Autor: Por Diana Ares Aros
Destacan estrategias regionales en la construcción de viviendas en madera
Destacan estrategias regionales en la construcción de viviendas en madera ARANAAG A nivel regional son varios al año 2025, donde la madera do la construcción de vivienda en madera en Chile", enfatino. de siete aplicaciones digitales cu Sobre dichos aportes el laborayo fin es la capacitación de la pequeña y mediana empresa, ademas de cursos que han formado a mas de mil personas em clasificación visual y mecanica de la ma na de las sedes quecon aidad de investigación asociada a la madera está en la Re gión del Biobio.
Y esta sede tiene más de 30 años en la Región el Biobio e implementamos el Laboratorio de Madera Estructural y va a cumplir 10 años el laboratorio", explicó la directora ejecu tha del Instituto Forestal (Indor), Sandra Gacinta.
En conversación con EL SUR detalló parte del trabajo regional en relación a los avances de la construcción en maderay cómo se ha vinculado a la pequena y mediana empresa en el proceso En esa linea abordo el trabajo del Laboratorio de Madera Estructural de Infor ubicado en San Be dro de la Paz, el cual fue implementado con apoyo de los ministerios de Agriculturay Economia. ademásde proyectos de fortalecimiento a través de Corto. "Una de las caracteristicas mas importanles es que hemos logrado tener la acreditación por el Instituto Nacional de Normalización y tam bien por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Y' esto permite que el Laboratorio de Madera Estructural pueda emnayar distintas estructuras de madera, para poder construircon madera anerrada estructural viviendas, donde este material sea protagonista em la construcckin de vivienda", precis Gacitdia USO DE LA MATERIA PRIMA La directora ejecutiva del Infor apunto a que en el sector de la construcción son dos los desadios importantes para responder al deficit habitacional: lo primero es resolver esta deficiencia de viviendas no sólo con planificaciin para las cifras actuales, sino que tambien futuras.
Y. segundo, dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el pais para alcanzar la carbononeutralidad emerge como uno de los materiales mis amigables con el medioambiente. "Estamos fomentando esta ma terialidad en el uso de la comitruc ción de vivienda y tambien em grandes obras publicasque se pueden construir a nivel pais.
Yhayvarios actores que estamos en este mismo desafiouestá el sector priva torio se concentra en la clasificacion visual de la madera para uso estructural, control de la producción de la madera aserrada con clasificación mecánica, determidera aserrada estructural y en car pinteria y terminaciones. nación de sus propiedades físicas y mecánicas, durabilidad, ciclos de envejecimiento, desarrollo de do, el sector público, la academia, productos, propiedades mecaniconvariosavances tecnológicosem cas y resistencia, tableros estrucesta materia.
Y el Laboratorio de turales, elementos laminados, paMadera Estructural se transforma Ilets y madera contralaminada. en uno de los aportes más estraté gicos para poder ir implementanA loanterior se suma un trabaMÉTODOS MODERNOS Desde el Laboratorio de Made ra Estructural se ha buscado ge nerar las normativas a través de ensayos con distintos tipos de esta materia prima.
La madera de pino radiata es la que lidera porque existe en mayor disponibilidad, jo con pymes del aserrio a través pero también están trabajando para generar información sobre otros tipos de maderas nativas que pueden ser incorporadas en algunos soportes o partes de viviendas que se fabriquen de este material Ahi tambien Gacitda destaco que hay un proyecto importante en la Región del Biobio que tiene que ver com el programa estratégico regional para la construcción de vivienda con me todos modernos. "Entonces estamos complementando distintas competen cias tecnológicas en el Biobio, donde el Infor participa aportando com todo lo que es asesoría bécnica y generación de información associada al uso de la madera.
Uno de los proyectos que estamos ahota en plena ejecución y es financiado por Cordo, que lo ejecuta el Infor, y que tiene que ver con generar un plan de abastecimiento de madera aserrada estructural rotulada para la construcción ma siva.
Estamos generando información y va a permitir generar este plan, donde obviamente vamos a tener la cantidad de madera exacta, aserrada, que necesitamos para poder cumplir o mitigar el deficin de vivienda", concluyd. los proyectos que se están ejecutando para avanzar en la construcción de viviendas, que incluyen un plan de abastecimiento. Estarnos fomentando esta materialdad en el uso de la construcción de vivienday también en grandes obras públicas que se pueden construir a nivel pais.
Y hoy varios actores que estamos en este mismo desalo" directora ejecutiva lodihido Forestal Hacer frente al déficit habitacional en el país a través de las oportunidades y desarrollo del sector forestal son parte de los objetivos. Valoran vinculación con pymes de la zona. Desde Infor abordaron el aporte del Laboratorio de Madera Estructural en San Pedro de la Paz. los proyectos que se están ejecutando para avanzar en la construcción de viviendas, que incluyen un plan de abastecimiento. Estarnos fomentando esta materialdad en el uso de la construcción de vivienday también en grandes obras públicas que se pueden construir a nivel pais.
Y hoy varios actores que estamos en este mismo desalo" directora ejecutiva lodihido Forestal El laboratorio busca clasificar de manera visual y el control de su producción para que sea apta en el proceso de construcciónt