Columnas de Opinión: Una historia más allá de rieles y estaciones
Columnas de Opinión: Una historia más allá de rieles y estaciones Valentina Orrego Larraín, especialista en liderazgo, género y colaboración E n la Región de Los Lagos, este 2025 quedará en la memoria como el año en que volvimos a tener tren. Yaunque podriamos quedarnos con la postal de su marcha inaugural, yo quiero que recordemos algo más trascendente: el liderazgo que hizo posible que esto ocurriera. El liderazgo colectivo, transversal y poniendo al territorio en el centro. El regreso del tren no fue un logro individual, ni de un solo gobierno, ni de una sola organización. Para que hoy escuchemos nuevamente el tren pasar por nuestras ciudades, hicieron falta más de 20 años de iniciativas, acuerdos, fracasos, aprendizajes y retrocesos. El "proyecto tren" paso por distintos gobiernos-desde Ricardo Lagos, hasta Gabriel Bo ric, pasando por Sebastián Piñera-, cada uno aportando lo suyo, enfrentando resistencias y sumando voluntades. También fue necesario que nuestros parlamentarios mantuvieran el tema en la agenda legislativa. Que los municipios, más alla de los cambios de administración, sostuvieran con convicción la importancia de este proyecto para sus comunidades. Que los equipos técnicos, de operaciones, de planificación y gestión trabajaran en red, poniendo lo común por sobre lo inmediato. Hizo lo suyo también el compromiso ciudadano.
El mejor ejemplo que se me ocurre es la Fundación Parque Estación en Puerto Varas, que durante años ha impulsado actividades de encuentro y pertenencia en torno a la estación de trenes, manteniendo viva la memoria ferroviaria y colaborando activamente con el municipio y con EFE en la puesta en marcha del retorno del tren. Todo esto nos muestra que las cosas importantes no ocurren de un día para otro, ni dependen sólo de un decreto o una firma. Se requiere de un liderazgo territorial capaz de sostener su visión enel tiempo, coordinar actores diversos, adaptarse a los cambios y contar con una ciudadanía presente, activa y empoderada. Celebremos el regreso del tren, si, pero no como un punto final. Hagamos que este sea el inicio de una historia que seguirá creciendo. Desde el territorio sigamos impulsando su expansión.
Nosólo porque el tren es un sistema de transporte con menor impacto ambiental y una alternativa sostenible, sino porque es también un motor para el turismo, la conexión y el desarrollo local Y no olvidemos que el tren es mucho más que eso: es un simbolo, parte de nuestro imaginario colectivo, un patrimonio cultural que nos conecta con nuestras raices y un espacio de encuentro humano. El tren volvió, si. Pero para que no se detenga, es necesario que sigamos avanzando juntos: ciudadanía, autoridades locales, nacionales, sector privado y medios de comunicación. Cada voz cuenta. Cada empuje suma. ¿ Cuál será tu aporte para que siga avanzando? C Columna.