Autor: Marcos Concha Valencia
C Correo
C Correo Sin bolsa plástica mento sagrado, simbolo de abundanda, poder y espiritualidad. Hoy, sin embargo, enfrenta una profunda crisis. Sequías extremas, enfermedades en los cultivos y condiciones laborales injustas están afectando gravemente su producción. En este contexto, es fundamental volver la mirada hacia nuestras raíces latinoamericanas, donde el cacao no solo nació, sino donde también puede encontrar su futuro. Un dato que lo confirma: Ecuador alberga el 70% del banco genético mundial del cacao. Esto convierte a nuestra región en un reservorio vital de diversidad genética, clave para enfrentar los desafios del cambio climático, mejorar la calidad del cultivo y garantizar su sostenibilidad. Es urgente que valoremos al cacao más allá de su sabor: como patrimonio agricola, como parte de nuestra identidad y como oportunidad para un comercio justo y sustentable. rina.
La sustitución de las bolsas de plástico por otras de difícil reciclaje, muchas veces, no ha generado mejoras sustantivas en lagestión y en la toma de conciencia de que el plástico si bien es un excelente invento, debemos dismimuir su uso, o en defecto compostarlo y/o reutilizarlo. Es urgente que avancemos hacia una gestión integral que incluya la reducción, reutilizacióny el reciclaje efectivo de estos residuos, además de fomentar cambios de hábitos en la población y en el sector productivo.
La lucha contra la contaminación plástica requiere de acciones coordinadas, educación y compromiso real para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para todos. inmemoriales, para parecer otro, o lo que le gustaría ser y tambien para engafar. En la naturaleza los depredadores se mimetizan con el medio ambiente para sorprender a su presa y dominarlo. El camuflaje consiste en esconder los artefactos de guerra y especialmente las armas con que finalmente atacarn.
La única manera de defenderse de estos subterfúgios es desenmascarar a los enmascarados para mostrar su propla esencia y en las elecciones el electorado sepa el real objetivo de los candidatos y los postulados de su partido. El pueblo chileno tiene defectos, pero tiene un sexto sentido que ayudará a desenmascarar a aquellos que lo quieren engañar. ple: $100.000 guardados en junio del 2024 hoy alcanzan para menos. La sensación de seguridad que entrega "tener la plata ahl" es comprensible, pero es una ilusión peligrosa. La verdadera seguridad viene de entender como funciona el dinero y tomar dedisiones activas que lo protejan frente a la pérdida de valor. Hoy existen más alternativas que nunca para resguardar y hacer crecer los ahorros, desde instrumentos conservadores hasta inversiones diversificadas. No se trata de arriesgarlo todo, sino de dejar de aceptar que nuestro dinero pierda valor por inercia.
En un pais donde menos del 4% de la población invierte en la bolsa, y donde la educación financiera aún es indpiente, es urgente cambiar la conversación: no basta con ahorrar; también hay que saber dónde y como invertirlo.
Ahorro Dia Mundial del Cacao ·Este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha que nos invita no solo a saborear el chocolate que tanto disfrutamos, sino también a reflexionar sobre el origen, el valor y el futuro de este fruto ancestral.
Originario de América Latina, el cacao ha sido cultivado y venerado por pueblos originarios como los olmecas, mayas y aztecas, quienes lo consideraban un aliBaile de máscaras El Mercurio de Antofagasta invita a suslectores avescribir sus cartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres eir acompañadosdel nombre completo, oldula de identidtady numero telefónico delremitente Ladirección sereserva el derecho deseleccionar eder, resumir y titular las misivas.
Las cartas debenserdirigidas a Manuel Antonio Matta 2112, Antofagasta. ·Durante años, se nos enseñó que ahorar era sinónimo de "guardar la plata". Sin embargo, en el contexto actual, esa lógica puede estar jugando en contra de miles de chilenos. Con una inflación acumulada del 4,4% en los últimos 12 meses, según el INE, el dinero que hoy guardamos en una cuenta sin interés real va perdiendo valor dia a dia.
Para ponerlo en sim·Todos los 3 de julio se conmemora el Dia Internacional sin Bolsa Plástica, una iniciativa que busca sensibilizar sobre los daños que causa el uso desmedido y la disposición inadecuada de las bolsas de plástico de un solo uso. En ese marco, resulta importante destacar que, en 2018, nuestro país fue pionero en Latinoamérica al aprobar la Ley 21100, que prohibe la entrega de bolsas plásticas en comercios. A pesar de la ley y sus buenas intenclones, la gestión integral sobre las bolsas plásticas de un solo uso es aun un reto pendiente.
La realidad muestra que muchas de estas bolsas, una vez desechadas, no son recicladas ni debidamente gestionadas; Según datos de las Naciones Unidas, el tiempo estimado para que estas bolsas se descompongan en el ambiente puede llegar a los 1.000 años. Su ligereza y forma hacen que, al ser abandonadas en el paisaje, vuelen por largos trayectos a través del viento y terminan en el mar afectando severamente a la flora y fauna marina.
Se calcula que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas métricas de residuos plásticos ingresan cada año en los oceanos, afectando ecosistemas, especies y también la economía de comunidades que dependen de la biodiversidad ma·El fenómeno político de la izquierda con Jeannette Jara, recuerdan: la ópera El baile de máscaras, el Carnaval de Venecia, el mimetismo en depredadores en la naturaleza y el camuflaje en tiempos de guerra. El ser humano ha usado el disfraz y la máscara desde tiempos Santiago Peralta David Cosoi Jadille Mussa cartas@mercurioantofagasta.d oa ladirección.