El constante avance y modernización de Carabineros en beneficio de la seguridad del país
El constante avance y modernización de Carabineros en beneficio de la seguridad del país Carabineros en beneficio de la seguridad del país titución fue creado en 1927, previo a ese año existieron instituciones que fueron precur soras de la actual policía uniformada, Durante la Colonia, el or denpúblico estaba a cargo de los "alguaciles" y otras autoridades locales. Tras la independencia en 1818, se formaron cuerpos como los "Serenos" y la "Guardia Cívica" para mantener la seguridad en las ciudades.
En 1830, se creó la Policía Fiscal, encargada de la seguridad urbana, mientras que en zonas rurales operaban los "Tenientes de Gobernación" y cuerpos decaballería, como los "Dragones de la Frontera". En 1903, se fundó el Cuerpo de Gendarmes, que sen taría las bases de Carabineros, enfocado en la seguridad rural y fronteriza.
Ainicios del siglo XX, Chile tenía dos grandes instituciones de orden: la Policía Fiscal (urbana) y el Cuerpo de Gendarmes (rural) La necesidad de unificar estos Cuerpos bajo un mando centralizado y profesional llevó a la crea. S bien Carabineros como ins: ción de Carabineros, creado el 27 de abril de 1927, mediante el Decreto con Fuerza de Ley NO 2484, bajo el gobierno del Presi dente Carlos Ibáñez del Campo. La conformación de Carabineros, tal como lo conocemos hoy, continuó los siguientes años. Por ejemplo, en 1936, comenzó a operar el Grupo Móvil, el cual se especializaba en la "acción antidisturbios urbanos". Posterior mente, se convirtió en la Prefectura de Fuerzas Especiales. En 1950 se creó la Comisaria de Radiopatrullas, lo cual estuvo acompañado con la introducción de automóviles y furgones para el servicio de vigilancia. Más allá del trabajo de orden y seguridad que caracteriza a Carabineros de Chile, su quehacer también se involucra con otros aspectos, como el deporte.
El capitán Óscar Cristi hizo historia para Chile y para la institución en 1952, al obtener dos Medallas de Plata en los Juegos Olímpicos de Helsinki, en Finlandia, por la disciplina de Salto Ecuestre, mon tando al caballo "Bambi". Una presea fue por salto individual y la otra por salto por equipos. NUEVAS BRIGADAS va pasada la mitad del siglo, Carabineros continuó sumando unidades especializadas, algunas muy particulares, como la que se creó en 1956: el Centro de Adies tramiento de Perros Policiales. Su tarea es formar canes guías para colaborar con la comunidad, además de detectar drogas, explosivos y realizar rescates. En 1960 se formó la Brigada Aeropolicial, la cual se constituyó sobre la base del Club Aéreo de Carabineros. Hoy se denomina Prefectura Aeropolicial. Un relevante hito se concretó al interior de la institución dos años después. Se trató dela in corporación de la mujer al serví cio de Orden y Seguridad. En 1962 se concretó la primera promoción de la Brigada Femenina. Deigual manera, ese mismo año, se constituyó la Brigada de Poli cía Forestal.
Mucho se habla de la presencia de Carabineros en el territocia de Carabineros en el territoEsta imagen antigua muestra a un carabinero dirigiendo el tránsito, una de las tantas funciones asignadas a la policía uniformada. (Fuente: Carabineros de Chile). rio nacional. Ese concepto tiene un importante ejemplo en la inauguración de la Novena Comisaría de Isla de Pascua en 1966, lo que le otorgó a la policía uniformada presencia más allá del continente. Los siguientes años se crearon importantes unidades en el funcionamiento de Carabineros. En 1973 se instauró la Séptima Sección de Investigaciones Especiales OS-7, con la finalidad de combatir el tráfico de drogas y las organizaciones criminales. Algunos años después, en 1979, se conformó el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), pensado para cumplir tareas de complejidad.
Ese mismo año se inauguró el Centro de Especialidades y de Instrucción A mediados de la siguiente década comenzó aoperar el Laboratorio de Criminalística, ubicado en la Escuela de Carabineros para ins truir a los futuros policías en los aspectos científicos de su tarea. SIGLO XXI Con la llegada del nuevo siglo, las acciones de modernización y cambio en la policía uniformada continuaron.
En 2000 se implementó el Plan Cuadrante de Se: guridad Preventiva en la Región Metropolitana, El Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales entró en acción cuatro años después, con el objetivo de analizar delitos de mayor connotación sociopolicial e ilícitos asociados a organizacio: nes criminales. Durante el actual siglo, Carabi neros incorporó a su tarea tecnología avanzada, como sistemas de vigilancia, drones y análisis de datos, para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia. De la misma manera, se actualizaron protocolos de uso de la fuerza, con mayor énfasis en la formación en derechos humanos.
Hoy, Carabineros de Chile es una de las instituciones policiales más reconocidas de América Latina Latina Latina Carabineros se Chile sigue estando fuertemente vinculada con la comunidad, tal como lo ha hecho durante toda su historia,. - - - - - -