Autor: Gian Franco Giovines D.
"Lamentablemente, pasa bastante que a veces los padres no les creen a su hijos"
"Lamentablemente, pasa bastante que a veces los padres no les creen a su hijos" EMV agresores se aprovechan de esa relación asimétrica. on motivo de cumplir C to años la Brigada Invesvimiento feminista, donde se empieza a transparentar y dar más cabida a la denuncia del delito sexual, porque muchas veces hay personas que no se dan cuenta de que son victimas de estos delitos. ¿ Tiene que ver con victimas que ahora se atreven a denunclar? -Si, y eso es súper importante. Hay muchas victimas que, al escuchar los relatos de otras personas y entender que hay dinámicas que no están bien, se sienten más seguras y se atreven a denunciar.
Todo eso ha significado que hoy tengamos un alza en las denuncias. ¿ Qué deben hacer las víctimas de acoso sexual en estos casos? ¿ En quién se puede confiar? La persona puede realizar una denuncia en la PDI, en la Fiscalía o en Carabineros. En estos casos, hay todo unacompañamiento, ya sea si las víctimas necesitan protección judicial. Es súper importante que las personas entiendan que hay una serie de programas y organizaciones que existen hoy en dia que acompañan a la victima. Existe, por ejemplo, la Fundación Amparo y Justicia, que atiende principalmente a los niños que han sido victimas de un delito de violación. También está el programa Mi Abogado, que también acompañan el asesoramiento judicial de las víctimas.
Las victimas tienen que sentirse con la confianza de poder denunciar y, en el caso de los niños, el Estado ya tiene medidas, como la entrevista videograbada, gracias a la que sólo van a tener que entregar una sola vez su relato.
Asi, se evita revictimizar a las personas. tigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, la unidad de Valparaíso realizó recientemente el seminario "Delitos sexuales: Perspectivas actuales Desafios y Estrategias desde la PDI", encuentro que contó con diversas organizaciones encargadas de la perse cución de estos delitos que generan un alto impacto en la vida de las víctimas.
La subprefecta Alejandra Cuevas Daluz, hoyal mando de la Brisex de Valparaíso, detalló que en el encuentro expusieron representantes de la Fundación Amparo y Justicia, agentes de la FBI, del Ministerio Públicoy del Servicio Médico Legal". "Fue una jornada que nos marcó a todos.
Pudimos abordar todas las realidades de las víctimas que, en muchas ocasiones, no saben que son victimas de un delito sexual", remarcó la jefa de la brigada investigativa, quien destaca en conversación con El Mercurio de Valparaíso la importancia de fortalecer la comunicación entre padres e hijosy, sobretodo, educar sexualmente a los más pequeños para prevenir agresiones de este tipo. ALEJANDRA CUEVAS ENCABEZA UN EQUIPO DE 21 FUNCIONARIOS. detrás. Si bien es cierto que hay hombres victimas, es una cifra muy menor, y principalmente menores. La proporción de mujeres que son violentadas es abismantemente mayor. a niñas, niños y adolescentes? Todo va muy de la mano con la educación que hay que darle a nuestros hijos. Es importante hacerles entender que esas son sus partes intimas, que nadie las puede tocar, que nadie les puede exigir guardar un secreto.
Por ello, es importante que siempre tengan la lle gada directa con sus papás, sin el miedo de que les puedan creer o no, porque, lamentablemente, pasa bastante que a veces los padres no les creen a sus hijos, de que el abuelo hizo tal cosa, que un tio hizo tal cosa. Essúper importante la educación que le podemos dar a nuestros hijos, para que sepan que está bien y que está mal.
ESTAR ATENTOS A SEÑALES Cuando una victima sufre un delito sexual, pero no se atreve a denunciar o contarlo, ¿qué señales deben alertarnos? Principalmente, hay que estar atentos a los cambios rutinarios, cambios de ánimo y de ciertas conductas, como que, por ejemplo, una persona insista en no querer ir a algún lugar o a la casa de un familiar y no de muchas razones. Además, principalmente en adolescentes, comenzamos a ver autolesiones, depresión. Hay que estar muy atentos a estos cambios de conductas. ALERTA EN NÚCLEO FAMILIAR -¿ En qué contextos se producen mayormente los casos de abuso sexual y violaciones? La mayoría de los casos ocurre en el entorno más cercano, en la familia. Por lo general, el agresor es un tio, el abuelo, el papá o la pareja de la madre o el padre. Eso al menos ocurre en la mayoría de las denuncias.
Pero también hay muchas veces que, incluso, existen agresiones en los colegios. ¿ La totalidad de las víctimas son mujeres o hay un porcentaje que son hombres? -Hay casos de hombres, principalmente de niños, que han sido violentados por las parejas de sus papás, por ejemplo, o de padres que son del mismo sexo.
Por otro lado, para los hombres que son mayores de edad es mas dificil denunciar, porque hay todo un estigma social -Otro de los delitos que atiende la Brisex es el acoso sexual. ¿Dónde ocurre mayormente? -El acososexual principalmente ocurre en contexto laboral. Se puede dar también en el ámbito estudiantil, pero la mayor cantidad de denuncias ocurre en el trabajo. Generalmente hay una dependencia económica, porque el agresor suele ser un jefe. Las víctimas, entonces, no se atreven a denunciar o a llevarle la contraria, porque dicen 'si no hago esto o no me atrevo a denunciar, me van a despedir'. Los.
Hay un caso muy lamentable en un colegio de Villa Alemana, donde 16 apoderados denuncia. ron abusos sexuales por parte de un profesor de inglés, que hoy está en prisión preventiva. ¿Qué tan complejo ha sido ese caso? Este tipo de casos son muy fuertes para los funcionarios, porque nos damos cuenta de que este tipo de casos ocurre en lugares donde deberian sentirse protegidos, como en el colegio. Fue fuerte para los funcionarios que tuvieron que llevar esa investigación, porque uno ve la tristeza de los niños, la tristeza y culpa de los padres por no haberse dado cuenta antes. Es una carga psicológica importante para los entrevistadores, pero también para los padres. Por eso, nosotros tratamos de darles un poco de paz a las familias, resolviendo este tipo de casos y haciendo justicia para los niños y niñas.
Según el CEAD, en el año 2024 se registraron 2.150 delitos sexuales en la Región de Valparaiso, incluyendo acosos, abusos y violaciones. ¿ Cuál es el diagnóstico que hacen desde la Brisex?. Nosotros hemos visto un aumento en nuestras concurrencias, a partir de que se instala a nivel nacional el TIF (Turno de Instrucción y Flagrancia de la Fiscalía), Dentro del análisis, en el confinamiento tuvimos una explosión de denuncias con respecto a delitos sexuales. Ya ha pasado bastante tiempo de eso, pero también desde entonces viene un mo2.150 delitos sexuales se denunciaron en 2024 en la Región, incluyendo acosos, abusos sexuales y violaciones.
EDUCAR A LOS HIJOS E HIJAS · ¿ La educación sexual es clave para prevenir estas agresiones · ¿ Cuentan con personal suficiente en la Brisex de Valparaiso para atender todas las denuncias? Hasta el día de hoy, con los 21 funcionarios que tenemos podemos dar respuesta a todo lo que nos requiere el Ministerio Público, pero la cantidad runca va a ser suficiente, porque uno siempre va a querer tener más funcionarios para lograr un mayor despliegue.
CH 156 denuncias de violación registra Carabineros de la V Zona en 2025, un 9,1% más que a julio del año anterior. "La mayoría de los casos ocurre en en el entorno más cercano, en la familia. Por lo general, el agresor es un tío, el abuelo, el papá o la pareja de la madre o el padre". E ENTREVISTA. ALEJANDRA CUEVAS, jefa de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Valparaíso:.