Autor: Verónica Salgado
Estudio revela que el municipio de Osorno debe casi 500 millones de pesos a proveedores
Estudio revela que el municipio de Osorno debe casi 500 millones de pesos a proveedores Imunicipio de Osorno se E posiciona como el más taart 11 OSOEND "ES RELATIVO" Jaime Bertin, alcalde de Osorno, precisó que están realizando un análisis financiero para regularizar las distintas situaciones de endeudamiento que puedan existir, dado que la municipalidad engloba tambiên Salud y Educación. "Lo que pretendo es llegar a fines de 2025 sin deudas o al menos con la menor cantidad posible y estamos viendo los caminos. Ahora, respecto a la información de los boletineses bastante relativa, porque una semana puedes estar en primer lugar y la semana siguiente no figurar, dado que son dinámicos. Pero cualquiera sea la situación, estamos trabajando para dejar al municipio comosiempre: con números azules", aseguró Bertin.
Juan Carlos Velásquez, concejal de Osomo, explicó que este dato evidencia la necesidad de agilizar los pagos y las solicitudes de salir de los boletines comerciales cuando la deuda está pagada. "Existen situaciones legales que los municipios deben cumplir para pagar y en este caso creo que no es porque no exista dinero para cumplir con las obligaciones, sino que también hay problemas con la rapidez con la que se están cubriendo los documentos que llegan de los proveedores.
Además, muchas veces pasa que vienen mal las facturas y no podemos pagarlas, se pide al proveedor que las rectifique y se demora más de la cuenta o simplemente usan como instrumento de presión factorizar la deuda y eso nos genera de forma inmedista estar en morosidad. Por último tambien falta mayor proactividad del municipio para solicitar salir de este tipo de boletines, porque terminamos apareciendo como morosos por falta de gestión de los encargados.
Los boletines son bastante móviles, porque hoy podemos estar en top cinco y mañana no salir", argumentó el edil. elaporte de información de incumplimientos comerciales que entrega el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago.
Fueron consultados el Boletin Comercial, que detalla cheques, letras y pagarés protestados, además de cuotas morosas; el Boletín Laboral, que informa sobre multas laborales y deudas previsionales; Infocom, que detalla sobre facturas y cuotas morosas, principalmente de empresas proveedoras, entre otros. pios dependen de esos flujos para operar. Estos impagos generan un efecto en cadena que afecta la estabilidad financiera de múltiples actores.
Es fundamental mostrar esta situación y avanzar en mecanismos que prevengan que el incumplimiento se vuelva una práctica habitual". endeudado en la Región de Los Lagos, con un monto de casi $464 millones, siendo el quinto a nivel del pais en morosidad, considerando las 294 comunas que están fuera de la Región Metropolitana. Su deuda engloba principalmente cheques, letras, pagarés protestados, y facturas y cuotas morosas, principalmente de empresas proveedoras.
La información fue entregada públicamente por un estudio realizado por la plataforma Cobranzaonline que, mediante un análisis realizadoa la información crediticia de las municipalidades, logró evidenciar que el ranking de comunas en regiones con mayores niveles de deuda impaga está liderado por Máfil, con $1.415 millones; le sigue Salamanca con $1.320 millones; Talcahuano con $1.034 millones; Riquên con $766 millones; y Osorno, con $464 millones. Luego está Coquimbo con una deuda de $459 millones; Viña del Mar con $452 millones; Ovalle con $368 millones; Villa Alegre con una deuda de $364 millones; y San Felipe con una deuda $291 millones. En la otra vereda se ubican sólo 22 comunas que están libres de mora, como son Castro, Juan Fernandez, Dalcahue, Chonchi, Queilen, Romeral, Licantên, Curepto, Fresia, San Nicols, entre otras.
En el caso de las 52 comunas de la Región Metropolitana, un estudio similar indico que las más endeudadas son Maipú, con mil 934 millones de pesos; Estación Central con $359 millones; Lo Espejo con $353 millones; San Bernardo con $284 millones; Recoleta con $276 millones; San Ramon con $251 millones; Colina con impagas, principalmente por incumplimientos laborales, aunque en algunos casos esas deudas son altisimas lo que da origen al ranking. "Las deudas laborales son incumplimientos en obligaciones con trabajadores, cotizaciones previsionales u otras materias similares. Sin embargo, varias comunas como Osorno, Viña del Mar y Machali destacan por sus deudas ligadas a Infocom, que son morosidades que las municipalidades mantienen principalmente con sus empresas proveedoras", explicó Sanguinetti. La profesional agregó que "cuando los pagos no se concretan a tiempo, no sólo se genera un problema administrativo: se tensiona la cadena de pagos y se debilita el ecosistema empresarial local. Muchas pymes que proveen a munici$219 millones; Puente Alto con $218 millones; La Pintana con $179 millones; y Cerrillos con $174 millones. Una realidad que además deja en evidencia que comunas más bien pequeñas presentan altos niveles de deuda, superando incluso a capitales regionales y grandes comunas. Esto, considerando que en total las municipalidades regionales acumulan $17 mil millones en deudas morosas, de las cuales el 65,9% son deudas laborales, un 33,8% deudas comerciales y el 0,2% cuotas morosas o protestos.
El estudio fue elaborado utilizando la información disponible al 23 de julio por cada municipio en el Informe Comercial de Apoyo a la Venta (ICAV), realizado de forma colaborativa entre la Cámara de Comercio de Santiago y CobranzaOnline. com, que reúne información respecto a la situación comercial crediticia de las empresas, en este caso municipalidades, que proviene de dos fuentes principales.
Por un lado está todo el historial de facturas impagas y sus regularizaciones, información recabada a partir del servicio de cobranza entregado a más de 15.000 empresas; y, por otro lado esta ESTUDIO Belén Sanguinetti, co-fundadora de Cobranzaonline. com, precisó que "este escenario pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la gestión financiera en los gobiernos locales y de implementar politicas que aseguren el cumplimiento de las obligaciones laborales y comerciales.
Además, invita a una mayor transparencia y control sobre la evolución de estas deudas, que pueden afectar directamente la calidad de vida en las comunidades". Detalló que el análisis revela que la gran mayoria de las municipalidades regionales mantiene millonarias deudas "También falta mayor proactividad del municipio para solicitar salir de este tipo de boletines, porque terminamos apareciendo como morosos por falta de gestión de los encargados. Los boletines son bastante móviles, porque hoy podemos estar en top cinco y mañana no salir". 294 comunas están fuera de la Región Metropolitana, de las cuales 30 están en la Región de Los Lagos. Juan Carlos Velásquez concejal. FINANZAS.
La cifra acumulada se genera por letras, cheques y pagarés protestados, y facturas impagas por servicios externos que están informados en los boletines comerciales "También falta mayor proactividad del municipio para solicitar salir de este tipo de boletines, porque terminamos apareciendo como morosos por falta de gestión de los encargados. Los boletines son bastante móviles, porque hoy podemos estar en top cinco y mañana no salir". 294 comunas están fuera de la Región Metropolitana, de las cuales 30 están en la Región de Los Lagos. EL MUNICIPIO APARECE EN EL QUINTO LUGAR DE MOROSIDAD DENTRO DE LAS COMUNAS FUERA DE LA REGIÓN METROPOLITANA. EL EDIL VELÁSQUEZ SOLICITARÁ MÁS PROACTIVIDAD EN LA GESTIÓN.