Autor: CEDIDA
Conoce cuáles son los cánceres más comunes en Chile
Conoce cuáles son los cánceres más comunes en Chile síntomas, ya que muchas veces el cáncer es silencioso”. En caso de presentar síntomas, como pérdida de peso inexplicada, fatiga, dolor persistente, náuseas o vómitos constantes, sangre en la orina o en las heces, apariciones de lunares en la piel o cambios en el tamaño de éstos, se debe acudir a una consulta médica para realizar los exámenes de detección correspondientes.
“En Clínica INDISA, contamos con las herramientas para enfrentar esta enfermedad en todas sus fases; desde prevención, diagnóstico temprano, manejo multidisciplinario y tratamiento con diferentes tecnologías como quimioterapia, cirugía, radioterapia, inmunoterapia, terapias moleculares, incluso los nuevos tratamientos a través de estudios clínicos”, puntualiza el Dr. Garrido.
EQUIPO EL DÍA Región de CoquimboDesde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa impulsada por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia y fomentar la prevención contra esta enfermedad. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registraron 115.429 defunciones por cáncer en Chile, y fue la segunda causa de muerte en el país, tras las enfermedades del sistema circulatorio.
El jefe de Oncología de Clínica INDISA, Marcelo Garrido, señala que “en Chile, los tipos de cáncer más comunes son el de próstata, gastrointestinal (colon y gástrico), mama y pulmón”. A pesar de que esta enfermedad puede ser causada por factores genéticos, el especialista de INDISA destaca que los hábitos son determinantes en su desarrollo y evolución. “Factores externos como la exposición al sol, el tabaquismo, el consumo de alcohol y una dieta poco saludable, pueden generar células cancerígenas, sobre todo en pacientes con antecedentes familiares o enfermedades preliminares”, subrayó. DETECTAR A TIEMPOLa detección temprana permite iden-¿ CUÁNDO CONSULTAR?El Dr. Marcelo Garrido precisa queEn 2023, más de 115 mil personas fallecieron en Chile por distintos tipos de cáncer.
“después de los 40 años hay que consultar por exámenes de detección precoz de cáncer aunque no hayatificar el cáncer en etapas iniciales, lo que mejora significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento y reduce el riesgo de muerte. “Exámenes regulares como mamografías, colonoscopias, pruebas de Papanicolaou y otros estudios recomendados según la edad y antecedentes familiares, son claves para detectar el cáncer antes de que cause síntomas graves. Además, la autoexploración, como el autoexamen de mama, es una herramienta esencial para diagnosticar a tiempo y reducir los riesgos”, indica el oncólogo de INDISA. Adoptar hábitos saludables y realizar chequeos médicos regulares son esenciales para reducir el riesgo de esta enfermedad y aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento..