Las AFP propondrán directores en 16 empresas small caps este año
Las AFP propondrán directores en 16 empresas small caps este año Es primera vez que tendrán que presentar tantos candidatos en compañías de menor capitalización bursátil. Estas son Socovesa, Tricot, Besalco, Hites, Forus, Multiexport, Pucobre, Echeverría Izquierdo, Inmobiliaria Manquehue, Enaex, Envases del Pacífico, Fósforos, Paz, Cintac, Embonor y Salmones Camanchaca. A ellas se suman cinco empresas Ipsa. MAXIMILIANO VILLENA Y MARIANA MARUSIC a próxima semana parte la temporada de juntas de accionistas. Y tal como ocurre todoslos años, las AFP deben definir una lista de candidatos a directores para lasempresas en las que participan. Son, en general, las compañías más grandes del país, agrupadas en el Ipsa, las que seroban la atención del mercado. Pero en este 2025 el foco también estará puesto en las firmas de menor capitalización bursátil, las llamadas small cap. Es quela salida de las gestoras de los fondos small cap ha empujado su participación directa en este tipo de compañías, lo que las obligará a llevar candidatos a las respectivas mesas. Y porello es primera vez quetendrán que presentar tantos candidatos en empresas de este tipo. En total, son 16 empresas de mediana capitalización en las que las AFP deberán competir por representantes. De ese total, nueve son empresasdonde en en los tresaños previos las gestoras no propusieron directores por notener una participación directa o por tener una participación mínima. Pero ese hecho cambiará este año.
El ruido de2020 producto de las llamadas comisiones fantasma golpeó la inversión de las AFP en los fondos de inversión small cap, vehículos cuyofoco está en compañías de mecuyofoco está en compañías de mediana capitalización, por lo general con un valoren bolsa menora los US$ 1.000 millones.
Fue en ese año cuando el proyecto de pensiones del gobierno de Sebastián Piñera recogió en parte el tema, al proponer que las gestoras "no podrán cobrarcomisiones por inversiones en Fondos Mutuos Nacionales, se restringirá el cobro de otras comisiones por servicios de inversión y deberán pagar las cuotas mortuoriasde aquellos afiliados fallecidos que no puedan cubrir este gasto". El proyecto no se aprobó, pero las gestoras empezaron a retirar recursos desde estos fondos, reduciendo asíel patrimonio del sector. A partir de 2021, las AFP empezaTon a votar en lasjuntas de aportantes de los fondos small cap, por disminución de capital vía especies. Es decir, se devuelven los recursos aportados por las gestoras mediante la entrega de acciones en posesión de estos vehículos. Eso lo han realizado desde entonces, y explica el que ahora deban proponer candidatos a directores en compañías donde antesno lo habían hecho. Por norma, deben presentar un candidato en firmas donde tengan más del 1% del capital, aunque en algunas de ellas tengan claro que no lograrán posicionar asus candidatos.
Según las disposiciones legales, las empresas sujetas a la superv fiscalización de la Comis Mercado Financiero (CMF) deben Mercado Financiero (CMF) deben Mercado Financiero (CMF) deben Mercado Financiero (CMF) deben / NMOBCCIAR IA ! UEHUE MANOU po "ra A renovar sus directorios cada tres años, por lo que aquellas firmas que votaron, por última vez, en 2022, deben volver a hacerlo este 2025. Otro es el caso dondese produjeron renuncias de directores tras la última elección de directorio y antes de la celebración de la siguiente: ahí también corresponde renovación. Por distintas razones, hay un grupo de empresas que debe renovar su directorio, en las cuales las AFP no habían propuesto candidatos en el último año. Ese es el caso de Socovesa: a febrero, las AFP cuentan con el 11,32% de la propiedad. El direc torio de la inmobiliaria fue electo en 2022, por lo que durante las juntas deaccionistas de este año debe renovarse. Enel mismo caso está el retailer Tri cot, donde las gestoras cuentan con un 12,15%. La compañía citó a junta de accionistas para el 27 de marzo.
También deben renovarse el directorio de Multiexport (las AFPtienenel 13,87% de las acciones), en Pucobre (6,5%), Enaex (2,97%), Echeverría Izquierdo (5,39%), Inmobiliaria Manquehue (11,52% ), Envases del Pacífico (8,4%) y Paz (16,88% ), Pacífico (8,4%) y Paz (16,88% ), Da Renovaciones Otroesel caso de empresas donde las AFP habían propuesto anteriormente candidatos. En Forus, por ejemplo, corresponde renovación. Las AFP tienen el 16,88% y en 2022 lograron elegir como directora a Catalina Cabello. La junta está citada para el 16 deabril. En Fósforos, donde las AFP tienen el 3,26%, el directorio fue electo en 2024, pero en diciembre renunció el director Felipe Montt, por tanto la mesa deberá renovarse. Ese año las gestoras propusieron como candidato a Carlos Allimat, pero no fue electo. Este año, Besalco -donde poseen el 18,68% también deberá renovar directorio. Según el reporte de participación en juntas de la Superintendencia de Pensiones, en 2022 las gestoras lograron elegir a Jeanette Apud. En el caso de Cintac (11,56% ), eseaño las gestoras no consiguieron los votos para Susana Torres, pero sí lo hicieron en la elección de 2023. Este año, la firma deberá volver a votar la mesa ante la renuncia de Manuela Sánchez, enjunio del año pasado. sado. sado.
AFPDEBERÁN PROPONER CANDIDATOS AL DIRECTORIO DE16 SMALL CAP Compañías donde las AFP deberán proponer un director En % que tenían las AFP sobre el emisor a febrero Embonor MIO 28.59 Besalco TA 18,68 22 A 16,88 Forus HO 16,88 Salmones Camanchaca MUA 15.38 Multiexport HO 13,87 Hites PO 12,42 Tricot AS 12,15 Cintac A 11,56 Inmobiliaria tera IRM vz Socovesa E 11,32 Edelpa PU 8,4 Pucobre Ml 6,5 Echeverría tzquierdo 10 5,39 Fósforos [l] 3,26 Enaex [12,97 FUENTE: Superintendencia de Pensiones y CMF Pensiones y CMF Porotro lado, en Hites las AFPtambién podrán proponer un director, dado que cuentan con el 12,42% de la compañía, y si bien el directorio fueelectoen 2023, en septiembre del año pasado renunció Jaime Hites, y asumió en su reemplazo Gonzalo Irarrázaval. Por lo tanto, la mesa deberenovarseen la junta ordinaria de accionistas de este año. En 2023, las AFP no lograron elegir a sucandidato Darío Amenábar. Hay otras dos empresas donde las gestoras deberán proponer directores, puesrenuevan su directorio cada dosaños. Ese esel caso de Embonor, donde poseen el 28,59%. En 2023, lograron elegir a Felipe Zegerscomo director titular, y a Héctor Lehuedé como suplente. El otro casoes Salmones Camanchaca: en la firma poseen el 15,38%, y en 2023 lograron el puesto para Joaquín Villarino.
A estas empresas small cap se suman las firmas del Ipsa que este año deben votar una nueva mesa y dondelas gestoras de fondos previsionales deberán presentar candidatos: CMPC, BCI, Mall Plaza, AguasAndinas e Inversiones Aguas Metropolitana. Q tana.Q.