Tendencias constructivas
$ En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un imperativo, tendencias en diseño y construcción están reescribiendo las reglas de cómo habitamos nuestras ciudades. El ahorro energético, la integración de materiales ecológicos y la búsqueda de soluciones arquitectónicas que promuevan una convivencia armoniosa con el entorno son los pilares de esta transformación. Hoy, los desarrollos urbanos ya nosolo buscan ser funcionales, sino también responder a la urgencia climática.
La madera, por ejemplo, se consolida como un material clave en esta transición, nosolo por su estética natural, sino también por su capacidad de reducir significativamente la huella de carbono en comparación con los materiales tradicionales, A ello se suman tecnologías como paneles solares y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que optimizan el uso de recursos y minimizan el impacto ambiental. La sustentabilidad, sin embargo, no se limita a los aspectos técnicos. También se refleja en cómo habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Los nuevos desarrollos están recuperando el espíritu de comunidad, con espacios que fomentan la interacción, y diseños que integran la ciudad a los proyectos habitacionales. Estos conceptos rescatan la esencia de una vida más humana y conectada, alejándose del individualismo de las grandes urbes. La arquitectura del futuro nosolo se define por sus materiales o tecnologías, sino también por su capacidad de las necesidades de la sociedad y del planeta. Matías Sánchez, gerente Tecton Inmobiliaria