Autor: Carlos Ilabaca
Gobernador acusa mal uso de recursos públicos, pero descarta querella
Gobernador acusa mal uso de recursos públicos, pero descarta querella u na profunda indigna EL GOBERNADOR SANTANA INSISTIÓ EN QUE HUBO UN SERIO PROBLEMA DE CONTROL AL INTERIOR DEL GORE. dar los recursos del Gobierno Regional, que son recursos de todas las personas". cuenta de esa factura, de esos pagos, no creo que haya pasado esa rendición de cuenta; tendría que haber sido objetada. La idea de la fundación y de los recursos era para trabajary sacar los títulos de dominio con las personas. Asi que ahi me da la impresión de que, en algún proceso administrativo, si esa rendición de cuenta pas, no debería haber sido aprobada", aclaró.
De igual forma, la consejera expresó su inquietud en materia de probidad: "Siempre me ha llamado la atención que dentro de estas fundaciones aparezcan familiares, cosa que no debería ser, porque por probidad administrativa no corresponde". og de un poco más de 30 millones de pesos, quetiene quever con los gastos de administración, porque los otros 500 y tantos millones de pesos están sujetos al veredicto final de la investigación para determinar si efectivamente terminaron o no el trabajo.
Yo tengo la impresión de que no se terminó", La autoridad regional descartó, por ahora, la posibilidad de que el Gobierno Regional presente una querella, puesto que explicó que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) es quien resguarda los derechos y la legitimidad de los recursos públicos.
Sin embargo, sostuvo que "la instrucción que yo le he dado al jefe jurídico del Gore es que (. .. ) esté atento al desarrollo de la investigación y tambiên a escuchar cualquier propuesta en la cual, obviamente, demos una señal para resguarción se registraba este lunes en el seno delGobierno Regional de Los Lagos, tras conocerse los antecedentes de la formalización que realizó el Ministerio Público contra dos de los máximos directivos de la Fundación Participa por los delitos de estafa, administración desleal y lavado de activos. Estos ilícitos habrían sido cometidos con los $1.200 millones que el Gore les transfirió para ejecutar un programa de saneamiento de títulos para familias vulnerables.
Tanto el gobernador reglonal, Alejandro Santana (RN). como los consejeros regionales consultados por este medio, reconocieron la molestia que existe por lo que consideran un evidente mal uso de los recursos públicos y pidieron las máximas sanciones, de llegar a determinarse responsabilidades penales en los hechos investigados.
Santana pidió rápidos avances en la investigación criminal, debido al tiempo transcurrido y a que están claramente identificados los movimientos financieros de la fundación, lo que permitiría determinar si se ocuparon o no todos los recursos para hacer efectiva la ejecución del programa.
En ese sentido, el gobernador recordó que el Gore ya recuperó $620 millones, mientras que más de $500 millones continúan en proceso de revisión. "De acuerdo a la información que se ha conocido, se jugó con la esperanza de las personas que legitimamente fueron informadas de que había un programa de regularización de sus títulos de dominio. Por lo tanto, yo espero que se aplique el máximo rigor de la sanción", dijo.
Agregó que "nosotros, como gobierno regional, estamos en los procesos administrativos, entre ellos la recuperación bia generado una suerte de uso del equipo municipal (. .. ). es decir, se abuso del trabajo municipal para hacer el trabajo de quienes estaban a cargo precisamente de esa tarea", reconoció.
Por este motivo, y en opinión del consejero, a partir de los antecedentes revelados por la Fiscalía, el Gobierno Regional debe iniciar una persecución penal y sumarse a las querellas ya presentadas. "En el caso particular de Participa, debe revisar nuevamente todas las rendiciones y reintegros que hizo en la formalidad, porque este convenio se realizó en el marco de una veintena de convenios mas y Participa siempre estuvo en rojo respecto a los resultados obtenidos y también a los resultados mostrados al Consejo Regional". CUESTIONAMIENTOS DEL CORE El consejero regional por Osorno, Francisco Reyes (PS), tambien sumo su molestia a raiz de los antecedentes recientemente conocidos.
Pese a haber sido uno de los cores que viso la entrega de fondos a la entidad privada, dijo que fue "uno de los férreos opositores al funcionamiento de esta fundación en la Región de Los Lagos con dineros públicos". "Solicitamos de manera permanente el cierre de ese convenio en particular, fundado en tres argumentos que siempre fueron públicos. Primero, que el Ministerio de Bienes Nacionales no había reconocido como viable la tramitación que estaba haciendo la Fundación Participa de eventuales titulos de dominio y saneamiento. Segundo, que ya en comunas como Puerto Montt, la Fundación Participa habia entregado un doble discurso respecto al resultado de sus trabajos.
Y tercero, que en muchos municipios, tanto de Llanquihue como en Chile, y pocos en Osorno, no habla un tratamiento igualitario y se haRENDICIONES EN LA MIRA Por su parte, la consejera Patricia Gallardo (DC) expresó su preocupación respecto al presunto uso de recursos públicos del Gore Los Lagos para el pago de rendiciones de programas en el Gore Metropolitano o el pago de una póliza para un programa en la Región del Maule. "Me parece raro, porque si hubo una rendición de $574 millones 629 mil 166 son los recursos que Participa afirmó haber rendido por la ejecución del programa. $625 millones 66 mil 984 recupero el Gore Los Lagos por concepto de montos no ejecutados por la fundación.
Santana: "Esto es una irresponsabilidad" · Sobre el uso de fondos regionales para pagar rendiciones en programas de otras regiones. el gobernador Santana opinó que "es una irresponsabilidad, es una desprolijidad. es una falta de compromiso con la buena administración y la ejecución de los programas por los cuales se le deposito la confianza.
Con pitutos o sin pitutos, con tráfico de influencia o sin tráfico de influencia, hay un tema que demuestra que no hubo trabajo profesional, que no es posible que se entreguen carpetas y que al final no se hayan terminado de procesar y que el producto final, que es que la gente tenga propiedad sobre su terreno, no la tiene. Eso se llama hacer mal uso de los recursos públicos", enfatizó.. FUNDACIÓN PARTICIPA. Alejandro Santana afirmó que el Gore está observando el desarrollo de la investigación y pidió prontos avances. Consejeros reprocharon el proceder de la fundación.