Preocupación por exclusión de Puerto Lirquén
Preocupación por exclusión de Puerto Lirquén Empresa china realizó cambios y no viajará directo a la zona, llegará a Perú. Gremios temen competitividad.
Cristian Aguayo Venegas cronicaGestrellaconce. d anto los represenT tantes de gremios como el alcalde de la comuna de Penco reaccionaron con preocupación ante el anuncio de que la naviera china OOCL dejará de recalar directamente en el Puerto de Lirquén desde marzo, para llegar ahora hasta el megapuerto de Chancay, en Perú. Por consiguiente, será desde este lugar donde se abastecerán a los puertos chilenos, donde radica el dela zona pencona. Bajo la misma línea, los buques que operarán desde Perú hasta Chile tendrán menos capacidad, lo que generó inquietudes por posibles pérdidas de empleos y competitividad. Francisco Verscheure, director de Operaciones del Puerto Lirquén, señaló que "el mercado logístico mundiales muy dinámico y Chile es parte de esta misma realidad.
DP World Lirquén opera con distintos servicios regulares y casi 150 naves de contenedores alaño, teniendo una posición sólida de liderazgo. en el comercio internacional de la zona centro sur de Chile". "Eneste caso concreto, iniciará operaciones el nuevo servicio CHX que permitirá conectar las mismas rutas comerciales, para exportadores e importadores, que tiene el servicio WSA3", explicó a La Estrella. a La Estrella.
GREMIOS INQUIETOS El presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, sostuvo que "el efecto del cambio de ruta de la naviera, que ahora va a traSiesta tendencia se repite en el futuro con otras compañías, podría traer consecuencias". José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio Socabio bajar con buques de mayor carga utilizando como conexión el puerto de Chancay, tiene efectos desde la perspectiva de que Chile también busca ser un conexión logístico en transporte portuario desde la zona pacífico de Latinoamérica". "Esto genera un impactoen el volumen que pueden transportar los puertos en Chile.
Para Biobío es particularmente importante, porque no solo afecta la cantidad de carga que puede salir, en particular del puerto de Lirquén, sino también el empleo y el desarrollo económico asociado al sector portuario en nuestra región", agregó. José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio A. G,indicó que "es una señal de alerta que debería preocuparnos y ocuparnos.
Si bien una sola naviera tomando esta decisión probablemente no afecte significativamente nuestra competitividad, nuestra competitividad, Espero que esto no afecte al empleo, ya que la mayoría de las personas viven en nuestra comuna". Rodrigo Vera, alcalde de Penco si esta tendencia se repite en el futuro con otras compañías, podría traer consecuencias serias". "Por supuesto que es negativo, ya que cualquier transbordo de mercadería en puertos intermedios aumenta los costos del transporte y resta competitividad.
En el ámbito de nuestras exportaciones de frutas, el barco debe llegar lo más rápido posible al puerto de destino, por lo que sería inviable transbordar en Chancay u otro puerto", asegurÓ. "La decisión que está tomando la naviera China OOCL debe hacernos reaccionar como país, en cuanto a mejorar los servicios y capacidades de nuestros puertos y, particularmente en el caso de nuestros puertos del Bíobio, transformarlos en puertos de salida y destino hacia el pacífico, considerando a todo el cono sur americano, y para que esto sea así, tenemos que esto sea así, tenemos que FORTAPORTUARIO. ASIMISMO, LAS EEMBARCACIONEES QUE LLEGUEN DE PERÚ A LIRQUÉN TENDRÁN MENOS CAPACIDAD. salir a "vender" esa opción", sentenció.
El presidente de Asexma Biobío, Alfredo Meneses, expresó que "esta noticia afecta a uno de los puertos importantes de nuestra región y es otra consecuencia de una causa mucho más profunda: la pérdida de importancia relativa de Chile en materia de logística. Nos hemos ido quedando atrás". "La señal que entrega esta línea naviera es que van a bajar buques de menor tamaño a buscar cargas a nuestro país, eliminando puertos como Lirquén. Esto aumenta los costos y significa perder competitividad, lo que puede traducirse en perder mercados", advirtió. der mercados", advirtió.
ALCALDE DE PENCO El alcalde Rodrigo Vera argumentó que "le pedimos al gobierno que mejore la competitividad de nuestros puertos, y sobre todo potencie una política de 23% delas exportaciones y 17% en importaciones en los últimos tres años tiene este Puerto.
Estado para ser más eficientes y generar incentivos en la inversión privada a través del comercio exterior". "Asimismo, pido a las autoridades de la zona tener una mesa de trabajo para generar confianza y espero que esto no afecte alempleo, ya quela mayoría de las personas que trabajan en el Puerto Lirquen viven en nuestra co'muna", complementó. "Voy a pedir en calidad urgente una coordinación con don Michael Spoerer, gerente general, para ponerme a disposición como mediador con el gobierno y asegurar que esto no afecte el empleo delas personas que dependen del sonas que dependen del Puerto Lirquén", indicó.
GOBIERNO Javier Sepúlveda, seremi de Economía, comentó que "el Puerto Lirquén es uno de los más relevantes del Biobío y de toda la zona sur de Chile, representando en los últimos tres años el 23% de todas las exportaciones de la región, sumando más de 8 mil millones de dólares". "Sin embargo, hay que tomar con cautela la decisión de la naviera china, ya que esto no significa que el Puerto Lirquén quedará completamente excluido desus rutas, sino que seguirá operando, aunque de manera indirecta". "El Biobío cuenta con todas las potencialidades para seguir siendo un actor relevante en el comerciointernacional del Pacífico sur, y hay proyectos de inversión en camino que buscan mejorar la competitividad de nuestros puertos", concluyó.O.