Mayoría de chilenos apoya alianza Codelco-SQM y minoría de empresarios respalda rol chino en el litio
Mayoría de chilenos apoya alianza Codelco-SQM y minoría de empresarios respalda rol chino en el litio En la opinión pública existe un amplio apoyo a la actual alianza entre SQM y Codelco para explotar el salar de Atacama.
De acuerdo con un sondeo de Cadem, el 81% de los encuestados considera que el acuerdo será positivo para el país, e incluso el 50% considera que la planificación debe continuar incluso si no cuenta con respaldo de las comunidades. A nivel del sector empresarial, el apoyo es algo más moderado.
Entre los consultados, un 56% cree que el pacto Codelco-SQM es positivo, aunque aquí el 64% cree que se debe avanzar con o sin respaldo de los pueblos originarios (ver infografía). Los resultados serán analizados en el segundo seminario del "Ciclo de conversaciones para el desarrollo", organizado por Deloitte, el MBA UC y Cadem, que se realizará este miércoles con la consigna de caminar "hacia un millón de toneladas" de litio.
La jornada contará con las exposiciones del académico UC Gustavo Lagos y del coinventor del pendrive y CEO de XtraLit --compañía que desarrolló una tecnología de extracción directa del litio a partir de recursos acuosos--, Simón Litsyn. También contempla un panel de conversación a cargo de José Miguel Berguño, de SQM, y de Cristóbal García-Huidobro, ex CEO de Salar Blanco y Lithium Power.
De acuerdo a Marcos Singer, director del MBA UC, el desarrollo actual de la industria del litio en Chile que enmarca este encuentro muestra que hay cosas "para aplaudir", como la capacidad que han desarrollado SQM y Albemarle en el salar de Atacama, pero también advierte que "hemos sido lentos en desarrollar los otros salares, donde hay que correr.
La ventana de tiempo es corta y, en eso, otros países como Argentina, aparentemente lo están haciendo más rápido, así que acá lo más importante es la velocidad". ¿Qué se desprende del sondeo? Roberto Izikson, gerente general de Cadem, afirma que los resultados constatan que Chile cuenta con condiciones materiales para posicionarse como primer productor mundial de litio. "Hay un consenso general y capital social para poder aumentar la producción de litio, generando un impacto positivo en el crecimiento económico, en la creación de empleo y en la inversión", reflexiona. La encuesta confirma que los empresarios ven en la minería la industria con mayor impacto y confianza para invertir.
Vanessa Lanciotti, socia de Tax & Legal en Deloitte, cree que es fundamental el sentido de urgencia, y que "contar con las mayores reservas de litio no garantiza automáticamente una ventaja competitiva para convertirnos en el principal productor mundial.
Es crucial invertir en el desarrollo de tecnologías innovadoras y establecer un marco legal y regulatorio ágil que pueda adaptarse rápidamente a las demandas actuales". La medición se realizó mediante una encuesta telefónica probabilística, representativa del país, con 700 respuestas. En el caso de los líderes empresariales, fue una encuesta web autoaplicada con 100 representantes. Encuesta Cadem para el ciclo de conversaciones para el desarrollo: Mayoría de chilenos apoya alianza Codelco-SQM y minoría de empresarios respalda rol chino en el litio JOAQUÍN AGUILERA R. La mitad de la población sondeada considera que la planificación para explotar el metal debe continuar incluso si no cuenta con respaldo de las comunidades locales. El 81% de los encuestados considera que el acuerdo será positivo para el país. SQM n Avance chino Una de las aristas que aborda Cadem es el avance estratégico de las inversiones de China, particularmente en este sector. Mientras un 50% de las personas encuestadas considera que es positiva su presencia en el desarrollo del litio, apenas un 23% de los empresarios comparte esa opinión.
Eso sí, en este grupo, la opinión predominante es que su presencia "no es positiva ni negativa". Singer, de la UC, precisa que este punto es relevante, dado que con todo lo positivo que conlleva, también hay riesgos asociados.
Por ejemplo, que "tienen el control casi absoluto de la producción de baterías; entonces, que también se hagan con el control de gran parte de la producción deja en un riesgo estratégico a las otras empresas que producen litio en Chile y en el mundo", y que en medio de la disputa económica con Estados Unidos, "en la medida que le damos más preponderancia a uno que al otro, se corre el riesgo de quedar mal con uno o con el otro"..