Bolsas plásticas: Drama ecológico
Bolsas plásticas: Drama ecológico Las bolsas de plástico, como las conocemos hoy en día, fueron inventadas por el ingeniero sueco Sten Gustaf Thulin y patentadas por la empresa (también sueca) Celloplast en 1965 y de eso hace ya largos 60 años. Si bien el polietileno -el plástico más común para estas bolsas se había creado accidentalmente en 1933, la bolsa de una sola pieza fue la "innovación" que marcó su popularización. Antes de eso la gente, en todo el mundo, usaba simplemente bolsas de género o envoltorios de papel, materiales que se degradan en poco tiempo, pero el plástico tarda cientos de años en descomponerse. El Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas se instituyó el 3 de julio, desde 2008 (hace apenas 17 años), por iniciativa de la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable. Esta fecha busca concienciar sobre el impacto ambiental de las bolsas de plástico y promover alternativas más sostenibles. El objetivo principal es dejar de lado las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable, con bolsas reutilizables y evitar empaques innecesarios. La fecha la celebran a nivel mundial las organizaciones ambientalistas y activistas, quienes promueven acciones para la reducción de bolsas plásticas, la sensibilización y la restauración del entorno. El 3 de julio no es solo un día más: es un llamado a rechazar lo desechable. La bolsa plástica, ícono del consumo rápido, hoy es símbolo de daño ambiental. Se estima que una bolsa de este tipo puede tardar hasta 500 años en descomponerse y en ese tiempo, viaja por ríos, mares y vertederos afectando ecosistemas y fauna.
Estas bolsas, fabricadas con derivados del petróleo, son ligeras, baratas y están presentes en todos los mares, sumando miles de millones de unidades, Tortugas, ballenas, peces, cultivos de moluscos, etc, sufren el efecto silencioso delas bolsas plásticas. El daño es real, aunque a menudo pase inadvertido.
Lamentablemente en Chile existe poca conciencia sobre este terrible problema y si bien hace poco se había restringido la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio, ahora se ha vuelto de muevo a todo un desenfreno y lo peor, es que se trata de un daño "consciente" que le hacemos a la naturaleza..