Viernes Santo
Viernes Santo El debate en tomo ala festividad del Viernes Santo ha suscitado múltiples reflexiones. Los motivos son variados, abarcando aspectos políticos, económicos, sociales y religiosos que se entrelazan de manera compleja. Chile enfrenta desafíos estructuChile enfrenta desafíos estructurales muy importantes que requieren atención, pero es fundamental no confundir los síntomas con la enfermedad. Estas ideas son parte dellibro "La dignidad del trabajo" (Ed. UC), que editamos los firmantes, enel que participaron autores del ámbito académico, gremial y social, rescatando el valor y las dimensiones del trabajo enla vida humana. Cualquier sociedad que se considere moderna debe garantizar una sana presencia pública delo sagrado, el correcto ejercicio de lalibertad personal y una genuina noción del trabajoque permita un desarrollo equilibradotanto anivel personal como social. Este feriado tiene características especiales, debido ala centralidad de su celebración: la muerte de Cristo y es importante recordar que la fecha del Viernes Santo no es casual.
Esta normase estableció en el Concilio de Nicea -que este año cumple 1700 años", y determina queel Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llenatras el equinoccio de primavera, tres días después del Viernes Santo. Así, los cristianos hemos estado celebrando el Viernes Santo en penitencia y oración durante 1.700 años. El trabajo debe estar al servicio del ser humano y no al revés. Defendel ser humano y no al revés. Defender el descanso en una fecha sagrada noes sólo una cuestión religiosa; es una oportunidad para la meditación y el descanso, que traerá diversos bienes que tanto las personas como las empresas valoraran. Patricia Imbarack, Universidad Católica; Sergio Salas, Universidad San Sebastián Texto constitucional e"Norehúyo miresponsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido ro no soy abogada. Jamás he tenido. - - - - - -