Gremios condenan fatal ataque en Macrozona Sur y exigen acciones inmediatas por parte del Estado
Gremios condenan fatal ataque en Macrozona Sur y exigen acciones inmediatas por parte del Estado en Macrozona Sur y exigen acciones inmediatas por parte del Estado, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Multigremial Araucanía y la Corporación Chilena de la Madera (Corma) expresaron su repudio al hecho. su repudio al hecho. María José Halabi María José Halabi Este domingo, los gremios condenaron el ataque que provocó la muerte de un guardia forestal y dejó un herido en Victoria, Región de La Araucanía.
La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); el presidente de Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez; y el presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O'Ryan, publicaron declaraciones frente al incidente.
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) señaló que "condena de manera categórica el ataque ocurrido en Victoria, Región de La Araucanía, que costó la vida de un guardia de seguridad de CMPC y dejó a otro trabajador gravemente herido". Se añadió que "manifestamos nuestras más sentidas condolencias a las familias de las víctimas y toda nuestra solidaridad con CMPC y su comunidad". "Este violento atentado constituye un grave golpe a la seguridad y a la paz social en una región que requiere urgentemente recuperar condiciones de confianza para su desarrollo", agregaron.
En tanto, el presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O'Ryan, también condenó el ataque. "Hoy acompañamos con profundo dolor a la familia de Manuel León Urra, trabajador forestal asesinado en Victoria, y a su compañero César Osorio, que resultó gravemente herido. Condenamos con toda la fuerza este cobarde y brutal ataque, que no podemos permitir que quede impune", comenzó.
Sostuvo que "a este crimen se suma el atentado ocurrido en Carahue, donde fueron incendiadas múltiples maquinarias, mostrando que la violencia se ha transformado en una amenaza permanente para quienes trabajan en el sur de Chile". "Estos hechos no solo golpean a la actividad forestal, sino que hieren profundamente a todo el mundo rural: a los trabajadores agrícolas, a los transportistas, a los pequeños emprendedores y a las industrias que día a día aportan al desarrollo del país desde las regiones", explicó. También detalló que "no se trata de un problema exclusivo de las forestales.
Es un atentado contra la paz, contra la convivencia democrática y contra el derecho de todas las familias a vivir tranquilas, a trabajar con dignidad y a tener la certeza de que cada día volverán sanos y salvos a de que cada día volverán sanos y salvos a » El ataque que costó la vida de un trabajador se produjo en Victoria, plena Macrozona Sur. » El ataque que costó la vida de un trabajador se produjo en Victoria, plena Macrozona Sur. sus hogares". "Por eso exigimos al Estado y a sus autoridades acciones inmediatas, firmes y efectivas para garantizar la seguridad en el sur. Estos atentados ocurren incluso bajo Estado de Excepción, lo que demuestra la osadía de quienes están detrás", complementó. Por último, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) también se sumó a las reacciones.
Por medio de una declaración pública, señalaron que "condenamos con fuerza y lamentamos profundamente el cobarde asesinato de un trabajador de la empresa CMPC, víctima de un violento ataque ocurrido la noche del sábado en Victoria, mientras realizaba sus labores de vigilante junto a otro trabajador que resultó gravemente herido". "Enviamos nuestro sentido pésame a su familiares, compañeros de trabajo y amigos, y también a toda la comunidad de la región de La Araucanía y la Macrozona Sur, que lleva años sufriendo a causa de la violencia y el terrorismo, que afecta a las personas y al mundo productivo", detallaron. Sumaron que "este acto reviste la máxima gravedad y no puede ser normalizado.
Requiere actuar con total celeridad por parte de las autoridades a cargo, de manera que los asesinos sean identificados y sancionados con el máximo rigor de la ley". "Esperamos que se haga justicia a la brevedad y pedimos al gobierno y al Estado de Chile -responsable de la seguridad pública actuar con urgencia y determinación para garantizar el derecho a la vida, a la integridad, a la libertad y a la seguridad de todos los habitantes de nuestro país", subrayaron.
Y añadieron que "se requiere fortalecer el orden público y a todas las instituciones encargadas de perseguir el crimen, de manera de avanzar en estrategias de inteligencia y persecución penal eficaces". Mientras, el presidente de Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez, manifestó que "enviamos nuestras condolencias a la familia de don Manuel León Urra, a sus amigos. Y nuestra solidaridad también para las familias y compañeros de trabajo de don César Osorio. Ambos atacados brutalmente". "Es muy lamentable que tengamos que constatar por estos hechos que el terrorismo aún existe en la región. El Gobierno debe invocar la Ley Antiterrorista. No lo ha hecho en la mayoría de los casos desde que se promulgó", dijo el presidente de Multigremial Araucanía.O.