Autor: El Austral cronicaWaustraltemuco.cl
Región: solamente cuatro comunas alcanzan un desarrollo digital alto
Región: solamente cuatro comunas alcanzan un desarrollo digital alto LOS ACADÉMICOS EXPLICARON QUE, SEGÚN EL ESTUDIO, SOLAMENTE TEMUCO, ANGOL, LAUTY APIRTROUFQ UÉN ALCANZAN UN NIVEL DE DESARROLLO DIGITAL ALTO. que, la problemática radica también en la calidad delaconexión, en donde explica que “la digitalización es un tema de justicia, de poder hacer y tener las habilidades para hacerlo que todos los otros puedan hacer”. Según los datos expuestos, Temuco lidera la región con digital alto: Temuco, Angol, un DC de 0,638, seguido por Lautaro y Pitrufquén.
MienAngol (0,584), Lautaro tras que Villarrica, Traiguén, (0,578) y Pitrufquén (0,574). Victoria, Cunco, Pucón y CoEn contraste, comunas como Collipulli, Victoria o Pucón, a pesar desu desarrollo urbano O turístico, aún no superan la barrera que las clasificaría codad rural y el fortalecimiento mo comunas de alto desarrode capacidades digitales en llo digital.
Este panorama contextos diversos. plantea interrogantes respecto a las políticas públicas RECONOCIMIENTOS orientadas a la equidad digiEnla ceremonia inaugural, el tal, la inversión en conectividecano de la Facultad de nel marco dela inauguE ción del año académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco (UCT), la directora del Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (Nudos), Dra. Ingrid Bachmann, ofreció una conferencia magistral titulada “El desafío de la transformación digital: conectividad, desigualdades y oportunidades”. La Dra. Bachmann abordó los desafíos que impone el proceso de digitalización en el país, y relevó cómo este fenómeno, lejos de ser neutro, tiende a amplificar muchas delas desigualdades preexistentes en los territorios.
RESULTADOS La directora presentó los resultados de los estudios realizados por el equipo interdisciplinario, que incluye un análisis del Índice de Desarrollo Digital Comunal (IDC), herramienta que permite obser varel nivel de desarrollo di tal de cada comuna a partir de variables como conecti dad, uso de tecnologías, habi llipulli, son las ciudades posicionadas en el tramo medio alto delindicado; esto evidencia unasignificativa brecha territorial en el acceso y apropiación digital. La experta llamó acomprender que el desafío dela digitalización no pasa exclusivalidades digitales y disponibilidad de servicios digitales.
Uno de los datos más relevantes compartidos por la académica fuela clasificación delas 10 comunas con mayor IDC en acuerdo con la tabla presentada, solo cuatro comunas alde desarrollo mente por la tecnología, ya La Araucanía. De canzan unnivel Trabajo colectivo e En representación de los docentes reconocidos, la Dra. Douzet agradeció el gesto y valoró la importancia del trabajo colectivo en la formación académica, con la finalidad de entender la enseñanza como un vínculo social.
Para ello, laacadémica agradeció el reconocimiento, y lo definió como “una forma de aportar a realizar una mejor docencia en esta comunidad univel sitaria, a tomárselo en serio, a comprometerse, para escuchar alos estudiantes perotambién a poner límites”. Ciencias Sociales y Humanidades, Dr.
Juan Carlos Arellano, explicó la relevancia de abrir dichos espacios de diálogo académico parareflexionar sobre los impactos sociales de la digitalización y también, sobre la distinción del cuerpo de docentes de la facultad, En palabras del decano, esta instancia permite “crear modelos y referencias para que podamos desarrollar una mejor investigación, docencia y relación con el medio”. Durante la ceremonia, fueron reconocidos los profesores dela UCT: Dr. Félix Rojo, Dr. Emilio Moya y Dra.
María Teresa Douzet, quienes fueron reconocidos por el premio a la Excelencia en Investigación, Vinculación con el Medio y de Docente Destacado, respectivamente. 3 6 comunas (Villarrica, Traiguén, Victori: Cunco, Pucón y Collipulli) están posicionadas en el tramo medio alto del estudio. “La digitalización es un tema de justicia, de poder hacer y tener las habilidades para hacer lo que todos los otros puedan hacer” Ingrid Bachmann, directora del Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales. ReaLnaD actual. Los resultados del estudio realizado por el núcleo especializado en inclusión digitalización, la comunidad UCT recibe la radiografía multidimensional sobre las herramientas digitales en la región. ver