Desaladora de Coquimbo: la mitad de la producción será de uso exclusivo para Aguas del Valle
Desaladora de Coquimbo: la mitad de la producción será de uso exclusivo para Aguas del Valle MOP EMmO LA CIRCULAR ACLARATORIA N”b A EMPRESAS INTERESADAS EN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE LICITACIÓN: Desaladora de Coquimbo: la mitad de la producción será de uso exclusivo para Aguas del Valle clave para asegurar el abastecimiento de agua para el ronturno humano es marsideruda marsideruda la implensentucián de una planta desaladora en la región de Coquimbo.
La iniciativa, levantada por la Direccón Gesetal de Concesiones (DOC) del Ministerio de Obras Púbtcas )MOP), tiene un presupuesto presupuesto estimado a 115$ 350 millones y abastecerá a más de 410) mil personas, con una capacidad inicial de producción de 600 litros por segundo (l/s). Sin embargo, la cartera pública enfrenta enfrenta dos flancos para su eiecudón: su tramitación ambiental y el proceso de Iiciracrón Iiciracrón para adjudicar el proyecto a una de las 50 empresas -hasta ahoraque han comprado las bases.
Y es en marro de esta última etapa que el director General de Coeceu000s (5), aaudio Soto, emitió recientemente (el 13 de agosto del año en corso) la Circular Circular Aclaratoria N6 a las firmas que han manifestado intención de quedarse con la operación del complejo que estará ubicado ubicado en el sector El Panul de la comuna de coquimbo. El documento, de 66 páginas, detalla las caracterlsticas y condiciones que deben darse para el destrno de los 300 l/s que posee el caudal de producción. De ellos, la mitad (400 l/s) será de uso exdusivo para Aguas del Valle.
“La Sociedad Concesionaria deberá reservar un caudal de producción de 416) Vs, equrvulerste a 34.560 mYdia, el cual deberá estar siempre disponible, a todo evento, para su entrega exclusiva a Aguas del Valle SA )Atr4, o bien a la Empresu Concesionaria de Servidos Sanitarios S. A o, en su defecto, a quien asuma sus obligaciones respecto a la concesión 5amtana de producción de agua potable en la región de Coquimbo sostuvo Soto en el texto. Coreo contrapartida a esta obligación, la Sociedad Concesionaria tendrá derecho a recibo un pago por concepto de disponibilidad disponibilidad de agua para consumo humano ).. r. agregó el revio.
Asánúsmo, se deberá reservar un caudal caudal de 200 1/5, equivalente a 17.230 dia, el cual se entregará, en forma prioritana, ya sea a Aguas del VaHe, ECONSSA O-fILE SA o, u quien asuma la concesión sanitaria de producción de agua potable en zona. En este punto, prosiguió, la empresa empresa aludida podrá destinar el recurso con fines multipropónitos, es decir a otros sectores productivos y/o corrrerdales.
Los otros 200 itros por segundo, el titular del proyecto conces. onado “podrá duponer libremente” libremente” La Planta Desuludora para la Región de Coquimbo es un con, prnrniso adquirido adquirido por el presidente de la República, Gabriel Bonic en enero de 2024 y fue IbEn orfober de 2024. efenró of rairseelo exr, ed exr, ed ofre. eo,GenoeiedeCoermmonosArer é. nop of gerente de Jo ernipremo ñ5VAL (Aguoedeoseyirétu6teoo. Ferokxo. r,boimderd. rkvs$7erwomexpor toeona*or, eielandn, pronkorrerrmeporie emprnxorairito. lo. muda a licitación el 31 de diciembre del mltrno año.
A la fecha, 50 empresas de pabes como España, China, Estados Unidos, Unidos, Israel y Chile, entre otros, han adquirido adquirido las bases de licitación, reflejando el alto interés que gorrera este proyecto en el mercado global de soluciones hidnicas (ser listado). De acuerdo con el crotrograma, el prósimo 02 de septiembre de este alio se realizará la recepción de ofertas tecolcas tecolcas y económicas, y se espera que el 14 de octubre ocuna la apertura de éstas. En medio del proceso de hdtacié. ,, hdtacié. ,, algunas empresas solicitarán una postergación de ese hito en un par de meses.
Ello, pues las conspañias expresan su inquietud por el acotado tiempo para analizar analizar recientes circulares aclaratorias publicadas por el MOP, una de estas de más de 400 páginas y piden un aplazamiento aplazamiento para estudiar mejor los cambios que induyen esos documentos. Cabe recordar que, en junio pasado, la ya sufrió un retraso, pues el Minriterio tenia lijado para el 10 de julio la recepción recepción de ofertas yro apertura para el 21 de agosto.
Documento, de 66 páginas, también explícita que una parte de generación del recurso sea destinada con fines “muftipropósitos”. “muftipropósitos”. El reciente texto se da a conocer en medio del nerviosismo nerviosismo de las firmas por el acotado tiempo para analizar las recientes circulares emanadas desde la cartera pública. 1 1 Df LA.