Ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal y del cerebro
Ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal y del cerebro Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España demostró en animales que el ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal, lo que a su vez tiene repercusiones muy positivas en el rendimiento cognitivo del cerebro. El análisis publicado en The Lancet abre vías para desarrollar futuras terapias basadas en la microbiota frente a las enfermedades neurodegenerativas y a los trastornos cognitivos. Valiéndose de estudios con ratones, los investigadores observaron que la práctica física, de unos 40 minutos a velocidad media, mejora la diversidad de las bacterias que habitan en el intestino.
A continuación, comprobaron que estos cambios en la microbiota intestinal modulan en gran medida los efectos del ejercicio físico en el cerebro, y mejoran el rendimiento cognitivo, la discriminación espacial y el desarrollo de nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave en la memoria y el aprendizaje.
Estos beneficios cognitivos dependen del ejercicio físico, pero sobre todo, de que este se practique de manera moderada, ya que un aumento excesivo de la intensidad o duración provoca que pierda su eficacia, indicaron los autores. "Deberíamos replantearnos la idea que más ejercicio siempre es mejor.
Una práctica moderada, constante y adaptada a cada persona puede ser más eficaz tanto para el cuerpo como para el cerebro", dijo el investigador del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC) y coordinador del estudio, José Luis Trejo.. El experimento consideró una rutina de 40 minutos a velocidad media. Investigadores llamaron a revisar las rutinas deportivas.