En Atacama se desarrollará programa piloto para incluir productos marinos frescos en colaciones escolares
En Atacama se desarrollará programa piloto para incluir productos marinos frescos en colaciones escolares PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EscoLAR. La firma de esta iniciativa entre Junaeb y la Subsecretaria de Pesca se aplicará en todo el país, siendo la región de Atacama piloto con 28 mil estudiantes.
Constanza Rivera cronicaodiarioatacama. cl nos frescos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) entregado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (Junaeb) esel propósito del convenio firmado entre la instituciónylaSubsecretariade Pesca, llamado "Del Mar a tu Escuela", con el objetivo de fortalecer la alimentaciónescolar: La iniciativatendrádos programas pilotos anivel nacional, siendo uno de ellos enlaregión de Atacama. Desde Junaeb explicaron que como principal institución del mercado público compradorade alimentos, incentivan a lasempresaslicitadoras del PAE para aumentar la adquisición de productos del mar.
Este acuerdo busca aprovechar la amplia variedad de productos locales del mar de nuestro país, entregando productos de calidad paralas más de8 milescuelas dónde se entrega alimentación Junaeb en todo el territorio nacional". "Para materializar este convenio, se está explorando el desarrollo de programas pilotos en las regiones de Atacama y Los Lagos", indicaron. ncorporar productos mari"Esto no solo mejorará la salud y el bienestar de los estudiantes, sino que también fortalecerá la economía local y la sostenibilidad ambiental" Caroline Harder Barrera Directora regional de Junacb Directora regional de Junacb ATACAMA Enlaregión de Atacama específicamente, son alrededor de 28 mil estudiantes que son parte del PAE, por lo que la incorporación de estos productos impactaría positivamente en las economías de los pescadores de lascostas de lazona. "Sehatrabajado permanentemente para mejorarla calidad delasminutas quereciben lasy los estudiantes, no solo incrementando la producción marinanacional, sino también entregando, por ejemplo, frutas de estación". Al respecto, la directora regional de Junaeb, Caroline Harder Barrera, comentó que este convenio, fortalecerá la economía local. "Creemos firmementeque, conelapoyo de diversos actores, podemos superarla 1ógica de definir nuestro programa exclusivamente a través de ASENCIO ASENCIO ER 28MIL ESTUDIANTES SON PARTE DEL PAE EN ATACAMA. bases delicitación. Aspiramosa crear una política de Estado con una visión integral, sustentable y consensuada sobre la alimentación que Chile necesita para sus estudiantes.
Esto no solo mejorará la salud y el bienestar de los estudiantes, sino que también fortalecerá la economíalocal y lasostenibilidad ambiental". Desde la Subsecretaría de Pescaindicaron queen la región de Atacama ya existen conversacionesenel gobernador regional. "Este convenio firmadoentreambas instituciones permitiráavanzar en una agenda detrabajo que incorporeal mundo de la pesca artesanal al Programa de Alimentación Escolar. Desde 'Subpesca y conscientes delinterés de la pesca artesanal de avanzar en condiciones para aterrizar este acuerdo, hemos sostenido conversaciones con Gobiernos Regionales para lograr concreción de esta directriz a escala regional.
En el caso puntual de Atacama, ya existen conversaciones conel gobernadox, Miguel Vargas, para explorar la posibilidad de concretar un piloto que permita generar las condiciones para el aumentodel consumo humano de pescado". Entanto, el diputado del PS Juan Santanaserefirió ala iniciativa. "Cochayuyo, corvina, jurel, congrio, pejerrey o tollo son algas y peces que abundan en las gas y peces que abundan en las costas de Atacama.
Al fin vamos a dejar en el pasado esos productos provenientes del extranjero y vamosa. optar por lo nuestro;por productos que sabemos enen un alto contenido nutritivo y con proteínas de gran calidad", sostuvo Santana. gran calidad", sostuvo Santana.
NUTRICIONISTA Betsabé Gajardo, académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad de los Andes, comentólas ventajas que tieneinluir productos marinos fiescos enlos establecimientos. "Puede ofrecer unaserie de ventajas sig nificativas en la nutrición de los estudiantes en etapa preescolar y escolar, ya que los productos de origen marino, como el pescado y los mariscos, son fuentes ricas en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omegas, vitaminas (como la vitamina D y BI2) y minerales (comoel yodo, zinc, hierro y selenio)". También Gajardo explicó que iniciar a los estudiantes en una dieta equilibrada atempranaedad, esfomentar hábitossaludables. "Introducir productos marinos frescos en la alimentación habitual de los escolares puedefomentar hábitos alimenpuedefomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana.
Al exponer a los estudiantes a una variedad de alimentos, se les enseña la importancia de una dieta equi librada y variada". Referente alosaspectos que debenser considerados que los productos marinos se encuentren en óptimos condiciones. "Lo principal en el cuidado de productos marinos frescos, es siempre controlarla temperatura en que se mantienen hasta el Consumo". En ese sentido, destacó los cuidados que deben tener a la hora dela refrigeración de los pescados. "Con temperatura controlada de refrigeración, que no exceda los 5*C, al igual quelos mariscos, ya que por su. naturaleza, contienen muchí mos nutrientes que también son utilizados por agentes biológicos patógenos, como bacterias o parásitos, que pueden invadir este tipo de alimentos y provocar una contaminación alimentaria con la consecuente infección o intoxicación en quien los consuma. Los síntomas son principalmente gastrointestinales, como diarrea acuosa, náuseas, vómitos, malestar general. Estos síntomas pueden agravarse en grupos de riesgo, como niños o personas inmunodeprimidas". 3 3 3 3.