Zoila Bustamante expresa preocupación por el impacto de la Economía Azul
Zoila Bustamante expresa preocupación por el impacto de la Economía Azul En la pesca artesanal Zoila Bustamante expresa preocupación por el impacto de la Economía Azul Desde el 9al 13 de junio se llevó a cabo en Niza, Francia, la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3). Este evento busca acelerar la acción global para conservar y utilizar de manera sostenible los océanos y sus recursos, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N. 14.1 En representación de la Unión Latinoamericana de la Pesca Artesanal (ULAPA) y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante participó activamente activamente para visibilizar las problemáticas que enfrentan enfrentan las comunidades pesqueras de pequeña escala en América Latina.
En su intervención, Bustamante advirtió advirtió sobre los efectos negativos que el modelo de Economía Azul podría tener tener en la pesca artesanal, al priorizar modelos extractivos y de conservación Zoila Bustamante padicipó activamente activamente pasa visibilizar las pmblemáficas pmblemáficas que enfrentan las comunidades pesquesas de pequeña escala. que excluyen a las comunidades costeras tradicionales. tradicionales. “Hemos enfrentado un modelo que impone una conservación sin gente de mar, que nos desplaza de nuestros territorios y fortalece actividades que compiten con nuestra seguridad alimentaria”, expresó. Denunció además que estas politicas están generando divisiones entre pueblos costeros y restringiendo el acceso al mar, fuente de vida y sustento para miles de familias.
Zoila Bustamante enfatizó que más de 2 millones millones de personas en América Latina se dedican a la pesca artesanal, aportando el 85% del pescado y mariscos que consume la región, según datos de la FAO. Sin embargo, denunció que este sector enfrenta criminalización, invisibilización y falta de reconocimiento. -1;0].