Autor: JUDITH HERRERA C.
Especialidades médicas con más déficit están también entre más demandadas en listas de espera
Especialidades médicas con más déficit están también entre más demandadas en listas de espera En el sistema estatal de salud faltan más de 3.200 de estos profesionales:Cursando el último trimestre de 2024, este año ya se perfila como un período en el que la tensión en la red estatal de salud se ha ido agudizando, con un aumento en los pacientes que aguardan por ser atendidos. Según expertos en la materia, son varios los factores que inciden en las crecientes listas de espera, como la falta de resolutividad en el nivel primario y una mala gestión en los hospitales. Y un elemento que también influye es la brecha de especialistas que existe en la red asistencial. Las áreas más críticasDe acuerdo con datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales enviados recientemente al Senado, con corte a 2023, a nivel nacional faltan más de 3.200 médicos especialistas.
La mayor carencia está en áreas como medicina interna, cirugía general, anestesiología, obstetricia-ginecología y medicina intensiva de adulto, las que juntas suman el 52% del déficit (ver infografía). Y a la luz de las listas de espera, se puede observar que algunas de las especialidades con mayores brechas son también las más demandadas, como trau-Todavía tenemos estamos por debajo del falencias y, por cierto, promedio OCDE (). Los especialistas se siguen concentrando en la RM”................................................................. MAURICIO OSORIOSECRETARIO NACIONAL DEL COLEGIO MÉDICOTenemos que trabajar en losincentivos para que una vez que ya han pagado su beca, puedan quedarse en los lugares donde fueron a devolverla”................................................................. GISELA ALARCÓNEXSUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALESmatología, medicina interna, cirugía general y obstetricia-ginecología, que asoman entre las primeras diez atenciones más solicitadas.
Desde el Ministerio de Salud afirman que varios elementos impactan en el déficit: “Por una parte, la capacidad formadora, que en algunas especialidades esmás limitada; las preferencias profesionales, con una tendencia hacia especialidades como dermatología, oftalmología y psiquiatría; o el requisito de una especialidad primaria para la formación de algunas subespecialidades”. Mauricio Osorio, secretario nacional del Colegio Médico, plantea que “en el caso de especialistas todavía tenemos falencias y, por cierto, estamos por debajo del promedio OCDE (). Los especialistas se siguen concentrando en la Región Metropolitana, Valparaíso, Concepción... ”. De hecho, en promedio, los países de la OCDE tienen 3,7 médicos por cada mil habitantes. En Chile, la cifra es de 2,6profesionales.
“El problema es encontrar un oncólogo pediátrico en Punta Arenas o en Arica”, grafica Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina, y añade que “todavía falta definir una política para que la distribución sea equitativa en todas las regiones donde se necesitan”. Formar, retener y distribuir mejor a los especialistasDesde hace 14 años que funciona el Plan de ingreso, formación y retención de especialistas para el sector público, un programa que busca aumentar el número de médicos con es-pecialidad. Hoy son 11.524 los profesionales que se encuentran en alguna de las etapas de aprendizaje.
Según la cartera, con esta política se espera sumar “un promedio anual de 740 nuevos especialistas o subespecialistas para la red pública de salud en el período 2025-2027”. Para Osorio, es crucial la formación de especialistas, “pero el tema es que esos deben quedar bien distribuidos. Porque si se siguen concentrando en algunas regiones y existe mayor tendencia a que se vayan al sector privado, obviamente no vamos a resolver el problema.
Tenemos que buscar cómo incentivar efectivamente, y esto va más allá de un tema de salud, para quepuedan ejercer en esos lugares donde faltan”. “El tema, más allá del déficit del sector estatal, es la dificultad que tenemos para que los especialistas no se queden en las grandes ciudades”, advierte también Gisela Alarcón, exsubsecretaria de Redes Asistenciales (2016-2018). La actual decana de la Facultad de Medicina de la U. Central añade que “tenemos que trabajar en los incentivos para que una vez que ya han pagado su beca, puedan quedarse en los lugares donde fueron a devolverla.
Algunos incentivos pueden incluso no ser económicos, por ejemplo, que se queden trabajando en un hospital donde puedan hacer diagnóstico”.. Si bien existe un programa de formación con el que se busca incorporar a nuevos facultativos, expertos llaman a aumentar incentivos para que trabajen en el sector público y en regiones. En el sistema estatal de salud faltan más de 3.200 de estos profesionales: