Claudia Goldin, reconocida por sus investigaciones en brecha de género en el mercado laboral, gana el Nobel de Economía
............................. JOSEFA AGUIRRE. .................................. ANDREA REPETTO. ................................................ CLAUDIA SANHUEZA Varios economistas y personajes del mundo económico relevaron el trabajo de Goldin y su influencia en las aulas en materia de diferencias por género en el mercado laboral. El profesor de la Universidad Católica, Francisco Gallego, indica que "Claudia es una figura central para entender la evolución de largo plazo del mercado laboral desde una perspectiva de género y desde una mirada económica.
Tanto participación laboral femenina como diferencias salariales entre mujeres y hombres". Esto, añade, "no solo porque ayudó a entender la evolución de largo plazo en EE.UU., con un trabajo muy detallado y riguroso, sino que además nos entregó herramientas conceptuales y econométricas para estudiar estos temas.
En ese sentido, su influencia para Chile es bien relevante, cualquiera que estudie diferencias por género en el mercado laboral parte por los trabajos y la metodología de Goldin". Josefa Aguirre, profesora asistente del Instituto de Economía de la Universidad Católica, manifestó: "La investigación de Claudia Goldin nos entrega una nueva visión para entender los avances y las persistentes barreras para la mujeres en el mercado laboral.
Es interesante cómo Claudia Goldin logra combinar la historia con la economía para sacar conclusiones novedosas". Agregó que algunos de los trabajos destacados de Goldin analizan, por ejemplo, el impacto que la píldora anticonceptiva y la posibilidad de programar la fertilidad tuvo sobre las carreras de las mujeres y su avance en áreas de estudio como la medicina, el derecho o la economía. "En otro trabajo emblemático, Goldin profundiza en el rol de los hijos para explicar las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Al momento de nacer el primer hijo, las trayectorias de hombres y mujeres divergen, y esto no se recupera en el tiempo", agregó. Finalizó indicando que Claudia Goldin "ha sido una fuente de inspiración no solo para mi trabajo como académica, sino también para muchos otros economistas en Chile. Junto a mis coautores Juan Matta y Ana María Montoya, abordamos las barreras que enfrentan las mujeres en campos altamente masculinos como la tecnología e ingeniería. Otros investigadores en Chile, como Tomás Rau, exploran los impactos de la extensión del posnatal o la ley de igualdad salarial en las trayectorias laborales de las mujeres.
Jeanne Lafortune examina el impacto del matrimonio en las decisiones de hombres y mujeres". En tanto, la académica del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Valentina Paredes, resaltó que "tal vez una de las cosas más innovadoras del trabajo de Claudia Goldin ha sido centrar su estudio en las mujeres y sus decisiones. Su trabajo ha permitido entender cambios en la participación laboral de las mujeres y los determinantes de brechas de género en distintos contextos.
Me parece que esto es muy importante para poder diseñar políticas públicas efectivas en reducir las brechas". Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la UC, expresó que "Claudia Goldin ha estudiado la inserción laboral de las mujeres y la brecha salarial entre hombres y mujeres en los Estados Unidos desde una perspectiva histórica. Su análisis es amplio y muestra que los factores detrás de la brecha han ido cambiando en el tiempo. Sus estudios indican que un factor central hoy es el premio que sectores de altas remuneraciones --corporativo, financiero y legal-dan a quienes están dispuestos a trabajar jornadas largas y a estar permanentemente disponibles.
Ello castiga a quienes prefieren un trabajo con horario flexible, típicamente madres, aun cuando tengan altos niveles educativos". Por su parte, Jeanne Lafortune, profesora titular del Instituto de Economía UC, directora núcleo M-NEW, manifestó que "creo que es importante reconocer que Claudia Goldin es una historiadora económica, la primera desde Fogel que gana el Premio Nobel.
Es un reconocimiento no solo a la economía del género, también al hecho de que se puede aprender de la evolución del pasado para entender mejor la actualidad y el futuro". Y añadió: "Pero lo que Claudia ha hecho en los últimos años ha sido describir bien cómo las mujeres (en particular casadas) entraron al mercado laboral.
En qué tipo de ocupaciones, con qué sueldos, etc. (....) Ella nos permitió también ayudar a entender que una gran parte de lo que pasaba con las mujeres en el mercado laboral venía de su situación familiar.
Por ejemplo, explica cómo la obstetricia y los farmacólogos en EE.UU. pasaron a ser equipos que hacían turnos y que gracias a eso las mujeres entraron en gran número a estas ocupaciones". Sergio Urzúa, economista y profesor de la Universidad de Maryland, expresó que, "más allá de ser un fan de sus papers y trabajo académico --los cubro regularmente en mis clases--, he tenido la suerte de toparme con Claudia Goldin muchas veces en mi carrera. Usualmente, en distintas conferencias a través de los años. Tuvimos además la suerte de tenerla de invitada en la U. de Maryland hace un tiempo, donde discutimos su libro sobre educación y tecnología con L. Katz". Agregó que "las investigaciones de Claudia han sido muy influyentes en nuestra profesión.
Su visión de la economía como ciencia, particularmente su interés respecto de temas que cruzan la educación, el mercado laboral, la familia y género". Claudia Sanhueza, doctora en Economía de la Universidad de Cambridge y subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, indicó que "es muy importante el Premio Nobel para Claudia Goldin, en primer lugar, porque es un referente para las economistas, siendo una retribución a su trabajo que permite incentivar a que más mujeres se dediquen a la economía". Agregó que "Claudia Goldin hizo estudios increíbles sobre brechas de género en el mercado laboral, ya que como economista e historiadora tiene una aproximación distinta a los temas y estudia líneas de tiempo largas". La Economista Líder BID, Claudia Martínez, indicó que Claudia Goldin ha hecho aportes cruciales en el entendimiento de la estructura de participación de las mujeres en el mercado del trabajo, así como de su evolución en el tiempo. "Utilizando herramientas de la economía y de la historia, en una vasta trayectoria de trabajo, ha mostrado cómo el contexto de salarios, expectativas de salarios, tipos de ocupaciones, acceso a la educación, demandas de cuidado de las mujeres, entre otros, afectan las decisiones y resultados laborales de las mujeres". Rodrigo Wagner, académico UAI, dijo que, "mientras hacia mi PhD, tuve la suerte de interactuar con la profesora Claudia Goldin en los seminarios. También vivíamos cerca, por lo que a veces nos cruzábamos cuando iba a pasear a su perro bajo la sombra de los árboles en el Fresh Pond.
Ella llevaba a su inseparable perro a todos los lados, incluso a la oficina en Harvard o el NBER". Manifestó que su premio Nobel era ampliamente esperado. "Si bien su premio destaca algunas investigaciones muy específicas, este es un premio a la trayectoria.
No es por un único "Knockout", sino por una secuencia de batallas muy bien ganadas que cambian muchas percepciones (... ) Justamente, Claudia Goldin ha liderado una generación que hizo de los datos históricos algo totalmente estándar y necesario en toda la economía". Chilenos que la conocen y que incluso se vieron inspirados con su trabajo EYN `` Ha sido una fuente de inspiración no solo para mi trabajo como académica, sino también para muchos otros economistas en Chile".. .................................................................. JOSEFA AGUIRRE PROFESORA ASISTENTE INSTITUTO DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA `` Ha estudiado la inserción laboral de las mujeres y la brecha salarial entre hombres y mujeres en los Estados Unidos desde una perspectiva histórica".. ....................................................................... ANDREA REPETTO DIRECTORA DE LA ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UC `` Como economista e historiadora, tiene una aproximación distinta a los temas y estudia líneas de tiempo largas".. ................................................................ CLAUDIA SANHUEZA DOCTORA EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Y SUBSECRETARIA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES Claudia Goldin, economista estadounidense de 77 años, ganó el Premio Nobel de Economía 2023. El galardón le fue otorgado por sus investigaciones sobre las mujeres y el mercado laboral de su país, indicó ayer la Real Academia Sueca de las Ciencias.
La entidad manifestó que el premio lo obtuvo esta economista por haber realizado "el primer estudio exhaustivo sobre los ingresos y la participación de la mujer en el mercado laboral de EE.UU. a lo largo de los siglos". Esta economista de la Universidad de Harvard, recopiló más de 200 años de antecedentes y datos en torno al mercado laboral de su país para demostrar la forma y las causas del cambio en Estados Unidos en las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo, según diversos portales y agencias que reprodujeron la noticia. "Goldin demostró que la participación femenina en el mercado laboral no tuvo una tendencia ascendente durante todo este periodo, sino que forma una curva en forma de U.
La participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una socied a d a g r a r i a a u n a i n d u s t r i a l a principios del siglo XIX, pero luego empezó a aumentar con el crecimiento del sector servicios a principios del siglo XX", indicó la Academia.
A su vez, la economista reveló el efecto de las píldoras anticonceptivas en el ámbito laboral de las mujeres, permitiéndoles planificar mejor su carrera profesional, indican entendidos. "Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró", subraya la Academia en el fallo, publicado cerca del mediodía de ayer. "Y ella (Goldin) ha proporcionado el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y la participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", agrega. Otro hallazgo de la profesional es la persistencia en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto laboral. Esta brecha, que antes obedecía a los niveles de educación profesional, hoy se atribuye al nacimiento del primer hijo como causa. Esta es la tercera mujer en recibir el Nobel de Economía. Anteriormente lo obtuvo la francesa Esther Duflo hace 4 años y hace 14 años la primera mujer en obtenerlo fue la estadounidense Elinor Ostrom. Goldin nació en Nueva York en 1946. La profesional es licenciada en Economía en la Universidad de Cornell y doctorada también en esta materia en la Universidad de Chicago. Inició su carrera docente e investigadora en las universidades de Wisconsin y Princeton, donde fue profesora, y continuó en la Universidad de Pensilvania. Fue primero profesora titular y más tarde catedrática, según indica Europa Press. Actualmente ocupa la Cátedra Henry Lee de Economía de Harvard, institución académica a la que se incorporó en 1990 añade elEconomista. es.
Además, forma parte de la prestigiosa Oficina Nacional de Investigación Económica desde hace más de tres décadas, agrega El País. "Es un premio muy importante, no solo para mí, sino para muchas personas que trabajan en este tema (la brecha de ingresos entre hombres y mujeres) y que intentan comprender por qué persisten grandes desigualdades", manifestó horas después de saber de su reconocimiento, en conversación telefónica con AFP.
Economista de la Universidad de Harvard de 77 años Claudia Goldin, reconocida por sus investigaciones en brecha de género en el mercado laboral, gana el Nobel de Economía EYN Esta es la tercera mujer en recibir el Nobel de Economía. Anteriormente lo obtuvo la francesa Esther Duflo hace 4 años y hace 14 años la primera mujer en obtenerlo fue la estadounidense Elinor Ostrom. Goldin nació en Nueva York en 1946. La profesional es licenciada en Economía en la Universidad de Cornell y doctorada también en esta materia en la Universidad de Chicago. En la foto de arriba siendo entrevistada en su casa tras enterarse del galardón. AFP AP Claudia Goldin, reconocida por sus investigaciones en brecha de género en el mercado laboral, gana el Nobel de Economía.