Autor: Joaquín López Barraza
Pía Castillo y la ley de fraccionamiento: «Es redistribución real, como una reforma agraria pero con el mar»
Pía Castillo y la ley de fraccionamiento: «Es redistribución real, como una reforma agraria pero con el mar» TRAS SU SALIDA DEL CARGO ninguna vocación productiva debe quedar afuera. « Tenemos una gran oportunidad con la ley de fraccionamiento. El desarrollo debe incluir a todos, minería, energía renovable, pesca. Todos debemos crecer juntos, sin exclusiones». «Yo no me siento más ni menos iluminada que nadie. Veo muchas alianzas colaborativas, redes y convenios. Al final, todos estamos enamorados de Coquimbo. Aqui hay un solo partido, somos regionalistas», añade. dicionalmente masculinos. «A nosotras nos toca demostrar permanentemente que podemos, que sabemos y que entendemos, muchas veces sin reconocimiento inmediato. Ser la primera mujer seremi de Economía en pesca fue un desafío que refleja la escasa presencia femenina en estos espacios», comenta. Aunque evita hablar de legado, cree que hay algo que se puede rescatar: «Tenemos que apoyarnos entre nosotras cuando ejercemos liderazgo. Nos toca demostrar el doble y con temor constante.
Pero hoy hay muchas mujeres gobernando gremios en la región, y no deben soltarse». Durante su paso por el cargo, Castillo promovió la participación a través del Comité Estratégico de Pesca Artesanal y la Mesa de Mujeres de la Pesca. Más que imponer políticas desde una oficina, su objetivo fue instalar una forma distinta de gobernar: con gremios, sindicatos y cooperativas en el centro. «Uno puede dialogar, pero gobernar en conjunto es otra cosa. Siento que mientras estuve, pudimos hacerlo así, y eso me gustaría que quedara», dice. Llevar esta idea a la práctica no fue fácil.
Cuenta que demoró un año en conseguir que la exgobernadora firmara la resolución para formalizar estas instancias. «Fue Clara Aguirre, quien estuvo de subrogante pocos días, quien finalmente firmó la resolución que creó la Mesa de Mujeres y formalizó el Comité. Yo solo fui una conductora de esa necesidad», recuerda. SER MUJER EN UN RUBRO MASCULINO Pía Castillo no esperó a que su sucesor asumiera ni optó por guardar silencio. Desde fuera del cargo, mantiene la misma voz que impulsó cambios con mirada territorial, gremial y de base. Para ella, el mar es el símbolo de su etapa en la Seremi. Durante su gestión, se aprobó la ley de fraccionamiento, que reasigna cuotas de captura hacia el sector artesanal, históricamente marginado frente a la pesca industrial. Castillo la define como una verdadera reforma de redistribución, coherente con su visión progresista y territorial. «La oportunidad que nos da esta ley en la región es mirar el desarrollo productivo sostenible hacia el mar. En los próximos años, vamos a ver el jurel en la mesa, y eso será emblemático», afirma.
Desde su perspectiva, esta reforma genera una redistribución real de la riqueza que proviene de los productos del mar, beneficiando a quienes antes no tenian acceso debido a las inequidades del mercado. «Como mujer de izquierda progresista, la comparo con lo que fue la reforma agraria.
Es un orgullo haber participado en este proceso». Además de las trabas institucionales, Castillo señala que muchas mujeres enfrentan desafios adicionales para liderar en sectores traCastillo insiste en que una de las principales trabas para el desarrollo regional es la falta de unidad frente al centralismo. Ejemplifica esto con la urgente necesidad de una planta desaladora. «Estuvimos trabajando fuerte en eso. Necesitamos una ahora, ya.
Pero para lograrlo todos los sectores políticos, productivos, gremialesdeben hablar con una sola voz». También subraya que Reivindica la ley de fraccionamiento como un hito inédito para la pesca artesanal y asegura que «la región ya puso el jurel sobre la mesa». TERRITORIO, UNIDAD Y VOCACIONES PRODUCTIVAS POLÍTICA Y LO QUE VIENE Aunque fuera del gabinete, Castillo no está fuera de la política. Si bien ha sido mencionada como posible candidata, prefiere mantener la conversación en suspenso. «Hoy no iría de candidata. No solo es una decisión personal, sino que los procesos colectivos no lo han mandatado.
Vamos a apoyar fuertemente la reelección de nuestra diputada Carolina Tello». Sobre las recientes primarias, reconoce que fueron una derrota que debe asumirse con responsabilidad y sin dramatismos. «Es una oportunidad para reconectar con nuestro proyecto político.
Volver a la asamblea, reencontrarnos y, desde el amor profundo, sacar adelante un proyecto que le hizo sentido a la ciudadanía», UN JUREL EN LA MESA, NO EN UN EXCEL Al despedirse, Castillo lanza un mensaje que une lo técnico con lo simbólico. «No me quedé leyendo las cifras del INE una vez al mes. Crucé esa barrera, escuché más que hablé, conocí a los gremios y hablé con todos los exseremis de Economía, de todos los colores políticos. Me empapé de la experiencia de la región». GOBERNANZA DESDE ABAJO. A dos semanas de renunciar como seremi de Economía en Coquimbo, Pía CastiIlo sigue firme en su discurso, defendiendo su gestión centrada en un gobierno territorial y colaborativo, donde gremios y organizaciones son protagonistas.