Autor: José Fco. Montecino Lemus cronica@mercurioantofagasta.cl
¿Cuánto influye la cantidad de militantes para configurar las listas parlamentarias?
¿ Cuánto influye la cantidad de militantes para configurar las listas parlamentarias? S que los partidos politie acaba el tiempo para cos configuren sus respectivas listas parlamentarias para las elecciones de noviembre.
El plazo fatal señalado por el calendario electoral es este lunes 18 de agosto, en donde las tiendas politicas deberán inscribir sus cartas para uno de los cinco cupos que tiene la Región de Antofagasta en la Cámara de Diputados. ¿Cómo llegan los partidos en cuanto a militantes a esta instancia? Nuevamente el Partido por la Gente (PDG) cuenta con la mayor cantidad de personas inscritassegún el Servel, a agosto de este año, con un total de 2.418.
Lo anterior pese a que la diputada Yovana Ahumada, que fue electa siendo parte de esta tienda, renunció y fichó por el Social Cristiano (PSC), algo similar que ocurrió con otrora integrantes del Consejo Regional anterior.
Luego del PDG viene el Partido Socialista (PS), con 1.513 y el Frente Amplio, el partido del Presidente Gabriel Boric, con 1.316 (ver gráfico). SU IMPORTANCIA Pero, ¿tiene peso la cantidad de militantes a la hora de configurar las listas? Los expertos consultados consideran que, posiblemente, primen más otros factores. "No me parece tan clara la hipótesis de a mayor militancia, mayor injerencia en la toma de decisiones. Desde la teoria politifa.
Es muy raro que no sea asi". ca tradicional pareciera lológico, pero creo que son otras variables, mayoritariamente emocionales, queinciden en la determinación de listasy candidaturas", manifiesta Francis Espinoza, académica de la Escuela de Periodismo de la U. Católica del Norte. Coincide el analista politico Osvaldo Villalobos: "En la Región la cantidad de militantes inscritos es un factor que influye de manera secundaria en la conformación de listas. El caso ¿ MUCHOS PARTIDOS? Con todo, otro factor que resalta es la gran cantidad de colectividades con militantes, tanto en el pais como en la región.
Enefecto, en el Servel figuran 22 conglomerados con inscritos en Antofagasta. ¿Se puede hablar de atomicación? René Jara, profesor asociado de la U. de Santiago, advierte que no necesariamente: "El cálculo del número efectivo de partidos para la última elección dediputadoses de 2,05, es decir, muy bajo, a pesar de que hubo cinco candidatos". En otras palabras, lo anterior significa que el poder se concentró en poco más de dos fuerzas políticas.
Para el académico, este contraste con la existencia de 22 partidos con militantes vuelve central la pregunta de como se conformaran las listas. "Al igual que en el caso de Valparaiso, la presión aquí está puesta sobre el flanco que se abre para la segunda lista del oficialismo, sobre todo considerando la fuerte presencia del PDG en Antofagasta", añade. del PDG es ilustrativo: si bien inscribió su lista solo con militantes propios, lo determinante no es cuántos figuran en el registro, sino cuántos están efectivamente activos y disponibles paratrabajar en campaña", "La militancia formal muchas veces infla cifras que no se traducen en despliegue territorialnien fuerza operativa real", recalca Vilalobos. "A ello se suma que las decisiones de cupos y pactos se somnan principalmente en Santiago, donde las directivas nacionales concentran el poder para definir candidaturas y estrategias". En ese sentido, agrega que "las orgânicas regionales, salvo excepciones, se reducen a directivas locales con escasa incidencia en la toma de decisiones, lo que limita el peso politico de la militancia regional, por numerosa que sea". FUGA Finalmente, Osvaldo Villalobos enfatiza en que ha habido una salida importante de militantes desde los partidos. "EI PDG, sexto partido con más adherentes del pais, con 36.571 afiliados, perdió 271 militantes solo en julio.
En el mismo mes, el Frente Amplio perdió 639 afiliados, la Democracia Cristiana acumuló más de 1.000 bajas entre junio yjulio, y el Partido Nacional Libertario registró 893 renuncias", precisa, en basea un articulo de The Clinic. "Estas cifras, de alcance nacional, evidencian que incluso partidos con gran volumen formal enfrentan erosión interna y ponen en duda su capacidad para garantizar cohesión, permanencia y respaldo orgânico sostenido en períodos electorales", concluye. Por su parte, Espinoza complementa que "hoy en dia todo es matemáticas o ingeniería electoral. Es decir, las candidaturas se eligen en función de bolsones de votos que se obtengan, como podría ser los casos de Carlo Arqueros, Katherine San Martin o Fabián Ossandón. Además, los partidos tienden a ser individualistas y llevar can didaturas individualistas.
Todo este ejercicio electoral no da garantia de éxito". En segundo lugar, agrega la también doctora en Ciencias Politicas, "quienes van a la reelec ción tienen toda la plataforma institucional para hacer campaVEL SER VEL Servicio Electoral de Chile SER FUENTE: SERVEL. "La militancia formal muchas veces infla cifras que no se traducen en despliegue territorial ni en fuerza operativa real". Osvaldo Villalobos Analista politico ELECCIONES. El PDG y los socialistas encabezan la lista de cantidad de inscritos por colectividad en la Región de Antofagasta.
Con el plazo para formalizar los pactos cada vez más cerca, ¿esto podría ser un factor definitorio?. "La militancia formal muchas veces infla cifras que no se traducen en despliegue territorial ni en fuerza operativa real". EN NOVIEMBRE SERÁN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS.