Violenta baja de caudal alarmó a los agricultores
Violenta baja de caudal alarmó a los agricultores EN EL RÍO TENO Violenta baja de caudal alarmé a los agricultores Disponibilidad del recurso cayó a menos del 50% en Plantean imperiosa necesidad del Embalse La Jaula, un par de semanas. para estabilizar cauce y asegurar riego.
JAIME SILVA BRAVO Director Ejecutivo Codeagro ca. ,d rI**, *4 4* 4 4* -“+. * -4K *4 4*4* 44 *44*4. 447 44$ *444* 4» 44 4K» 84 4 Gráfica que registró el comportamiento del caudal del río. Los guarismos de la vertical indican volúmenes de agua, expresados en metros cúbicos por segundo. Numerosas gestiones realizadas por la OUA Maqui Chico, a través de Wilson Navarro, con empresas contratistas y órganos públicos.
Siempre apoyados por la Junta y Corporación Codeagro, intermediando y también gestionando directamente. 8 441.. 4 Si bien el trabajo agrario demanda demanda numerosos insumos, no cabe duda que, más allá de la tierra cultivable, el agua es -literalmente-literalmentevital.
Las intensas olas de calor que ha sufrido la zona central han generado uno de los más indeseables efectos, la pérdida de reserva de nieve en la alta cordillera y, consecuentemente, consecuentemente, una caída abrupta abrupta del nivel de los cauces naturales, naturales, lo que dificulta el riego en una época de gran demanda.
ALAR Particularmente severo ha sido el efecto en la hoya hidrográfica del rio Teno, donde luego de gozar de abundancia por varias semanas, el nivel del agua se vino al piso, causando daños en cultivos, especialmente los de temporadas y con mayor intensidad intensidad en los predios situados al poniente de la Ruta 5 Sur, es decir, la parte más baja de la red de canales.
La alarma fue notable no solo entre agricultores, sino también también entre los ganaderos que se vieron complicados, para labebida labebida animal y el riego de los campos de forraje en pleno desarrollo desarrollo y consumo. Una agotadora gestión debió y. El nuevo presidente de la Junta de Vigilancia del Río Teno (desde noviembre), José Bofaruil Ciappa, conoció personalmente la grave situación de los agricultores de Maqui Chico.
Notablemente Notablemente sorprendido por la falta de respuesta para evitar esta crisis. 1 realizar el Área Técnica de la Junta de Vigilancia del Río Teno (JVRT), a cargo de la profesional profesional Lorena Arancibia, ya que -junto al equipo de celadores celadores de la. JVRTintentó contrarrestar contrarrestar la escasez, aportando caudal de la reserva de El Planchón que, según dijo, llegó a entregar 15 metros cúbicos por segundo; su capacidad máxima de tributación.
EMBALSE LA JAULA Es en estos eventos, donde el sector agrario, el más importante importante de la economía provincial, provincial, resiente la falta de un gran acumulador de las aguas lluvia, por lo mismo anhela se aceleren aceleren los pasos para hacer realidad realidad el Embalse La Jaula, a situarse situarse en la zona alta del rio.
Son miles de millones de metros metros cúbicos (m3) de agua dulce que cada año se derraman al mar, sin poder reservarlos para los tiempos de escasez o sequía como la prolongada que se sufrió sufrió por casi 15 años; solo brevemente brevemente interrumpida por las últimas dos temporadas invernales. invernales.
El clima está tan alterado, tan inestable que hace imprescindible imprescindible contar con esa infraestructura, infraestructura, que es relativamente pequeña (solo 160 millones de m3), si la comparamos, por ejemplo con Embalse Colbún, que alcanza a los mil 500 millones millones m3; casi 10 veces más grande grande que el añorado Embalse La Jaula; el sueño de las organizaciones organizaciones de usuarios de aguas (OUAs), hace más de cuatro décadas.
INFRAESTRUCTURA Otro de los grandes dolores de los agricultores de esta cuenca, es el grave daño causado a la infraestructura de riego, por las mega-crecidas durante el invierno invierno de 2023, donde el cauce “desbocado arrasó con numerosas numerosas bocatomas, sistemas de compuertas y estaciones de telemetria; telemetria; alcanzando pérdidas por varios miles de millones de pesos.
Particularmente afectadas afectadas resultaron comunidades como La Cañada (Guaico Centro), donde el rio les llevó todo; o la OUA, Maqui Macal en el sector La Montaña; y la comunidad Maqui Chico, al interior interior de la comuna de Romeral (ruta J-55 Km. 29,5 ), donde el rio les destruyó bocatoma y un tramo importante del canal que conducía las aguas al sistema bajos en el rio con maquinaria dad. Así y como siempre, los pesada de contratistas. Resulta agricultores continúan dando increíble, pero es la cruda realila batalla. de compuertas y medición.
Peor aún, las obras para cestablecer cestablecer el camino y posterior enrocado, no consideraron la “rehabilitación del mencionado mencionado canal y hasta la fecha sufren por no contar con acceso al agua para más de 500 hectáreas, hectáreas, según explicó el dirigente Wilson Navarro. Todo ello, pese a haber puestos en conocimiento conocimiento de las autoridades (oportunamente (oportunamente y en reiteradas ocasiones) ocasiones) el grave problema; pero nada dio resultado.
Ni el diálogo con la empresa mandatada por la Dirección de Vialidad, ni los pedidos de auxilio auxilio al alcalde Carlos Vergara, ni la visita del director DOH, Héctor Manosalva, cuando ese servicio del MOP realizaba traBUSCAMOSALASYLOS traBUSCAMOSALASYLOS MEJORES PARA SERVIR A CHILE Nuevo concursopt*bllco part + Directivo/a Jefe/a de Gestión y Desarrollo de las Personas Servido LocaL de Educación Pübtica Los Atamos PtadnhaeO3defbreto de 2025;1] Postula en adp. servlclociviict;0] Alta Dfrecd6n Pdiblka SERUICOLIV 1.