Delegado presidencial espera que el Pabellón “no pase otro invierno” en condición actual
Delegado presidencial espera que el Pabellón “no pase otro invierno” en condición actual “Bienes Nacionales ha encargado un estudio y análisis para verificar exactamente cuál es el daño y el volumen presuPuestario que se requiere (... ) esperamos que no pase otro invierno así”. Eduardo Abdala, delegado presidencial regional2016fue el año en que el Pabellón comenzó a ser armado a los pies del cerro Ñielol, entre calles Prat y Bulnes. go del Ejecutivo. Así, en marzo de 2024, el Gobierno no le renovó la concesiónal Gobierno Regional de La Araucanía, por intermedio dela Corporación Desarrolla Araucanía, y el inmueble pasó a quedar en absoluto abandono. Desde Bienes Nacionalesseñalaron que se encuentran trabajando en los actos administrativos y procesos pertinentes, con el objetivo de definir el futuro del inmueble y tener noticias concretas ala brevedad.
Adicionalmente, el delegado presidencial Eduardo Abdala reveló que el Gobierno está trabajando en “una propuesta (deuso) esperamos poder darlaa conocer pronto”. 64¿ Cuánto dinero y cuanto tiempo? La mayorinquietudentre los vecinos de Villa Olímpica y quienes trabajan entornoal sector detribunales, es queel reconocido Pabellónse deteriora cada día más. El año pasado, los informes preliminaresque manejaban las autoridades apuntaban a quesenecesitaban más de 2 mil millones de pesos parareparaciones y mantenimiento preventivo. Porlo mismo, siel Pabellón vive otro invierno más sin arreglos, el monto a desembolsar para esasrefacciones podría ascender. Para peor, todavía nosesabe cuanto podrían demorarlosarreglosarealizar. Juan Carlos Poblete González Juancarlos pobletecQaustraltemuco. d 1 delegado presidencial E regional Eduardo Abdala dijo esperar que elPabellón “no pase otro invierno” bajo las mismas condiciones enlas que está.
El máximo representante del Gobierno en La Araucanía hizo estas declaraciones hace pocos días atrás, luego de que El Austral revelara que el emblemático imueble está sufriendo deterioros estructurales evidentes en la madera que lo compone.
“Esperamos que no pase otro invierno así”, expresó Abdala, agregando que el Ministerio de Bienes Nacionales permanece trabajando en encargar un estudio que permita “verificar exactamente cuáles es daño y cual es el volumen presupuestario que se requiere para que vuelva a su estado original”. PABELLÓN ABANDONADO El “Pabellón de La Araucanía” es una obra que fue diseñada porlos arquitectosCristian Undurraga y Ana Luisa Devés, representando a Chile en la Exposición “Milán Universal 2015”, en ltalia, bajo el nombre de“El Amor de Chile”. La estructura, de mil 720 metros cuadrados, retornó a Chile y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bacheletimpulsóun concurso para que lasregiones postularan ideas para adjudicarseel establecimiento. Bajo el liderazgo del intendente Andrés Jouannet, el Pabellón llegó a Temuco para transformarse en un punto de comercio justo para emprendimientos de distintos territorios y una vitrina internacional para la Región de La Araucanía.
Luego de pasar algunos años siendo un lugar de atracción turística y consu explanada siendo útil para eventos al aire libre, cuando se creó el cargo de gobernador regional, los recursos para su mantenimiento dejaron de estar a car-. Ciuoao. Eduardo Abdala reiteró que Bienes Nacionales espera tener un informe que establezca la gravedad de los daños y cuánto dinero se necesita para repararlos. EL PABELLÓN FUE INSTALADO ALOS PIES DEL CERRO ÑIELOL, EN TEMUCO, Y SE ESTÁ DETERIORANDO.