Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Punta Arenas soportó en 18 horas la lluvia equivalente a dos meses
Punta Arenas soportó en 18 horas la lluvia equivalente a dos meses “En Punta Arenas caen 500 milímetros (mm) al año de manera regular, por lo tanto, 100 mm es casi un 20% de un año normal”, afirma el alcalde de la capital de la Región de Magallanes, Claudio Radonich, a pocas horas de que su comuna enfrentara un verdadero río atmosférico entre las 09:00 horas del lunes y la madrugada del martes.
Fue un fenómeno que desafortunadamente coincidió con las horas en que la marea no paraba de subir y el viento soplaba a favor, incrementando la intensidad del oleaje y haciendo cuesta arriba los desesperados intentos de cerca de medio centenar de funcionarios municipales, carabineros, bomberos y vecinos que trataban de frenar el desborde de cauces como el Llau Llau, para que siguieran su curso natural hacia el Estrecho de Magallanes, dice el director regional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres, Juan Carlos Andrades. “Duró hasta las tres y media de la mañana, cuando baja la marea y la precipitación termina”, agrega el alcalde Radonich.
“Se esperaban 35 mm, que ya es una cifra muy elevada para un solo día de lluvia en Punta Arenas y finalmente tuvimos más de 95 mm en 18 horas, un récord total y absoluto”, remarca el edil. Pese a ello “la ciudad resistió bien”, coinciden ambas autoridades.
“No hubo problema con el abastecimiento del agua potable, tampoco de temas eléctricos, salvo un accidente por un camión que casi botó un poste, lo que generó un corte parcial en un sector durante la mañana”, dice Radonich. El pronóstico original preveía intensas precipitaciones para tres comunas, Punta Arenas, Laguna Blanca y Río Verde, a partir de las 09:00 horas. SAROH 4 2 LANAC inundaciones de patios, dice Andrades, pero la preocupación más extendida era por las instalaciones de la planta de gas, que podría haber resultado afectada por el desborde de un estero.
“Teníamos observadores de campo, profesionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), de Carabineros, municipio y era inminente el desborde, por lo que se decreta la alerta amarilla con posible afectación a las planta de gas, que acá es vital. Todos los sistemas que funcionan a gas”, añade. Respecto del comportamiento de la ciudadanía, poco acostumbrada a tan intensas precipitaciones, “fue bastante positivo. Los llamamos a evitar salir de sus casas para no generar atochamiento, había heladas... Además, la seremi de Educación suspendió las clases por el día 7, tenemos cultura de emergencias”, destaca Andrades. En medio del temporal, se viralizó la imagen de Soledad Font, madre del Presidente de la República, Gabriel Boric, barriendo el agua frente a su casa. briel Boric, barriendo el agua frente a su casa. Y la lluvia llegó puntualmente, aunque se ensañó con la capital regional, pues las otras comunas no tuvieron mayores impactos. En Punta Arenas, la alerta preventiva se fue extendiendo acorde al pronóstico meteorológico que seguía ampliando tiempo y magnitud, mientras se sucedían llamados de emergencias. Fueron más de cien llamados, cuenta el alcalde, 42 de ellos por ayudas sociales, además de un electrodependiente al que se le trasladó ante la eventualidad de que se cortara la luz. Según el edil, repartieron más de mil sacos de arena para que los vecinos bloquearan el paso del agua a sus viviendas.
Los mayores daños fueron por Pese a que pronóstico era de 35 mm, superó los 90 mm:. Servicios de emergencia y municipio enfrentaron duro combate, porque el fenómeno coincidió con la pleamar e intensos vientos en contra. Pese a que pronóstico era de 35 mm, superó los 90 mm: llamaron a la población a evitar salir a las calles por la acumulación de agua. Una imagen de video captó a Soledad Font,