Durante dos años capacitarán a 500 cuidadores de niños TEA
Durante dos años capacitarán a 500 cuidadores de niños TEA 1 dades de quienes cumplen este rol fundamental.
Cristina Alvarez, presidenta de la Corporación Afanea, destacó la importancia de contar con este programa piloto. "Es la primera vez que un gobierno regional va a financiar, va a poner profesionales, va a tener un espacio físico adecuado. Para nosotros es ver la luz, porque ya se está visibilizando, se está haciendo políticas públicas, para nuestras familias autistas.
Entonces, por eso es muy importante". Un total de 500 personas que cuidan a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Tarapacá recibirán un apoyo crucial gracias a una iniciativa del Gobierno Regional, desarrollada por el Centro Acelerador Victoria.
El proyecto, financiado con $594 millones, lleva por nombre "Programa Integral de Capacitación y Apoyo Técnico para el Desarrollo de Competencias en Cuidadores de NNA con Diagnóstico TEA en Tarapacá" y busca fortalecer las habiliEl plan se extenderá por un periodo de 24 meses, con especial énfasis en familias vulnerables y mujeres a cargo de esta labor. La consejera regional, Giovana Trincado, subrayó que la aprobación de los recursos constituye un avance "para la rehabilitación integral de un niño o adolescente en condición TEA.
Esta iniciativa permitirá que los cuidadores sean considerados dentro del diagnóstico de forma integral, sintiéndose ellos valorados en su misión". Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, precisó que la segunda etapa del programa contempla la habilitación de un espacio físico destinado al desarrollo del capital social y a la integración del ecosistema TEA en la región. "El objetivo es contar con un recinto que acoja a todas estas familias y a sus hijos, un lugar donde encuentren la guía de profesionales y que esté dirigido especialmente a quienes conviven con esta condición". O. IRÁ EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS DEL ESPECTRO AUTISTA.