Editorial: Lucha contra el cáncer
Editorial: Lucha contra el cáncer EDITORIALada 4 de febrero, el C Día Mundial contra reel Cáncer nos cuerda la importancia de la prevención, la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos. Sin embargo, en regiones como Arica y Parinacota, donde aún no se cuenta con un Centro Oncológico, esta lucha sigue siendo más difícil de lo que debería. El cáncer ha aumentado de manera preocupante en todo el mundo, y Chile no es la excepción. En los últimos 30 años, los casos en personas menores de 50 años han crecido en un 79%, según BM] Oncology. Factores como la alimentación poco saludable, el sedentarismo y el tabaquismo han acelerado esta tendencia. Pero más allá de los factores individuales, hay un problema estructural: la falta de infraestructura médica especializada en muchas regiones del país. En Arica, los pacientes con cáncer deben viajarcientos o incluso miles de kilómetros a otras ciudades pararecibirtratamiento.
Esto no solo implica un y emocional desgaste físico para ellos y sus familias, sino también una carga eco-ésEl proyecto del Centro Oncológico en Arica debe avanzar con mayor rapidez, asegurando financiamiento y ejecución”. nómica significativa. El compromiso con la salud pública debe traducirse en acciones concretas. El proyecto del Centro Oncológico en Arica debe avanzar con mayor rapidez, asegurando financiamiento y ejecución en plazos razonables. No se pue-de seguir esperando mientras los casos siguen aumentando y los pacientes continúan enfrentando barreras para acceder a tratamientos esenciales. Además, el contyacto con un centro especializado en oncología es clave reforzar la prevención y la educación sobre el cáncer en la región. Con especialistas y dependencias dedicadas se puede potenciar mucho mejor el trabajo educativo, las campañas preventivas y los espacios para la detención y el tratamiento temprano dela enfermedad. La lucha contra el cáncer es una responsabilidad colectiva. La ciudadanía, las autoridades locales y el Gobierno central deben trabajar juntos para hacer realidad este Centro Oncológico y garantizar que los ariqueños reciban la atención que merecen sin necesidad de dejar su hogar. La salud, sobre todo si de cáncer se trata, no puede seguir esperando.. EDITORIAL