Autor: POR JOSÉ TOMÁS SANTA MARÍA DESDE NUEVA YORK, EEUU
Ana Botín, presidenta de Santander: "Las tarifas van a subir la inflación y bajaran el crecimiento"
Ana Botín, presidenta de Santander: "Las tarifas van a subir la inflación y bajaran el crecimiento" h tarifas van a subir la inflación y bajarán el crecimiento? El La presidenta de la entidad financiera se refirió a la guerra arancelaria, anticipando que Estados Unidos se verá más afectado que Europa y América Latina. POR JOSÉ TOMÁS SANTA MARÍA DESDE NUEVA YORK, EEUU Poco más de 10 años lleva Ana Botín como presidenta de Banco Santander.
En septiembre de 2014 sucedió a su padre, Emilio Botín, a cargo de una delas instituciones financieras más relevantes del mundo y desde esa posición sigue el desarrollo de los convulsionados días que enfrenta la economía mundial en medio de la guerra arancelaria.
Desde Nueva York, donde se lleva acabo el "XXI Encuentro Santander América Latina", Botín contestó por más de una hora las preguntas de una veintena de periodistas de medios, con quienes abordó las oportunidades que este escenario abre para la región. "América Latina es un ganador relativo al resto del mundo", dijo.
Y profundizó: "En un entorno que vaa ser peor, relativo a Otros países, América Latina se va a beneficiar". La líder del banco expuso que, en el marco de una reconfiguración del orden mundial, "AméricaLatina tiene mayor importancia que nunca". Esto, porque hay buenas razones para que economías de diversos lugares del mundo se acerquen a Latinoamérica. "Es un continente que está mejorando consistentemente en las últimas décadas. Va a serun jugador clave en la transición energética y en temas como, por ejemplo, los minerales raros. Entre tres países de Latinoamérica tienen casi el 60% de la reserva de litio mundial.
Diría que es un momento en el que Latinoamérica puede asumirincluso, ya sé que esto es un poco ambicioso, pero un rol de liderazgo a nivel mundial", destacó. "Estoy convencida de que Latinoamérica va a ser uno de los ganadores en la próxima década. Va a ser una de las regiones que estará menos afectada por la coyuntura actual. Tenemos muchos incentivos para acercarnos más a Latinoamérica en un entorno que claramente va a ser diferente al que hemos vivido", concluyó.
Uno delos países de la región destacados por Botín fue Argentina, en especial, por la acción del Gobierno de Javier Milei. "Lo que se ha hecho en 15 meses es impresionante, las medidas que se han tomado demuestran con los hechos, con los datos que tenemos hoy, que han sido las correctas", valoró.
Trump "está haciendo lo que dijo que iba a hacer" Los efectos de la guerra arancelaria liderada por el Presidente de EEUU, Donald Trump, fue uno de los temas que abordó Botín con la prensa, indicando que "todos estamos de acuerdo de que el sistema de gobierno, regulación, la parte La presidenta de Grupo Santander, Ana Boti "Todos los gobiernos tienen la obligación y responsabilidad de apoyar a sus industrias y a sus ciudadanos.
Y lo que está haciendo la administración americana (EEUU) no es nada diferente de lo que anunciaron en la campaña". "La realidad de que haya recesión en Estados Unidos cada día que pasa es más probable". "(Milei) lo que ha hecho en 15 meses es impresionante". es impresionante". fiscal, las reglas de competencia, deben mutar porque estamos en la era digital.
Si la manera de arreglar esto es con tarifas, la respuesta es que yo creo que no lo es, porque las tarifas van a subirla inflación y bajar el crecimiento". En el caso de Santander, sostuvo que en el primer trimestre no se ha visto afectado por el escenario global y el banco está monitoreando de cerca el avance de la economía.
También, destacó que la banca en general y Santander en particular se encuentran bien capitalizados para enfrentar este escenario. ¿Cuál es el efecto que prevé para la economía global y la institucionalidad, delas políticas arancelarias impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos?, preguntó DF a Ana Botín. Como Santander trabajamos de cerca con todos los gobiernos en los países que estamos y lo haremos igualmente con el Gobierno de Estados Unidos. Todos los gobiernos tienen la obligación y la responsabilidad de apoyar a sus industrias y a sus ciudadanos. Y lo que está haciendo la administración americana no es nada diferente de lo que anunciaron enla campaña. Está haciendo lo que dijo que iba a hacer. La cuestión es que está claro quelas tarifas van a aumentar la inflación. Está claro que una economía como la americana, que es muy basada en el consumo y abierta, los precios tenderán a subir y eso hará que la economía se ralentice.
Posibilidad de recesión Para Botín, el fruto de este escenario es que la posibilidad de recesión en EEUU es cada vez más probable. "Anticipamos que el mayor efecto de las tarifas va a ser en Estados Unidos, va a sufrir más desaceleración que Europa, que tiene más espacio fiscal", dijo. "La realidad de que haya recesión en Estados Unidos cada día que pasa es más probable, porque cuanto más incertidumbre y más se retrase el punto final de dónde vamos a acabar con las tarifas, las decisiones de inversión de empresas y consumidores se retrasan y eso hace que la economía se pare", sostuvo. Crecimiento en Chile La presidenta de Santander también se refirió ala operación en Chile. Botín manifestó que "nuestro foco vaa ser el crecimiento orgánico y las plataformas globales. Chile es un país donde llevamos muchos años, tenemos un gran banco, estamos muy contentos con la posición del banco, pero siempre se puede hacer mejor. Queremos que Chile de nuevo esté más integrado en el grupo y que, al igual que los demás países, se beneficie de la escala y de las plataformas globales más rápido"..