EDITORIAL: Milei en su hora más difícil
EDITORIAL: Milei en su hora más difícil n pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas de octubre, el Presidente argentino, Javier Milei, enfrenta el momento más difícil de sus casi 21 meses de gobierno: la difusión de una grabación que involucra a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en una presunta trama de sobornos.
La semana pasada se conoció un audio del año 2024 en que el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se refiere a una red que exigiría a los proveedores de medicamentos de la agencia entregar el 8% de los pagos a una organización en cuyo vértice estarían Karina Milei, y su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem. Spagnuolo, destituido tras el estallido del escándalo, era uno de los abogados personales del mandatario --a quien aseguró haber advertido de los hechosy visitante frecuente de la residencia oficial.
Ayer el Presidente, en una reunión con empresarios, calificó la acusación de "opereta" y parte de una "larga lista de artilugios de la casta"; junto con señalar que llevarán a Spagnuolo a la justicia, "y vamos a probar que mintió", Milei --como otros miembros "El principio de la representación es que el elector delega el ejercicio del poder en una persona, no en sus lazos familiares o de amistad". del Gobiernoha sostenido que detrás de la filtración está el kirchnerismo. Una encuesta publicada ayer en el diario La Nación mostró, sin embargo, que solo 32,8% piensa que se trata de una operación del sector kirchnerista del peronismo. El mismo sondeo apuntó a que, por primera vez, la imagen positiva del mandatario ha bajado del 40%; otros estudios reflejan que su hermana tiene más de 60% de imagen negativa.
Si bien el registro de Spagnuolo es la arista que ha llegado más cerca de Karina Milei, durante los últimos meses se han acumulado otras acusaciones que recaen sobre ella, como el fallido lanzamiento de la criptomoneda $Libra y las supuestas "donaciones" reclamadas a funcionarios designados por su partido, La Libertad Avanza.
Con todo, los analistas y la prensa consideran prácticamente imposible que sea removida: los biógrafos del Presidente han subrayado el fuerte lazo emocional y sicológico rayado el fuerte lazo emocional y sicológico rayado el fuerte lazo emocional y sicológico rayado el fuerte lazo emocional y sicológico que une alos hermanos y el rol de Karina Milei en el proceso que condujo a Javier Milei a la Casa Rosada (en la campaña de 2023 la empezó a definir como "el jefe"). Para poder designarla en el gabinete, Milei incluso debió modificar un decreto del Presidente Mauricio Macri de 2018 que prohibía la nominación de parientes en determinados puestos.
El caso de la hermana del Presidente argentino confirma los riesgos que asumen los mandatarios a la hora de situar a famil res en posiciones relevantes de la administración u otros cargos de la función públi los parientes de un jefe de gobierno normalmente estarán sometidos a un escrutinio más riguroso por parte de la ciudadanía, la prensa y la política, no solo de la adversaria, sino también la propia. Por lo mismo, es habitual que los estándares de conducta exigidos también sean más elevados. El principio de la representación en una democracia es que el elector, por múltiples razones --ideología, programa, esperanza O carisma--, delega el ejercicio del poder en una persona, no en sus familiares o amigos.
La experiencia comparada es profusa en evidencia sobre los problemas que conlleva para un gobernante no distinguir los límites del mandato, su impersonalidad y la prudencia con la cual está obligado a conducirse. con la cual está obligado a conducirse. con la cual está obligado a conducirse. con la cual está obligado a conducirse. con la cual está obligado a conducirse..