Autor: FELIPE LARRAÍN B. Profesor titular Economía UC y Clapes UC Exministro de Hacienda
El cuarto retiro lo paga usted
La comisión de Constitución del Senado aprobó estrechamente un cuarto retiro de fondos previsionales, que corresponderá votar luego en la sala.
Esta es una medida muy perjudicial considerando la situación económica y sanitaria actual, y sus negativos efectos no solo sobre las pensiones, sino también sobre los presupuestos familiares, dados sus impactos indirectos y su fuerte regresividad. En este último punto, cabe señalar que solo 3% de los recursos llegaría al quintil más vulnerable de la población, en tanto que más del 40% de los recursos llegaría al quintil de mayores ingresos. Desde un punto de vista económico o sanitario, esta medida no tiene justificación. Las consideraciones para apoyarla parecen ser únicamente la coyuntura electoral que estamos viviendo, exacerbada por los llamados de algunos candidatos presidenciales. Ya se ha superado con holgura el nivel de actividad económica previo a la pandemia y —aunque más lento— se está recuperando gradualmente la ocupación. Además, con sobre tres cuartos de la población vacunada con doble dosis y niveles de contagios relativamente bajos —a pesar del rebrote reciente— ha sido posible avanzar en la apertura de la economía.
Eno financiero, el daño institucional y las esperadas liquidaciones masivas de instrumentos que efectuarían las administradoras de fondos de pensiones ya han repercutido en un aumento significativo de tasas de interés y en el alza del tipo de cambio, lo que se añade a los efectos inflacionarios de los retiros anteriores. El aumento de tasas encarece el financiamiento para todos, las familias, las empresas y el gobierno, mientras que la depreciación cambiaria eleva el valor de los bienes y servicios en una economía ya sobreexpandida.
Solo a modo de ejemplo, un crédito hipotecario de 2.000 UF para la compra de una vivienda de 2.500 UF antes se daba a 30 años y podía acceder a una tasa de 2% anual sobre UF.
Hoy los plazos no superan 20 años y la tasa de interés podría llegar a 5% (algunos analistas incluso hablan de 6% antes de fines de año). Con esto, el dividendo mensual aumentaría en casi 80%. Este nuevo escenario que se abre dejará a miles de familias sin la posibilidad de acceder a una vivienda y los jóvenes serán los más perjudicados. El cuarto retiro va exactamente en la dirección opuesta del objetivo ampliamente compartido y expresado de mejorar las pensiones y, en cambio, las deteriora.
En caso de ser aprobado, unos cinco millones y medio de personas quedarían sin saldo en sus cuentas individuales, El impacto será más negativo aún sobre las mujeres, que tienen ahorros previsionales más bajos, y que por tanto verían una mayor merma en sus pensiones. Si se sacara todo lo posible en los cuatro retiros, el monto necesario a recuperar sería en torno a US$ 78 mil millones, cifra parecida al presupuesto anual de la nación. Para recuperar al menos parcialmente estos recursos, futuros gobiernos se verán tentados a recurrir a alzas de impuestos, como ya han expresado algunos candidatos presidenciales.
Por todo lo expuesto, es de esperar que el Senado rechace un cuarto retiro de fondos previsionales, a pesar de las fuertes presiones que reciben senadores de oposición que la consideran una mala política y que han expresado claramente su intención de votar en contra de ella El costo del retiro será muy superior a los potenciales beneficios de corto plazo, incluyendo una combinación de mayores precios, mayor costo de financiamiento, mayores impuestos y menores pensiones. Algunos han dicho que esta es una exageración. Pero no. Los fríos números muestran que estas predicciones han sido —lamentablemente— correctas. El costo del lo panando
Resumen
Eno financiero, el daño institucional y las esperadas liquidaciones masivas de instrumentos que efectuarían las administradoras de fondos de pensiones ya han repercutido en un aumento significativo de tasas de interés y en el alza del tipo de cambio, lo que se añade a los efectos inflacionarios de los retiros anteriores., El cuarto retiro va exactamente en la dirección opuesta del objetivo ampliamente compartido y expresado de mejorar las pensiones y, en cambio, las deteriora., Por todo lo expuesto, es de esperar que el Senado rechace un cuarto retiro de fondos previsionales, a pesar de las fuertes presiones que reciben senadores de oposición que la consideran una mala política y que han expresado claramente su intención de votar en contra de ella El costo del retiro será muy superior a los potenciales beneficios de corto plazo, incluyendo una combinación de mayores precios, mayor costo de financiamiento, mayores impuestos y menores pensiones.
Tags
costo, cuarto, expresado, fondos, mayores, pensiones, previsionales, recursos, retiro, uf