Autor: Nanette Andrade
Inversión sin planificación habría generado crisis financiera en DAEM Angol
Inversión sin planificación habría generado crisis financiera en DAEM Angol Frente a la compleja situación financiera que atraviesa en estos momentos el Departamento de Educación Municipal de Angol, el alcalde Enrique Neira aseguró que se tomarán las medidas que sean necesarias, pero que está completamente seguro de que lograrán salir adelante y sacar el barco a flote.
A juicio de la autoridad comunal, la realización de inversiones sin planificación, ha sido el detonante de la situación actual. "Para mí esto no es algo nuevo, veníamos ya desde hace algún tiempo analizando esto acá en el municipio, de que se veían ciertas situaciones un tanto complejas en el financiamiento del Departamento de Educación.
Creo que cuando se invierte sin tener una planificación que vaya acorde a los ingresos, siempre ocurre este tipo de cosas". Agregó el alcalde que "debe haber un equilibrio entre lo que tengo y lo que invierto.
Y yo creo que aquí, efectivamente, cuando el director del Departamento de Educación Municipal (Jorge Espinoza) llegó al departamento, había un buen ahorro, lo que significaba que en los periodos anteriores a lo mejor no se privilegió tanto la infraestructura de los establecimientos educacionales, tanto urbanos como rurales, básicos, medios, jardines infantiles. Entonces, había la posibilidad de que los recursos fueran empozándose y eso significaba tener un buen control.
Y después, con la nueva administración en el Departamento de Educación, se empezaron a generar proyectos de inversión, de una alta inversión diría yo, en la cual la alcancía paulatinamente se fue aminorando en cuanto a los ingresos, agregar además de que el FAEP que nosotros conocimos, donde llegaban más de 1.200 millones de pesos anuales, finalmente ya estaban llegando a 400 y fracción, por parte del Ministerio". En este sentido, Neira explicó que ambas cosas trastocaron fuertemente las finanzas, no solo del Departamento de Educación de Angol, sino también de la gran mayoría de las comunas de Chile, que hoy día están con situación de déficit en educación. "Pero yo creo que aquí, más allá de llorar o criticar la forma en que se invirtieron estos recursos, yo creo que pasa por la estrategia, por lo que dijo el director del Departamento de Educación, que asumió ahora, en el sentido de que hay que buscar las estrategias que nos permitan recuperar de una u otra manera los recursos, si no al 100% de lo que tuvimos, pero sí para darle la tranquilidad a nuestra y a nuestros funcionarios de educación, tanto de establecimientos educacionales como de los jardines, que ellos, sus remuneraciones y sus beneficios los van a tener como corresponde". que lograrán resolver este nudo crítico. "Hay un buen desafio, y lo digo en mi calidad de profesor y con toda la experiencia que tuve mientras trabajé en el Liceo Comercial, que fue un establecimiento educacional quizá un tanto atípico por la matrícula que llegamos a tener en aquel entonces, que significó tener un financiamiento asegurado prácticamente para todo el sistema educacional de la comuna. Yo creo que me permite también hoy día tener la experiencia necesaria para apoyar al director en cada una de las distintas decisiones que él tome. Definitivamente no cabe duda de que esto se va a poder solucionar, los desafios de la administración pública pasan por eso, no sacamos nada con llorar y quejarnos.
Aquí hay que ser proactivos, buscar las estrategias que nos permitan salir de estos procesos y no me cabe duda de que lo vamos a hacer". Estrategias Las estrategias que se implementarán dijo el alcalde, incluyen un aporte desde el Municipio al Departamento de Educación, "tal como lo hacemos con Salud, para poder de una u otra manera también ir viendo las soluciones que vamos a tener ya a futuro". En todo caso, el líder comunal quiso una vez más "entregarle la tranquilidad a nuestra y a nuestros funcionarios que se van a tomar medidas, tenemos que tomarlas, porque no podemos buscar soluciones sin tomar medidas, y medidas estratégicas.
Y una de ellas, dentro de estas medidas, es resguardar sagradamente las remuneraciones de todas y de todos los funcionarios que hoy día laboran en el ámbito educacional en la comuna". Transparencia El edil consideró que es importante en este momento tener claro el punto en el que se encuentran, por lo que valoró el diagnóstico presentado Hugo Olave. "Yo creo que con el informe que se entrego ayer en el Consejo, quedó la claridad absoluta de lo que verdaderamente tiene hoy dia el Departamento de Educación de Angol, pero también conocer las estrategias que se van a aplicar para recuperar estos periodos de déficit, también entrega hasta cierto punto tranquilidad.
Ahora, el nuevo director del Departamento de Educación Municipal también tiene un bagaje de experiencia que le tocó trabajar en otras comunas donde tuvo situaciones parecidas y que al término de su gestion de los cinco años entrego los respectivos departamentos con sus finanzas equilibradas.
Así que yo creo que hoy día, en la medida en que transparentemos lo que tenemos, nos permite también tomar medidas ajustadas a la realidad, porque ya se han nombrado algunas". En este sentido, cree que el desafío que está por delante es importante, pero por el director del DAEM,. El alcalde Enrique Neira aseguró que lograrán salir adelante y superar la compleja situación que atraviesan en el Departamento de Educación que tiene un déficit de $1.400 millones