Autoridades y sector privado coordinan acciones contra el aumento de delitos en zonas rurales
Autoridades y sector privado coordinan acciones contra el aumento de delitos en zonas rurales El El delegado presidencial provincial del Biobío, Javier Fuchslochcr, y la seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, se reunieron con representantes del sector silvoagropecuario para coordinar coordinar medidas contra el aumento de la inseguridad rural y planificar planificar la próxima temporada de incendios forestales. La Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio) solicitó apoyo policial ante el aumento de delitos delitos como el abigeato y la sustracción sustracción de insumos agrícolas y de maquinaria, especialmente en la antesala de Fiestas Patrias. Esta problemática se ha agudizado agudizado en comunas como Negrete, Nacimiento, Mulchén, Santa Bárbara y Los Angeles, donde se concentra la mayor actividad actividad delictual rural según datos oficiales.
El subgerente de Rclacionamiento de Empresas CMPC, Francisco Reveco, describió describió la magnitud del problema: ¿ Hemos levado lugres específicos en la provincia con la mayor cantidad de denuncias, donde es importante realizar controles y también tenemos una focalización por parte de Carabineros” Javier Fuchslocher, delegado presidencial provincial del Biobío “Es impresionante la cantidad de ataques, robos y muertes de animales animales que ha habido. Estamos trabajando juntos para buscar soluciones y alternativas para rncjorarla seguridad”. La empresa empresa forestal también solicitó apoyo para habilitar el funcionamiento funcionamiento nocturno del Aeródromo María Dolores durante la temporada temporada de incendios.
TRABAJO CONJUNTO ENTRE POLICÍAS Y SECTOR PI{IVd)O La sercmi de Seguridad, Paulina Stuardo, valoró la instancia instancia de coordinación, en la que los representantes sectoriales presentaron “un plan de trabajo coordinado entre ambos mun dos para poder ayudar ante la situación del abigeato, que se presenta en estas temporadas particularmente”. La autoridad precisó que los asistentes solicitaron solicitaron gestiones con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y “coordinar con la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) mientras dure el estado de “Los agricultores que tienen alguna vigilancia también la están coordinando con CMPC, porque estamos dispuestos a ayudar como privados, y esperamos que esta coordinación nos ayude” José Miguel Stegmeier, presidente Socabio excepción”. Stuardo detalló que durante la reunión se abordaron “posibles “posibles trabajos mancomunados en materias de coordinación.
CMPC planteó patrullajes nocturnos nocturnos que podríamos hacer y Carabineros respondió sobre una forma concreta de implementar dicha propuesta”. Además, se analizaron propuestas propuestas municipales en materia materia de ordenanzas locales para regular aspectos territoriales específicos.
El presidente de Socabio, José Miguel Stegmeicr, enfatizó la urgencia de mayor presencia estatal: “Necesitamos el apoyo de la policía, porquejustamente lo que pasó en Victoria, donde camionetas de vigilancia de CM PC fueron atacadas, demuestra demuestra que lo que requerimos es que el Estado esté presente”. El dirigente gremial alertó además sobre el patrón estacioPaulina estacioPaulina Stuardo, seremi de Seguridad Pública nal de los delitos: “El abigeato está creciendo fuertemente previo a Fiestas Patrias, al igual que el robo de insumos, justo cuando comienza la temporada de siembra”. El representante destacó la disposición del sector privado para colaborar: “Los agricultores agricultores que tienen alguna vigilancia también la están coordinando con CM PC”, a la vez que valoró las instancias de coordinación “con las policías, el Ejército cuando corresponde, la serem i de Seguridad y otras entidades para actuar ante la grave situación situación actual del mundo rural”. l)ÉFICIT EN I)EN(JNC lAS Y MEI)IDAS IREVENTI\S El delegado presidencial Javier Fuchslocher reveló un obstáculo crítico para el combate combate efectivo del abigeato: “Tenemos también una cantidad importante de actos delictuales que no se han denunciado y, por eso, Socabio se ha comprometido a trabajar con los agricultores, para fomentar la denuncia de los delitos que se cometen en el sector rural”. Esta subrepresentación subrepresentación estadística, explicó, dificulta dificulta la fbcalización de recursos policiales y la identificación de patrones delictuales.
Como respucsta, la Delegación Presidencial Provincial (DPP) implementará fiscalizaciones fiscalizaciones coordinadas junto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Seremi de Salud “a las carnicerías y también a las fondas que se instalarán en la provincia del Biobío” para verificar verificar la trazabilidad de la carne comercializada durante Fiestas Patrias. Lo mismo ocurrirá con las ferias de animales, según detalló.
Fuchslochcr hizo un llamado llamado directo a la ciudadanía a “no comprar carne que no tenga una procedencia clara y registrada”, a la vez que advirtió sobre los riesgos sanitarios de la carne faenada ilegalmente que “no cumple con los requerimientos sanitarios en cuanto al seguimiento seguimiento de las vacunaciones” y podría “no cumplir con las cadenas cadenas de frío”. Autoridades y sector privado coordinan acciones contra el aumento de delitos en zonas rurales Representantes de los sectores agrícola y forestal se reunieron con el delegado presidencial provincial del Biobío y la seremi de Seguridad Pública para abordar el incremento de delitos rurales en la antesala de Fiestas Patrias. En conjunto, trazaron medidas para combatir el robo de ganado, dc insumos y maquinaria forestal. Jorge Guzniáti B. prensa@latribuna.cl EN ui iis irii. iA se enfatizó que los graves hechos de violencia rural registxados durante el fin de semana resaltan la urgencia de contar con una mayor presencia estatal.
Hablamos de algunas propuestas que podríamos hacerles a los municipios er materia de ordenanzas que nos permitan regular ciertas materias de manera más local y pertinente” ________. iR LOS PARTICIPANTES I)ETALLARON que existe un amplio volumen de los delitos no denunciados, que dificultan la investigación. Ante ello, comprometieron líneas de trabajo..