Autor: Claudio Ramirez
"Estamos muy contentos de los surge la necesidad de concretar" avances del Acuerdo ( ... ) Ante eso,
"Estamos muy contentos de los surge la necesidad de concretar" avances del Acuerdo (. .. ) Ante eso, E n octubre se cumplen E dos aflos del Acuerdo por Valparaiso, documento que establece consensos y compromisos para impulsar la expansión de la actividad portuaria en el enclave y que fue suscrito por el municipio porteño, el Gobierno Regional y la EPV, con la presencia del Presidente Boric.
Además, fue firmado por una treintena de autoridades, gremios y organizaciones. "No solamente están los componentes del proyecto de ampliación portuaria, que son muy importantes, sino también el otro gran compromiso que es mirar este borde costero de la ciudad como un conjunto amplio de Il kilómetros con diversas oportunida des de desarrollo", comentó el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Franco Gandolfo, quien hizo un balance de las acciones que se han tomado al respecto y de lo que resta. "Estamos más cerca que antes, pero aún queda mucho camino por recorrer", puntualizó. MIGUEL CAMPOS tuales concesionarios como usuarios de esta infraestructu ra, opinan sobre esa nueva posible licitación portuaria.
Y alli hemos visto que hay también un consenso positivo en terminos del modelo que se ha propuesto en Valparaiso. -¿ Cuál es el estado de los proyectos que acompañan a la ampliación, como el muelle de cruceros y el plan para San Mateo? Están en etapa de diseño de ingeniería y, en paralelo a eso, en etapa de preparación de linea de base y estudio de impacto ambiental. Nosotros esperamos ingresar a tramitación ambiental esas iniciativas el primer semestre del próximo año.
GANDOLFO VALORÓ AVANCES DE MESA TÉCNICA CON EL CMN. · ¿ Cómo va avanzando el proyecto de acuerdoa los plazos? Lanueva concesión tiene que estar operando el 2030.. El 1 de enero de 2030 hay que entregar una nueva concesión portuaria. Y por lo tanto, mucho antes que eso hay que cumplir con varios hitos.
Y como yo lo decía, Puerto Valparaiso va avanzando con lineas de tramitación ambiental, con proyectos de ingeniería, con modelos de negocios, con conversaciones en el Tribunal de Defensa Libre y Competencia (TDLC) para una nueva concesión portuaria y con todas las obras de integración urbana.
Los plazos siempre son desafiantes porque involucran muchas actividades, pero estamos optimistas de llegar porque al final es una obligación. avances del Acuerdo por Valparaíso, de la convocatoria de consenso que tiene porque ya hay una base común de personas, de instituciones, que creen que este Valparaíso que representa tantas actividades, tiene oportunidades de desarrollo. Ante eso, surge tambien la necesidad de concretar (. .. ) eso es lo que requiere la ciudad.
Y nosotros esperamos llegar al 2036, que es el año en que se cumplen los 500 años desde que llego el "SantiaguiIlo" a la bahia, con muchos proyectos ya concretados y quizas con nuevos por hacer. ·Sobre el Acuerdo, ¿cuál es al balance a casi dos años de sufirma? Estamos muy contentos de los · ¿ Le da agilidad a este proceso la mesa técnica que existe con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMNO? Absolutamente.
Esa instancia técnica le da agilidad a este proceso como también la conversación que organizaron las cuatro universidades tradicionales del Consejo de Rectores donde hay ya una base de apoyo, pero además de consenso y compromiso que están asumiendo los distintos actores de apoyar estos procesos.
Eso también le da agilidad y creemos que todo, finalmente, va sumando a este desarrollo. · De los US$ 800 millones que supone la inversión, ¿son US$ SO millones los que serán destinados a obras urbanas para la ciudad? Efectivamente. Dentro de los 800 millones de dólares que hemos estimado de inversión portuaria, está también contenida esa cantidad de recursos destinados a obras de integración urbana. TEST DE MERCADO · Se ha sociabilizado el proyecto entre los posibles inversores.
Siempre que uno avanza con este tipo de iniciativas, de forma paralela va prospectando en distintos momentos desde lo técnico, desde los negocios que esto significa, con el sector privado que son los eventuales oferentes de un proceso de licitación publica internacional como este.
Y, efectivamente, hemos hecho eso y también podríamos decir que hay un test de mercado, que es muy importante, que es la consulta que hoy dia es pública y que está en la sede del Tribunal de Defensa de Libre Competencia.
Alli los distintos actores interesados, tanto para ser even· Parte del Acuerdo por Valparaíso es la contribución a la ciudad. ¿Qué piensa al respecto? Cualquier actividad economica, como la portuaria, aporta de formas muy directas a la ciudad y a la región donde se ubica. Eneste estudio donde tambiên proyectamos el futuro, vimos los empleos actuales y representamos cerca de 18 mil en su conjunto para Valparaíso. Además, aporta en pagos de contribuciones, de patentes, de remuneraciones a las personas que trabajan tanto directa como indirectamente. Pero también entendemos esta expectativa que existe y que está plasmada en el Acuerdo por Valparaíso (. .. ) y que tiene que ver con que más recursos directos queden en las ciudades. Eso depende de tramitaciones mas bien parlamentarias y de una discusión de cambios normativos. Sea cual sea la norma que acoja una expectativa como esa, creemos que es positivo que avance. ENTREVISTA. FRANCO GANDOLFO, gerente general EPV: "El 1 de enero de 2030 hay que entregar una nueva concesión portuaria. Y por lo tanto, mucho antes que eso hay que cumplir con varios hitos"..