Candidatos rinden examen ante el mundo financiero con foco en impulsar el PIB, la inversión y enfrentar la delincuencia
Candidatos rinden examen ante el mundo financiero con foco en impulsar el PIB, la inversión y enfrentar la delincuencia foco en impulsar el PIB, la inversión y enfrentar la delincuencia enfrentar la delincuencia del Partido icano propuso un de US$ 6 mil Enuna presentación que se extendió por más de 20 minutos, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, abrió su exposición con críticas a la administración Boric.
Haciendo un juego de palabras, dijo que La Moneda está "devaluada", con un Gobierno "mediocre" y que tiene "un problema serio". Asu juicio, se trata de una gestión que "se ha alejado de la realidad" y ha llevado al país a "una profunda crisis". "Nos han puesto hoy día en una emergencia", lanzó.
Kast aseguró que este es "uno de los peores gobiernos de la historia" en materia económica, y volvió aapuntar económica, y volvió aapuntar a "la candidata de la continuidad", Jeannette Jara, por su gestión en el plano laboral. "Llevamos más de una década de estancamiento", sostuvo, y afirmó que "esta no es una crisis pasajera". ¿Cómo salir de esto? "Dejar atrás la comodidad, dejar atrás el "hay que". Estamos llenos de sugerencias (... ) pero no hay ninguna aterrizada", opinó Kast. El candidato propuso un "Gobierno de emergencia" y la fórmula de las "¿ R": recuperar el orden y Estado de Derecho, reconstruir nuestras fronteras, reactivar el progreso económico y reducir (el Estado) para crecer.
A su vez, el exdiputado identificó tres problemas: regulación "agobiante", carga tributaria "excesiva" y déficit y deuda pública que "hipoteca nuestro futuro". Y propuso tres soluciones: facilitación regulatoria, competitividad tributaria y mejor gasto público. "Nadie" cumple la regla fiscal y "nadie los cuestiona", lanzó, y propuso un ajuste a las finanzas públicas de US$ 6 mil millones en 18 meses. "Sí se puede", dijo. A su vez, declaró que su estrategia económica es "muy simple: Crecer y crear. "Es muy difícil crecer al 4%, pero se puede hacer. Ya hemos visto la fórmula", indicó.
Aquí destacó la capacidad de su encargado económico, Jorge Quiroz, de "llevar lo complejo a lo fácil". Kast también esbozó la idea de gobernar sin depender del Parlamento. "El Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial, la autonomía del Presidente para enviar proyectos de ley en algunas materias", declaró el candidato, y afirmó que "estamos llenos de propuestas legislativas que cayeron en el populismo y traspasaron los límites de lo que le corresponde a los parlamentarios". "El Congreso es importante, pero no es tan relevante", dijo. Y agregó que no se necesitan más leyes para aplicar la ley.
Kast afirmó que "queremos ser como el salmón exitoso, que llega a destino, nadando acontracorriente", dijo. "No queremos flotar, no queremos que nos lleve la corriente", continuó. "Queremos atre= vernos a desafiar lo que está establecido", sumó. establecido", sumó. establecido", sumó. establecido", sumó.
Matthei apunta a expansión del PIB de 4% y reasignar USS 8 mil millones en gasto fiscal ineficiente La candidata de Chile Vamos reiteró la baja del impuesto corporativo a 23% e impulsar la invariabilidad tributaria. "Vengo con mucha energía". Con esta frase, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, inició este martes la descripción de lo que espera que sea su eventual administración, cuyos ejes involucran la as= piración de un crecimiento económico promedio de 4%. Usando un PowerPoint, la exministra del Trabajo repasó diversas medidas para cada área prioritaria de.
Candidatos rinden examen ante el mundo financiero con foco en impulsar el PIB, la inversión y enfrentar la delincuencia Lea todas las noticias de último minuto en nuestra plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital plataforma digital "Si tuviéramos a Dorothy Pérez ERTIEME general de la República) CAES públicas, estaríamos ahorrando mucho dmero", afirmó. afirmó. su programa de Gobierno, enfatizando que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) "es la única vía al progreso. Significa empleos, mejoras salariales y aumenta la recaudación". La exalcaldesa de Providencia sostuvo que busca lograr un país más equitativo, cohesionado y desarrollado.
Así, comprometió un ajuste de US$ 8 mil millones en gasto ineficiente en cuatro años y puso un ejemplo: "Si tuviéramos una Dorothy Pérez (la contralora general de la República) en compras públicas, estaríamos ahorrando mucha plata", indicó, generando aplausos entre los asistentes.
Continuando en materia económica, Matthei -que estuvo acompañada por algunos de sus asesores, como su vocera de campaña, Paula Daza, y René Cortázar (Amarillos) planteó una reforma procrecimiento, centrada en un impuesto corporativo que baje de 27% a 23%; mantener en 10% la tasa que grava a las PYME; un régimen integrado de impuesto a la renta entre el tributo corporativo y el personal; y ofrecer un nuevo DL 600 de invariabilidad tributaria para determinados proyectos.
En otra base programática para un eventual Gobierno, instó a la necesidad de un mayor impulso a la inver= sión, puso sobre la mesa la creación de una oficina especial en la Presidencia de la República para destrabar inversiones y una reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con enfoque de colaboración público-privada, sin bajar los estándares ambientales.
Mercado de capitales En su exposición ante el mundo financiero, Matthei indicó que espera repotenciar el mercado de capitales. "¿Cómo? Por ejemplo, eliminando los impuestos que le quitan liquidez al mercado, revisión de normas que fomentan el mercado informal del crédito y un marco tributario "simple, estable y predecible"", dijo. También añadió que los fondos de pensiones puedan invertiren fondos de capital de riesgo en empresas en etapas tempranas.
La abanderada de Chile Vamos llamó a trabajar unidos por un Chile mejor, afirmó que cuenta con el mejor equipo, que ya se ha probado siendo parte de administraciones pasadas, y que espera ser recordada "en 50 años más como la señora que logró crear muchos empleos". logró crear muchos empleos". logró crear muchos empleos". 2 1] $ S 8 e Uno a uno, los candidatos presidenciales más en= cumbrados en las encuestas expusieron este martes en el XXI Latam Embracing Opportunities de Moneda Patria Investments.
Un salón repleto de representantes del mundo financiero los esperaba en el Hotel W, donde también hubo ocasión de escuchar al economista internacional Richard Baldwin, a Sebastián Edwards y al que se transformó en el más esperado de la jornada: José Luis Daza, actual viceministro de Economía de Argentina.
Al inaugurar el encuentro, el presidente de la entidad financiera, Pablo Echeverría, llamó a crear "un ambiente propicio para invertir, innovar y trabajar". Junto con criticar algunas políticas públicas, planteó Junto con criticar algunas políticas públicas, planteó Junto con criticar algunas políticas públicas, planteó Junto con criticar algunas políticas públicas, planteó Junto con criticar algunas políticas públicas, planteó certezas: (== sabemos lo que pasa con los mejores gobiernos o los que vienen a cambiarlo todo" impuestos.
El inicio de una nueva etapa de campaña, con visitas a regiones y alejada de seminarios, anunció este martes la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara. "Llegó la hora de que me reúna con Chile", dijo al partir una exposición que buscó aclarar su visión, de llegar a La Moneda.
Jara afirmó que "los chilenos necesitan saber quiénes los van a gobernar" y que ella es partidaria de "conversar con todos, con los que no piensan igual que nosotros y, otros solo (están) en espacios que los acomodan". Al hacer un recorrido por distintos temas clave, la exministra del Trabajo dijo ara promete La representante de Unidad por Chile dijo que cumplirá con la convergencia de las finanzas públicas y que no bajará los públicas y que no bajará los prosperar". prosperar". una pregunta: "¿ Hacia dónde debe apuntar nuestro próximo Gobierno?". Y respondió: "La historia económica ofrece una respuesta clara: necesitamos un Estado que funcione, es decir, que garantice el Estado de Derecho y que permita A su juicio, "un Estado que funciona es aquel que logra hacer cumplir la ley en todo su territorio; que ejerce el monopolio legítimo de la fuerza para garantizar la seguridad; que recauda eficazmente los impuestos establecidos; que administra Pablo Echeverría, presidente de Moneda Patria Investments, inauguró el evento de este martes. inclinarse por un crecimien= to sustentable y un sueldo digno que permita llegar a fin de mes. También procuró aclarar dos aspectos: que la con= vergencia fiscal "se va a respetar" y que no bajará impuestos. "Si disminuyen los ingresos, ya sabemos lo que pasa con las clasificadoras de riesgo", dijo. Además, afirmó sin profundizar: "Ya sabemos lo que pasa con los mejores gobiernos o los que vienen a cambiarlo todo.
Mi Gobierno será uno de certezas y seguridades". En esta línea, añadió que no es partidaria de nuevos retiros previsionales -que sabe que generan inflación bien los recursos públicos y hace cumplir contratos y nor= mas". Y enfatizó que "lamentablemente, ese no es el Estado que tenemos hoy". POR R. CARRASCO, S. FUENTES, J. RODRÍGUEZ Y C.
VERGARA y explicó que apoyó los dos primeros porque "la gente no tenía para comer". En alusión a los otros can didatos, señaló que "les gusta elenojo yla rabia, quieren que la gente vaya con rabia avotar. ¿Pero qué pasa después?". Jara subrayó que, gracias a su gestión, se aprobó la reforma previsional y eso permitirá que se recupere el mercado de capitales y las pensiones.
Nuevo programa La presidenciable llegó al encuentro acompañada de su jefe económico, Luis Eduardo Escobar, cuando resta menos de una semana para la definición de su nuevo programa de Gobierno, el que precisó se conocerá el lunes.
En cuanto a su plan para las AFP, esta vez no habló de terminar con ellas, sino en que se va a concentrar en implementar la reforma de pensiones, pero también se preguntó: "¿ Cuál era el problema que BancoEstado tuviera un gestor de inversiones con los mismos marcos de los que van a entrar nuevos actores?". Asimismo, dijo que no tiene considerado nacionalizar ni el litio ni el cobre. Y aunque consideró una buena idea tener una empresa pública para explotar el litio, añadió que respetará el acuerdo entre Codelco y SQM. También adelantó que es partidaria de un crédito hipotecario especial para los jóvenes, así como mejorar la salud y avanzar en más seguridad pública. En su interés de que "les vaya bien atodos", dijo que "donde el sector privado tenga que estar, va a estar, y el público también"..