Proyecto de Ley que Establece un Subsidio a la Tasa de Interés de los Créditos Hipotecarios
Proyecto de Ley que Establece un Subsidio a la Tasa de Interés de los Créditos Hipotecarios En el acuerdo logrado a principios de diciembre, las partes decidieron avanzar con una fórmula mixta, combinando combinando un subsidio a la tasa de interés y un programa de garantías al alero del FOGAES.
En el contexto del último último Chile Day, realizado en septiembre de 2024, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena Chilena de la Construcción (CChC) presentaron al Ministro Ministro de Hacienda una propuesta orientada a reactivar los sectores de la construcción e inmobiliario. inmobiliario. El objetivo es reducir el stock de viviendas terminadas, terminadas, el cual ha ido en aumento, mediante un mecanismo de subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios. En noviembre, la tasa promedio de los créditos hipotecarios alcanzó un 4,42%, situándose por debajo debajo de los últimos 12 meses, aunque aún lejos de los niveles previos al estallido social. La propuesta propuesta busca inducir la venta de 50.000 viviendas, superando las 30.000 unidades unidades que se han comercializado comercializado en promedio en los últimos años. Con ello, se pretende recuperar la demanda existente antes de la crisis social y la pandemia. pandemia.
Objetivo de la propuesta propuesta El plan contempla la posibilidad de reducir la tasa de interés de los créditos créditos hipotecarios en 60 puntos base (pb), con un potencial de hasta lOOpb en el mejor escenario, cuando se aplique una garantía adicional. Esto permitiría a los compradores compradores pagar un menor dividendo dividendo mensual.
Por ejemplo, para una vivienda de 3.500 UF, con financiamiento a 30 años y una baja en la tasa hipotecaria hipotecaria de 1 OOpb respecto al promedio actual de 4,42%, el dividendo disminuiría disminuiría de $678.341 a $601.672, lo que representa representa un ahorro mensual de $76.669. En el caso de una vivienda vivienda de 4.000 UF, el dividendo dividendo bajaría de $775.246 a $687.625, reflejando reflejando un ahorro mensual mensual de $87.621. En el escenario escenario más favorable, la reducción de tasa incluiría 4Opb adicionales por efecto efecto de la garantía, sumados sumados a los 6Opb del subsidio. subsidio. El costo total de un crédito crédito hipotecario para una vivienda de 3.500 UF, financiado financiado a 30 años con un 90% de financiamiento, sin subsidio alcanzaría $244.202.760. Con el subsidio, subsidio, la cifra se reduciría a $216.601.920, generando generando un ahorro total de $27.600.840. Esquema del Proyectode Proyectode Ley La propuesta se articula articula en dos principales modificaciones legales: 1.
Artículo 1: Creación Creación del subsidio a la tasa de interés o Se establece un subsidio estatal de hasta 6Opb sobre la tasa de los créditos hipotecarios para viviendas de hasta 4.000 LF o El subsidio se entrega entrega en conjunto con la garantía FOGAES Vivienda Vivienda 2, buscando alcanzar una reducción de hasta lOOpb en la tasa hipotecaria. hipotecaria. 2.
Artículo 2: Modificaciones Modificaciones a FOGAES o Se complementa el subsidio con la creación del programa FOGAES Vivienda Vivienda 2, que otorgará garantías por el 60% deI valor de la vivienda, sin restringirlo a la compra de primeras viviendas. Alcances de la propuesta propuesta El subsidio estatal a la tasa de interés de hasta 6Opb deberá transferirse transferirse íntegramente al comprador, reflejándose en una rebaja equivalente en la tasa hipotecaria. El Estado pagará el subsidio a bancos e instituciones financieras después de la operación renta del periodo, aunque el beneficio se aplicará a los compradores desde el momento del otorgamiento otorgamiento del crédito. El subsidio se otorgará otorgará junto a una garantía que cubrirá el 60% del valor valor de la vivienda. De los 50.000 subsidios subsidios disponibles, 5.000 estarán reservados exclusivamente exclusivamente para la compra de primeras viviendas viviendas de hasta 3.000 UF, bajo los requisitos del DS 15, para fomentar el Plan de Emergencia Habitacional. Habitacional. En el resto de los casos, no habrá restricciones. restricciones.
El crédito hipotecario hipotecario podrá financiar hasta el 90% del valor de la vivienda vivienda y aplicará a compraventas compraventas cuyas promesas promesas se celebren a partir del 1 de enero de 2025, siempre que se concreten dentro de la vigencia del programa. vivienda de hasta 3.000 UF. Esto se complementa con el subsidio adicional de 150 UF aprobado en octubre octubre como medida de reactivación. reactivación. Actualmente, el Minvu cuenta con más de 3.500 viviendas disponibles en 187 proyectos a lo largo del país, lo que abre nuevas nuevas oportunidades para quienes buscan adquirir una propiedad con apoyo estatal. Este proyecto busca no solo reactivar la industria de la construcción, sino también facilitar el acceso a la vivienda, reduciendo costos financieros y estimulando estimulando la demanda en un sector clave para la economía nacional. Los subsidios y garantías garantías podrán solicitarse hasta 12 meses después de la publicación de la ley. El crédito hipotecario correspondiente correspondiente podrá perfeccionarse perfeccionarse en un plazo de 3 a 6 meses, según lo que se defina.
Impacto en el acceso a la vivienda Además, el subsidio DS 15 incentivará que familias familias de sectores medios, con un subsidio asignado pero sin aplicar (aproximadamente (aproximadamente 25.000 subsidios subsidios disponibles), puedan utilizar la plataforma del Minvu para acceder a una, III. - - - - -