COLUMNAS DE OPINIÓN: Los desafíos frente a un turismo en ascenso
COLUMNAS DE OPINIÓN: Los desafíos frente a un turismo en ascenso Juan Manuel Fuenzalida Diputado OPINIÓN Las cifras son claras y contundentes.
Según datos de Sernatur, entregados en enero de 2025, la tasa de ocupación en La Serena-Coquimbo alcanzó un 79%, posicionándola como el cuarto destino más visitado del país, solo superado por Coyhaique (87,3% ), Lago Llanquihue (85%) y Patagonia Costera (80%). Estas cifras son contundentes, permitiendo demostrar que el número de visitantes extranjeros, especialmente de Argentina, sigue creciendo, consolidando a la región como un destino cada vez más atractivo en el contexto internacional y con un escenario económico favorable para los turistas del país vecino. Asimismo, este fenómeno es un reflejo de los esfuerzos por diversificar la oferta y fortalecer la conectividad. Sin embargo, también es una llamada de atención sobre los desafíos viales y de infraestructura que debe enfrentar la región, siendo uno de los más significativos la construcción del Túnel de Agua Negra.
No cabe duda, como ha destacado el gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, que avanzar en la construcción del Túnel de Agua Negra no solo reducirá significativamente el tiempo de desplazamiento entre Chile y Argentina, sino que además impulsará la integración regional a nivel comercial. Este proyecto clave fortalecerá los lazos entre ambos países como también pondrá en marcha el Corredor Bioceánico, facilitando un intercambio fluido entre naciones como Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.
Paralelamente, la experiencia de viajes para turistas y para los propios serenenses y coquimbanos se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza durante estas vacaciones, en que los tiempos de desplazamiento entre ambas ciudades, como también el traslado hacia el Valle de Elqui, así como a Guanaqueros y/o Tongoy, han aumentado considerablemente.
Las congestiones en los accesos principales, junto a la falta de alternativas viales eficientes, han generado largas filas y demoras, afectando tanto la comodidad de los viajeros como la calidad de la experiencia turística en la región.
Es necesario que se tomen medidas urgentes para mejorar la infraestructura y agilizar la conectividad, de modo que se logre un equilibrio entre el flujo de visitantes y la calidad de vida de los habitantes locales. Sin duda, los desafíos están sobre la mesa.
Ahora, será responsabilidad de las autoridades abordar estos desafíos de manera efectiva, en que es posible transformar dichos desafíos en oportunidades para fortalecer la región, asegurando que tanto los turistas como los residentes puedan disfrutar de una grata experiencia, y que la región continúe siendo un motor clave para la economía nacional. Los desafíos frente a un turismo en ascenso.