Los principales destinos de las fintechs chilenas en el exterior
Los principales destinos de las fintechs chilenas en el exterior CATERINNA GIOVANNINI Los diversos actores de la industria coinciden en que el mercado fintech chileno tiene un ecosistema con alto potencial de crecimiento, avalado por un marco regulatorio que se va consolidando consolidando paulatinamente. Sin embargo, embargo, su crecimiento se limita cuando se enfrenta a la limitante de ser un mercado pequeño, en comparación con otros países de Latinoamérica. “Muchas empresas chilenas nacen nacen con el foco puesto en la internacionalización. internacionalización. El tamaño del mercado mercado hace que una multitud de fintechs fintechs persiga el objetivo de internacionalizarse internacionalizarse al poco tiempo de constituirse. Para ello, los destinos preferidos por las fintechs chilenas son Perú (35,4% ), México (34%) y Argentina (17,4% )”, señala el último Fínnovista Fintech Radar Chile, de Finnosummit.
Factores estratégicos Cuando una fintech ya no puede seguir creciendo y busca internacionalizarse, internacionalizarse, debe considerar aspectos como la brecha, la oportunidad y el tamaño del mercado escogido, explica explica Jorge Pizarro, profesor de Estrategia Estrategia de Comercialización de Innovaciones Innovaciones Tecnológicas de la Universidad Universidad Católica.
Para el académico, Perú, primer destino de las fintechs chilenas, aún está algo atrasado y, con sus 30 millones de habitantes, no tiene un gran tamaño, aunque su beneficio beneficio es la cercanía, “con bajos costos costos para iniciar operaciones y una regulación similar a la chilena”, dice dice Gustavo Ananía, CEO de RedCapital, RedCapital, que se expandió a ese país.
En cuanto a Argentina, Pizarro lo considera atractivo por su tamaño, pero “lo más importante es conocer las reglas del juego”. No obstante, “la oportunidad de posicionarse estratégicamente estratégicamente antes de que el país alcance alcance una mayor estabilidad macroeconómica, macroeconómica, anticipando un entorno más propicio para los negocios”, es una de las razones de las fintechschilenas al cruzar la cordillera, afirma Jordi Puig, linnovation & programs director de Finnosummit.
A ello se agrega el alto potencial del mercado, “tanto en términos de tamaño como de demanda demanda de servicios financieros innovadores innovadores (... ), y la percepción de una menor competencia en Argentina, en comparación comparación con el ecosistema fintech chileno, lo que representa una ventaja para las entrantes que buscan captar cuota de mercado con mayor rapidez”, rapidez”, destaca Puig. En el tercer lugar, México hospeda hospeda actualmente a 64 fintechsde origen origen chileno, siendo Chile el segundo país con mayor presencia en territorio territorio azteca, detrás de Colombia y antes antes de EE.UU. “El atractivo principal es la convergencia convergencia entre el gran tamaño del mercado, mercado, el robusto sistema financiero y de remesas y su menor competencia en ciertos nichos”, explican desde Finnosummit. Finnosummit. Y agregan que para las fintechs fintechs chilenas que salen al exterior, México “termina convirtiéndose en su principal mercado”, con mayores retornos retornos que los que obtienen en Chile.
No obstante, se reconoce un posible obstáculo: si bien México fue pionero en contar con una ley fintech en Latinoamérica, Latinoamérica, esta es considerada hoy “letra muerta”, resultando ser “un freno freno para la innovación y la industria fintech”, fintech”, cuenta Matías Spagui, director sénior de Mercado Pago Chile.
Otros países Sin duda, el país más avanzado de la región en materia finteches Brasil, con un marco regulatorio progresista y favorable a la innovación, lo que “ha fomentado el avance del sector, equilibrando equilibrando la innovación con la protección protección al consumidor y la estabilidad financiera”, financiera”, afirma Spagui. Sin embargo, Pizarro advierte que también es un desafío, con barreras como el lenguaje, la idiosincrasia y la cultura. Finalmente, un mercado potencial importante es Colombia, “con 50 millones millones de personas y con una regulación regulación que está en camino”, dice Pizarro. PERÚ, ARGENTINA Y MÉXICO: Los principales destinos de las fintechs chilenas en el exterior Cercanía, regulación y potencial de crecimiento son algunos de los factores más importantes en la elección de estos mercados.. -