Autor: TOMÁS RAU PROFESOR ASOCIADO Y DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ECONOMÍA UC.
Extensión del IFE Laboral
Señora Directora: La extensión del IFE laboral, que ha beneficiado a 740 mil trabajadores, puede ser una buena noticia para quienes aún no deciden emplearse, pero recordemos que este es un subsidio a la oferta de trabajo. Para generar empleo se requiere también de inversión y crecimiento para estimular la demanda de trabajo. Adicionalmente, la ralentización en la recuperación del empleo pone una nota de alerta a las autoridades económicas que asumirán en pocos días más. De acuerdo con las cifras del INE, en el trimestre móvil noviembre de 2021 aenero 2022 se crearon solamente 5.838 empleos.
El IMACEC de enero se situó por debajo de las expectativas del mercado, y si a eso se le agrega el previsible aumento de la inflación y de las tasas de interés, el cóctel de estancamiento con inflación será inminente.
Pueda ser que prime la rigurosidad técnica a la hora de implementar la agenda económica del futuro gobierno, que considera, entre otras cosas, el alza sustancial del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral. No habrá IFE que salve al empleo si se ignoran la técnica y el complejo escenario que se avizora.