Comisión propone reparar a indígenas con tierras, pago de hipotecarios o estudios
Comisión propone reparar a indígenas con tierras, pago de hipotecarios o estudios Informe fue entregado hoy a Boric Comisión propone reparar a indígenas con tierras, pago de hipotecarios o estudios hipotecarios o estudios Nicolle Peña Nicolle Peña ndemnizaciones a las víctimas de la violencia en la macrozona sur y reparación alos indígenas, son parte de las 21 propuestas contenidas en el informefinal de la comisión para la Paz y el Entendimiento. El documento, fruto de un trabajo que comenzó en junio de 2023, fue entregado esta mañana al Presidente Gabriel Boric, quien dijo que lo leería en el viaje que emprenderá este viernes a Asia.
Pese a que la ceremonia tuvo lugar a las 8 AM, el gobierno decidió esperar hasta esta tarde para publicar el material -lo que aún no ocurría al cierre de esta edición y solo difundir una minuta con los enunciados de las medidas. Sin embargo, La Segunda accedió al informe que recibieron los parlamentarios de la zona. Las recomendaciones más sustantivas tienen relación con formas de reparación tanto para víctimas de la violencia como para los indígenas que reclaman derecho a tierras.
En el primer caso, se sugiere generar una ley de reparación integral para todas las víctimas del conflicto, tanto mapuche como no mapuche, "reafirmando el deber del Estado en el mantenimiento de la seguridad dela población" A través de esa forma se fijarán "indemnizaciones, prestaciones y garantías con la finalidad de reconocer y atenuar las consecuencias de la violencia sufrida" desde diciembre de 1997 en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. "En materia de indemnizaciones, la ley deberá contemplar asignación en caso de fallecimiento, reparación en caso de daños o pérdida de viviendas propias o arrendadas, accesos preferentes a subsidios habitacionales, resarcimiento de daños en infraestructura económica, programas de crédito preferente, programas de fomento productivo, de empleabilidad, exenciones tributarias, entre otras alternativas de reparación", dice el informe.
Administración de parques nacionales En el caso de las vías para contribuir a la paz en la zona, se sugiere crear una agencia de reparación, un tribiunal arbitral y un fondo financiero para solventar el nuevo sistema de reparación. "De acuerdo con el diagnóstico de tierras realizado, este fondo tendrá un valor en torno a los 4.000 millones de USD, creándose por ley", indica el material.
De acuerdo a las propuestas, la agenDe acuerdo a las propuestas, la agenDe acuerdo a las propuestas, la agenTON LJ HIVA NE LJ HIVA NE También se insta a indemnizar a víctimas de la violencia a través de accesos preferentes a subsidios habitacionales, programas de crédito preferente, exenciones tributarias, entre otras. cia dispondrá de tierras para reparar a las comunidades y familias con predios provenientes de propiedades fiscales disPuestas para este proceso; sitios ofrecidos por particulares a Conadi, donaciones y tierras de la industria forestal.
Aunque se priorizará la entrega de tierras, la comisión consideró que las familias y comunidades podrán optar por formas de reparación alternativas, como infraestructura habitacional o productiva, pago de créditos hipotecarios y financiamiento de estudios de educación superior. Todas ellas podrán complementarse. Otra forma de reparación contemplada esla reparación mediante mecanismos de participación en la administración y gestión de parques nacionales, reservas u otras áreas protegidas. En paralelo, las familias que viven en zonas urbanas o periurbanas podrán acceder a planes habitacionales. tacionales. tacionales. tacionales. tacionales.
Persisten las dudas En la ceremonia que se realizó esta mañana en La Moneda, los copresidentes de la comisión, Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla destacaron la labor realizada. "Es un acuerdo concreto y realizalizada. "Es un acuerdo concreto y realizalizada. "Es un acuerdo concreto y realizable", dijo el exministro de Sebastián Piñera, mientras que el senador DC relevó que esta instancia tuvo una naturaleza diferente a las que se han convocado en gobiernos anteriores. "Las anteirores comisiones tuvieron por objeto hacer un diagnóstico y hacer por objeto hacer un diagnóstico y hacer un listado de proposiciones. Esta comsión, en cambio, tenía por objeto una negociación entre los distintos sectores que concurren en ese territorio en conflicto", indicó Huenchumilla.
El presidente del senado, Manuel José Ossandón -también presente el Palaciocomentó que el trabajo "este no es el punto final, sino una bisagra que nos abre una Puerta (... ) No se trata de una llave mágica que resuelve todo, pero sí de una hoja de ruta con lineamientos claros.
Por primera vez hay un reconocimiento sincero a las víctimas de ambos lados y un esfuerzo serio por buscar soluciones institucionales, no por medio de la violen: Tras asistir a la ceremonia, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, criticó en TVN' que los invitaron "para la foto" ya que no les entregaron el material. "Sorprende el realismo mágico, se espera que esto resuelva todo", agregó advirtiendo que puede haber un boom de demandas de predios.
La senadora de RN por Los Ríos, María José Gatica, sostuvo que "la propuesta tiene tintes octubristas y aunque hay cosas buenas en el fondo carece de lo esencial para traer verdadera paz a la macrozona sur. Sin aislar con fuerza a los terroristas de las demás comunidades el texto no tienen ningún futuro ni en el parlamento ni en los hechos". "Hay que terminar con la violencia. El informe no se hace cargo de esto, porque en el fondo nunca pretendió también tomar aspectos de seguridad. Sin embargo, es fundamental en la Región de La Araucanía que el Estado, que el Gobierno se haga cargo de la seguridad. Es la primera responsabilidad.
Justamente para que haya paz y entendimiento tiene que haber seguridad", comentó el diputado Andrés Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos). Jouannet (Amarillos).. - - - - - - - - - -