Arquitecta de la USM realiza 1 importante donación a Centro | Cultural y Educacional Kimun'
Arquitecta de la USM realiza 1 importante donación a Centro Cultural y Educacional Kimun' La entrega de una estructura de estantes confeccionada a base de cartón se enmarca en el proyecto de título de la exalumna Melanie Riquelme, y busca fomentar la ___ lectura a través del desarrollo de nuevos espacios culturales Con el propósito de aportar al desarrollo desarrollo de la sala de lectura del Centro Cultural Cultural y Educacional Kimun de Limache, la arquitecta de la Universidad Técnica Federico Santa María, Melanie Riquelme, donó una estructura de estantes para biblioteca biblioteca confeccionada a base de cartón reciclado. Se trata del proyecto denominado “Biblioestructura “Biblioestructura expandible”, desarrollado por la profesional durante 2024 para obtener obtener su título en la casa de estudios. Posterior Posterior a su confección y luego de probar su funcionamiento en dos espacios al aire libre en la Región de Valparaíso, la joven decidió entregarlo como donación al establecimiento.
En relación con el motivo de la iniciativa, iniciativa, Melanie Riquelme precisa: “Dentro de las modalidades de título, en la carrera tenemos la experiencial, la que nos permite permite crear un proyecto a escala real, y esto era precisamente lo que yo quería hacer, sobre todo ligado a la lectura, que es uno de mis hobbies”. En ese sentido, la arquitecta explica explica que, para desarrollar el proyecto, se dedicó a estudiar una de las problemáticas problemáticas en torno al fomento de la lectura.
“En general, una de las dificultades a las que se enfrentan las personas para acceder a la lectura es que no hay muchas bibliotecas bibliotecas y, además, las que existen no están cerca de los barrios. Entonces, quise crear un proyecto que fomentara la lectura llegando llegando a más personas, especialmente a niños”, señala. ---10 ,-. _w_ (b =1 e.. 4.. 9. Continúa en página siguiente.
Arquitecta de la USM realiza 1 importante donación a Centro Cultural y Educacional Kimun' Arquitecta de PROCESO El proyecto de título se desarrolló durante durante el año pasado y, además de toda la investigación en la materia para el marco teórico relacionada con el estado de la lectura en Chile, lugares no convencionales convencionales para leer, análisis de bibliotecas en la región, entre otros temas, la arquitecta debió materializar su estudio, y lo hizo mediante el uso de cajas de cartón.
Pablo Silva, profesor guía de Melanie Melanie en la carrera de Arquitectura de la USM, explica que los estudiantes deben construir su primera obra sometiendo las ideas a un encuentro entre la materia, materia, la estructura y varios testeos reales. “Ese es el mayor capital que se lleva un estudiante en esta modalidad: adquiere confianza para que, una vez titulado, pueda convertir estas experiencias en modelos de negocios rentables, social y económicamente sostiene.
Y así es como Melanie probó el proyecto proyecto al aire libre en dos lugares distintos: distintos: primero, en un mirador del sector de Porvenir Bajo, en Playa Ancha, y luego en el Parque Cultural de Valparaíso. “Una de las características principales de transportar y que se pudiera adaptar al espacio.
En el cerro había una pendiente, entonces tuve que adaptarlo a todas esas condiciones comenta la arquitecta sobre la primera exhibición del modelo, en cuya ocasión logró reunir una dotación de alrededor alrededor de 200 libros donados para la muestra inicial. Este número se multiplicó multiplicó tras la segunda exposición, pues desde la biblioteca del Parque Cultural de Valparaíso le entregaron más textos.
DONACIÓN DEL PROYECTO Una vez que el proyecto y las exhibiciones exhibiciones terminaron, Melanie Riquelme cuenta que fue contactada por Gustavo González, profesor de la Pontificia Universidad Universidad Católica de Valparaíso, quien le planteó la posibilidad de utilizarlo en una biblioteca comunitaria Centro Cultural y Educacional Kimun, ubicado en Limache, que también es una escuela ecológica. “Tuve que adaptar la estructura al espacio de la escuela, a una sala cerrada explicarles los cuidados que debía tener. La donación tenía sentido además con el contexto de la escuela, ya que, al ser ecológica, la estructura estructura también está hecha de material la la USM rea1izi.