Autor: CARILOS ALONSO
Tras alza del comercio e industria, expertos prevén que Imacec de junio subirá hasta 4,2%
Tras alza del comercio e industria, expertos prevén que Imacec de junio subirá hasta 4,2% Este viernes el Banco Central publicará el dato del crecimiento económico del sexto mes del año. Comercio y servicios empujarán la actividad. CARLOS ALONSO El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó se alguna manera que el Imacec de junio será una buena cifra.
Es que en su presentación en un seminario organizado por Sofofa-La Tercera, anticipó que el crecimiento del PIB del segundo semestre será del orden de 3%. Y para que eso ocurra el Imacec de mañana debería estar en torno a 3,2%. Ahora bien, los economistas tras conocer las cifras sectoriales que informó esta mañana el INE anticipan que el crecimiento de junio estará entre 2,2% y 4,2%, por lo que es factible que la visión del secretario de Estado se cumpla. Según el INE, la actividad industrial en Chile subió durante junio, pero con matices.
El Índice de Producción Industrial (IPI) subió un 3,2% a doce meses durante junio de este año, debido a la incidencia positiva de uno de los tres sectores que lo componen, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En el año acumula un avance de un 2,4%. El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza del 12,0% en doce meses, su mayor alza desde junio de 2021 (14,5% ). El INE atribuyó el desempeño del sector, en el sexto mes del año, por el crecimiento interanual de un 17,8% en elaboración de productos alimenticios, que incidió 5,438 puntos porcentuales (pp. ) en la variación del índice general, explicó el INE. En el año sube 3,5%. Mientras, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes subió interanualmente un 7,3% en junio de 2025, incidido por el incremento de las tres divisiones que lo componen. Ante esto, el TAC registró su mayor alza a doce meses desde abril del 2022.
En lo que va de año acumula un avance del 4,7%. PROYECCIONES En la parte alta de las expectativas se ubica el economista de Euroamerica, Felipe Alarcón, prevé un alza de 4,2%. Para el economista, los sectores que lo impulsará será comercio y manufactura. Valentina Apablaza, economista del OCEC-UDP, prevé un alza de 3,4%. "Esta cifra estará impulsada por el sector no minero de la economía.
Esperamos contribuciones relevantes provenientes de la producción industrial y los servicios, que se ven favorecidos por una baja base de comparación". Asimismo, afirma que "el comercio muestra una expansión relevante en este sector, y en línea también con el récord de ventas registrado durante el CyberDay, por ejemplo". Apablaza señala que "de concretarse estas proyecciones, el primer semestre de 2025 cerraría con un crecimiento en torno a 2,7% anual, lo que genera un buen piso para que la economía chilena registre una expansión en torno a 2,3% en 2025, pese a una eventual desaceleración durante la segunda mitad del año", puntualiza.
Pavel Castillo, economista y gerente de Intelligence de Corpa espera para junio un crecimiento cercano al 2,5%, "impulsado principalmente por la elaboración de productos alimenticios y bebestibles y el comercio, mientras que la caída más relevantes estarán en la minería". En la parte baja de las expectativas se ubica Pablo Muller, académico de la Universidad Autónoma, espera un Imacec entre 2% y 2,3%.0.