso, como los diputados Carlos Bianchi (ind. ), Agustín Romero (Partido Republicano), Frank Sauerbaum (RN) hicieron ver que, dada la naturaleza del asunto, se requería asumir responsabilidades.
Con Martínez al centro de las críticas, varios deslizaron que era su permanencia en el cargo la que debía revisarse, idea que este lunes sumó fuerza, en paralelo al despliegue del oficialismo para proteger a la jefa de la Dipres. El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, escribió en la red social “X” que “en cualquier gobierno razonable, la funcionaria habría sido despedida.
En este gobierno, es protegida”. El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, sostuvo que el error, además de no ser el primero, es “de lejos, el más grave” y que, por lo tanto, es necesario que existan consecuencias. “A primera vista, me parece que es Javiera Martínez la persona más directamente responsable de este error en la estimación”. Pero las críticas no se quedaron solo en las filas de la derecha.
El senador Iván Flores (DC) coincidió en que “alguien tiene que asumir las responsabilidades, pues esto no puede quedar así de ser efectivo”. Los esfuerzos del Gobierno por proteger a Martínez ante la oleada de críticas tampoco pasaron desapercibidos.
“Creo que el ministro de Hacienda debe dejar de proteger a un equipo que está haciendo agua y esperamos tome las medidas rápidas y fuertes para que la credibilidad de Chile vuelva aser un baluarte”, apuntó el diputado Miguel Mellado (RN), también miembro de la comisión de Hacienda. José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano.